Galicia lidera la producción láctea en España y Mazaricos es su locomotora
Con más de tres millones de toneladas de leche, casi la mitad de todo el Estado, es la novena región productora en Europa, según un informe de la Fundación Juana de Vega
JOSÉ M. RAMOS
Galicia sigue liderando la producción láctea en España, tras aportar más de 3 millones de toneladas de leche en 2024, lo que equivale al 41,55% del total estatal, según recoge un informe elaborado por la Fundación Juana de Vega. El Concello de Mazaricos es el principal productor, con más de 136 millones de litros, según datos de la Consellería do Medio Rural, y otros cuatro municipios del área de Compostela se sitúan en el top gallego: Lalín, Santa Comba, Frades y Arzúa.
José Manuel Andrade, director de la Fundación Juana de Vega, presentó dicho informe en el II Foro Empresarial Lácteo del Centro de Promoción Rural EFA Fonteboa, de Coristanco, y aseguró que «los datos demuestran que Galicia es la columna vertebral del sector lácteo en España». Así, el pasado año, del incremento de la producción registrada, 7 de cada 10 litros salieron de las explotaciones ganaderas gallegas.
Andrade Calvo destacó que actualmente el sector lácteo aporta el 1,23% del PIB de Galicia, «pero el impacto en nuestra economía es muy superior por la fuerte concatenación con otras ramas de actividad económica». Así, añadió, es el «responsables del sostenimiento económico, social, ambiental y paisajístico de muchas comarcas gallegas».
Además, los datos confirman que Galicia logró superar a la región alemana de Schleswig-Holstein «situándose como la novena región productora de leche en Europa, con perspectivas de alcanzar el octavo puesto próximamente, por delante de Normandía»,afirmó el presidente de la Fundación Juana de Vega.
Desde el año 2013, según recoge su informe, la producción láctea de Galicia experimentó un crecimiento superior al 20% (más de 600.000 toneladas), una tendencia «que refleja la capacidad y resiliencia del sector», concluye.
Los retos: relevo, mano de obra cualificada y más transformación
A pesar de liderar la producción, el precio de la leche en origen en Galicia está por debajo de otras comunidades. José Manuel Andrade señala que la industria lo justifica por la dispersión de las explotaciones y también porque «una parte importante de la leche no se transforma aquí», si bien esta situación está mejorando ya que actualmente «se transforman 495.000 toneladas más que en 2018». El reto es alcanzar este año el 75% del total.
El sector, que se encuentra en un proceso de concentración, debe afrontar además otros restos: «el relevo generacional, la falta de mano de obra cualificada, la necesidad de aumentar la base territorial y apostar por productos de más valor añadido», indicó Andrade.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos
- Hasta 200.000 euros de multa por proporcionar estos alimentos a nuestra mascota
- Los neurólogos advierten sobre las terribles consecuencias de dormir mal: ansiedad, depresión y alzhéimer
- Un rostro de 'La isla de las tentaciones' desvela un gran secreto: 'Soy padre de un niño que va a cumplir 8 años