Tráfico eleva a 830 las pruebas de drogas el último año y los positivos bajan al 28%
En 2023, con 300 controles menos, el porcentaje rozaba el 42% | En cambio, vuelven a descender los tests de alcoholemia: 20.470, con 408 por encima del límite | La DGT tramitó 1.603 denuncias con detracción de puntos

Accidente en la AP-53 con un camión de transporte de ganado implicado. / Bernabé

Por segundo año consecutivo, la Guardia Civil de Tráfico hizo más pruebas de drogas y menos de alcoholemia en las carreteras de Deza y Tabeirós-Terra de Montes durante 2024. En las primeras dieron positivo el 28,5% de los conductores sometidos a tests, mientras que el porcentaje entre los segundos roza el 2%.
Los agentes del destacamento de Lalín efectuaron 20.470 pruebas de alcoholemia, lo que confirma la tendencia a la baja de los últimos años, pues en los tres anteriores habían sido 32.341, más de 40.000 y cerca de 50.000. Sin embargo, el porcentaje de positivos se incrementa, pues los 408 de 2024 suponen el 1,9%, mientras que en los dos ejercicios precedentes habían sido 523 (1,6%) y 599 (1,4%). De los conductores que superaban el límite de alcohol permitido, la gran mayoría (382) cayeron en controles preventivos, mientras que quince lo hicieron tras verse implicados en accidentes, diez por haber cometido infracciones y uno por presentar síntomas evidentes.
Las pruebas de drogas se dispararon durante el año pasado en las carreteras de ambas comarcas, a tenor de los datos provisionales facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT) de Pontevedra. Las 830 practicadas son 300 más que en 2023, mientras que un año antes habían sido 301. Un total de 237 test arrojaron consumo de alguna sustancia estupefaciente. El porcentaje es del 28,5%, muy inferior al 41,7% que habían supuesto los 221 positivos extraídos de los 530 exámenes de 2023 y al 45% de los 136 en 301 de 2022. En controles saltaron 218 positivos por consumo de drogas, once lo hicieron tras producirse accidentes y los ocho restantes corresponden a infracciones previas.
La DGT señala que las pruebas de detección de alcohol y drogas en conductores son un instrumento fundamental contra la siniestralidad vial en las últimas cuatro décadas. En cualquier momento y lugar podemos ser llamados a soplar en un alcoholímetro o a dar una muestra de nuestra saliva, ambas incluso, para confirmar que cumplimos con una de las reglas del tráfico: que nuestras capacidades necesarias para conducir permanecen intactas. La DGT comenzó a hacer controles de alcoholemia en carretera en 1981, mientras que los de drogas llegaron en 2010.
Por último, el destacamento de Tráfico de Lalín cursó a lo largo de todo el año pasado 1.603 denuncias que supusieron la detracción de puntos en el permiso de conducir para las personas afectadas. El exceso de velocidad, el consumo de alcohol y/o de drogas, junto con la utilización del teléfono móvil o de otros dispositivos electrónicos al volante son las principales materias que conllevan pérdida de puntos. Estas casuísticas no son exclusivas de Deza y Tabeirós, sino que coinciden con la tónica general.
Dos fallecidos y 125 heridos en más de 600 accidentes
El destacamento de Tráfico con base en Lalín actuó durante el año pasado en 607 siniestros de circulación, una treintena más que en los dos ejercicios anteriores. No obstante, siguen a la baja los accidentes con víctimas: de 165 en 2022 se pasó a 112 en 2023 y a 94 en 2024. Dos de estos sucesos terminaron con la vida de dos personas, una menos que el año anterior. Además, hubo 125 heridos, de los que once fueron hospitalizados y los otros 114 catalogados como leves; en 2023 se habían contabilizado 150 personas con daños, ocho de gravedad.
300 con animales
Tráfico recoge también los sucesos en los que se vieron implicados animales, fundamentalmente fauna salvaje, que aumentaron en 2024. De hecho, los 300 registrados el año pasado constituyen la cifra más alta al menos desde la pandemia, pues en 2023 y 2021 habían sido 245 y 276 en 2022. Como se indicaba anteriormente, la gran mayoría (258) implican a especies cinegéticas –entre las que descolla el jabalí, muy por delante del corzo–, mientras que 42 eran animales domésticos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alfonso Rueda responde a las quejas de Jorge Cadaval sobre las lluvias en Andalucía y su referencia a Galicia: «Es lo que hay»
- La Fiscalía cree tener la prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- El restaurante de Vigo con «carne ilimitada por 17, 90 euros» en el que no pagarás el día de tu cumpleaños
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- El Supremo inadmite los recursos de la Xunta y empresas a favor de dos parques eólicos y valida la paralización del TSXG
- Rescatados los 19 tripulantes de un pesquero gallego hundido tras un incendio en el Pacífico
- Indemnizan con 4.000 euros a una pasajera que se cayó al bajar del autobús urbano en Vigo
- Muere Xurxo Bouzo, exfutbolista del Ourense