La criminalidad sube en A Estrada y disminuye en Lalín, ambos con menos de 450 delitos al año
En la capital dezana crecen las denuncias contra la libertad sexual y los robos en viviendas | En la de Tabeirós, los hurtos y el tráfico de drogas | En los dos concellos se cometieron el año pasado 253 estafas a través de internet

Operativo de la Guardia Civil contra el tráfico de drogas en A Estrada. / | Bernabé/Javier Lalín
La comisión de delitos en las dos principales localidades de las comarcas es, cada una con sus singularidades, ha sido casi idéntica durante el año pasado, algo que no acontecía desde que el Ministerio del Interior comenzó a facilitar dados de criminalidad en los ayuntamientos españoles de más de 20.000 habitantes. El balance del pasado curso se cerró con un total de 448 infracciones penales en Lalín y 446 en A Estrada. No obstante, a estos números se llega después de que la comisión de todo tipo de infracciones penales mediante hechos denunciados se incrementase un 8,8 por ciento en la capital de Tabeirós y se redujese un 10,4% en la dezana.
Una vez en más ambos ayuntamientos no se cometieron delitos de extrema gravedad como homicidios dolosos y asesinatos consumados o en grado de tentativa y tampoco se presentaron denuncias por secuestros. Conviene indicar que estos informes ministeriales, que se difunden con una periodicidad trimestral, se elaboran en base a los registros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, también con los que manejan las policías municipales.
Si comenzamos con la situación que arroja el ayuntamiento dezano hay que indicar que durante 2023 se contabilizaron medio millar de infracciones penales y ahora la cifra cayó hasta las 448. En lo que respecta a los considerados delitos graves y menos graves de lesiones o por riñas tumultuarias, el balance anual desciende de 14 a 9, lo que arroja una caída porcentual de casi el 36%. El segmento de criminalidad que analiza los delitos contra la libertad sexual es el que más se incrementa sin lugar a dudas, pues se dispara un 200%, de dos a seis casos. No obstante, ninguno está relacionado con casos de violaciones, sino con otras de las infracciones contempladas en la legislación. Durante el pasado ejercicio se registró una denuncia por un robo con fuerza e intimidación (en 2023 habían sido dos), mientras que los robos con fuerza en domicilios y toda clase de inmuebles podemos concluir que se mantienen, si bien los 18 contabilizados son dos más. Una docena se ciñen a asaltos a viviendas.
Algo más de un promedio de cinco hurtos al mes fueron denunciados en Lalín en este período y los 65 casos suponen un descenso del 15%. De cuatro delitos por tráfico de drogas se pasó a uno, y ya en el balance del resto de la criminalidad convencional se produjo un descenso del 5%, con 216 casos frente a 228 del año anterior. Consta, además, dos robos de vehículos, el mismo número que un año antes.
Las denuncias por lesiones o peleas bajaron en el término municipal estradense, de 8 a 6, y en el transcurso de 2024 solamente consta un caso de un delito contra la libertad sexual, cuando doce meses antes habían sido cuatro, uno de ellos relacionado con una denuncia por violación. En lo que respecta a los robos con violencia e intimidación el balance es idéntico, con dos casos, lo mismo que acontece con los robos con fuerza en toda clase de inmuebles, donde consta una docena; es decir, un promedio de uno al mes. La mayor parte no afectaron a viviendas sino a otros inmuebles, pues los asaltos a hogares bajaron de seis a cinco. Fueron, por otra parte, los hurtos los delitos que más se incrementaron en A Estrada (un 34%), pasando de 56 a 75. Como en Lalín, las sustracciones de vehículos no experimentaron un crecimiento, con dos denuncias tanto el año pasado como el anterior. En un territorio sin denuncias en 2023 por tráfico de drogas, ahora se pasó a cuatro. Por último, si hacemos balance del lo que el ministerio incluye dentro del epígrafe «resto de criminalidad convencional» la cifra sube ligeramente, desde las 203 a las 221 denuncias.
Las estafas informáticas y la comisión de delitos en los que las víctimas son sorprendidos a través de internet siguen siendo una de las razones con más hechos denunciados por los ciudadanos. En A Estrada fueron 123 (las mismas que un año antes) de las que 104 fueron estafas informáticas y las restantes 19, otros ciberdelitos. En Lalín este tipo de hechos delictivos bajó un 16%, desde 155 a 130, con las estafas informáticas (117) como la principal razón en la formalización de denuncias.
Lalín y A Estrada son los concellos gallegos de primera categoría con un menor número absoluto de denuncias, pero también los menos poblados. Así, en O Porriño se contabilizaron 757, Ponteareas (833), Marín (688), Cangas (995), Redondela (820), Ames (1.087), Narón (1.155), Cambre (784) o Ribeira (1.424). En el conjunto de la provincia de Pontevedra la criminalidad descendió un 0,4%, mientras que la media autonómica subió un 0,6 por ciento.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Una inspección en una cafetería viguesa por quejas vecinales termina con la incautación de droga a clientes
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- Si tengo el ácido úrico alto, ¿qué debo comer, y que no, para bajarlo rápidamente?
- Un concejal de Lalín que paseaba a sus cabras rescata a un gavilán atrapado en una alambrada
- Chelo García Cortés abre las puertas de su casa en Ourense acompañada de Carlota Corredera: «No soy catalana, soy gallega»
- Se queda dormido y toma de frente la rotonda del Mercadona