El Premio Wily de escultura aspira a difundir su obra entre los jóvenes

Está dirigido a escolares de los institutos Aller y Laxeiro, y del colegio Scientia Lalín

El nuevo certamen de escultura lalinense fue presentado en el Café de Mili. |  Bernabé

El nuevo certamen de escultura lalinense fue presentado en el Café de Mili. | Bernabé

Lalín

La primera edición del Premio de Escultura Antonio Taboada «Wily» organizado por la asociación de amigos del artista lalinense fue presentado ayer en Lalín por Cruz Taboada, presidenta de la asociación, Paío, comisario del certamen, y María del Mar García, Pedro Alonso y María Luisa Otero, representantes de los institutos Aller y Laxeiro, y del colegio Scientia Lalín, a cuyos alumnos está dirigida esta actividad artística.

Cruz Taboada hizo hincapié en que «desde la Asociación de Amigos da Obra de Wily pensamos en hacer el concurso de escultura dirigido a niños de entre 15 y 19 años, que estudian en los IES Laxeiro y Ramón Aller y, también, en el Scientia Lalín». El certamen se pone en marcha para fomentar el arte entre los jóvenes de Lalín a través de una asociación que tiene como objetivo la puesta en valor de la obra de Wily, que abarca escultura, pintura, música y literatura. «Recordamos al artista Wily y trabajamos para que no caiga en el olvido, subraya su hermana sobre un certamen de temática libre en cuanto a formas y materiales. Un jurado recorrerá los tres centros académicos lalinenses a primeros de mayo y elegirá a los premiados. Habrá obsequios para los tres primeros y, al final, las obras participantes se podrán contemplar en el auditorio de Lalín.

Pequeño formato

Por su parte, Paío explicó que «será un certamen de mini escultura porque serán piezas pequeñas las que concursen». Insistió en la idea de que «el objetivo es dar a conocer entre los estudiantes la figura de Wily, un escultor de lo mejorcito que parió Lalín. También es una forma de buscar nuevos valores». Y apuntó que «nos dirigimos a estudiantes de Bachillerato y FP que estudien en estos tres centros académicos de Lalín. Los premios tienen una cuantía total de 300 euros distribuidos entre 150 euros para el primero, 100 para el segundo y 50 euros para el tercero. También recibirán un diploma acreditativo, que quedaría para su curriculum». Paío quiso destacar también que «el tamaño lo reducimos para poder mover las piezas y que los chavales puedan trabajar incluso en casa y será de 25x25x40».

Por lo que respecta al jurado que finalmente elegirá a los mejores, Paío anunció que su confección todavía no está cerrada «y se hará a principios del mes de mayo. Como Wily nació el 18 de mayo, queremos que la muestra sea en torno a esa fecha». Además, las obras ganadoras pasarán a ser propiedad del patrocinador del premio y el resto de piezas podrán ser retiradas al finalizar la exposición en el auditorio municipal.

Por su parte, los representantes de los centros académicos de la capital dezana que participan en este premio artístico coincidieron en destacar la importancia de este tipo de concursos en la formación del alumnado a su cargo. Todos alabaron la iniciativa, a la que le auguran un largo recorrido en su tarea de, primero, dar a conocer la figura del polifacético Wily entre los estudiantes de la localidad y, segundo, fomentar el gusto por el arte entre todos ellos.

Treinta obras ya restauradas y un libro de textos en ciernes

Del estado de conservación del legado artístico de Wily también se habló ayer en el Café de Mili de Lalín. Cruz Taboada desveló que «del total del centenar de piezas de Wily que tiene la asociación procedentes de su taller, 30 están restauradas». La hermana del artista también reconoce que «las demás van lentamente porque es un trabajo costoso económicamente y requiere su tiempo». En este sentido, señaló que desde la entidad que preside pretender «recaudar fondos y para poner en valor su obra hacemos este tipo de eventos, así como varias exposiciones tanto individuales como colectivas». Porque para Taboada, «lo primordial es tener toda la obra restaurada porque la mayoría son en madera». En otro orden de cosas, Cruz Taboada también anunció la recopilación de «textos para publicar un libro de poemas y textos de Wily», que espera vea la luz más pronto que tarde. Se trata de una muestra más de lo prolífico y variado que fue Wily en su producción. «Hay mucha obra desperdigada. En Lalín, mediante particulares en su mayoría, están como cesión temporal. Hay obra en varios colegios y ahí fue donde se hizo una cesión definitiva», concluye la presidente de la Asociación de Amigos da Obra de Wily.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents