El Plan de Acción Integrado de Lalín incluye cinco proyectos «prioritarios»
Equilibrio rural-urbano, el Parque Etnográfico de Donramiro, la sostenibilidad, el comercio local, el deporte y la inclusión son las líneas maestras de la solicitud por parte del Concello

Comienza la construcción del nuevo centro social de Carragoso. Las máquinas ya trabajan en las obras del nuevo centro social que se ubicará en la zona de A Trigueiriza, y que dará servicio también a los vecinos de Carragoso, por un importe total de 819.000 euros. La actuación se financiará con fondos de un plan provincial del año pasado y también con recursos procedentes de la Xunta de Galicia. El plazo de ejecución de la obra es de 10 meses y las obras de mejora consisten en instalaciones eléctricas y equipamientos interiores. | BERNABÉ
REDACCIÓN
Paz Pérez anunció ayer las líneas maestras del proyecto que presentará a la próxima candidatura de reparto de fondos comunitarios, con el desarrollo urbano como uno de sus pilares fundamentales. La EDIL 2021-2027 podría dejar en la administración municipal hasta 15 millones, de los que seis serían aportados por el Concello. «Fue un trabajo complejo tanto a nivel municipal, como a nivel de la consultora pero tenemos un equipo humano de trabajadores muy formados, muy interesados y muy preparados para salir a este nuevo reto que nos marca esta EDIL», destaca Pérez en este asunto.
El Plan de Acción Integrado (PAI) del Concello de Lalín incluye varias actuaciones fundamentales distribuidas en cinco proyectos. En el apartado denominado «equilibrio rural-urbano» aparece la rehabilitación del auditorio de Vilatuxe y los centros sociales de Botos y Cercio. También la regeneración de espacios públicos como la zona polivalente de Goiás, la plaza del auditorio de Muimenta y la senda peatonal de Prado. De igual forma, se contempla la creación de Centros de Servizos Municipais Intelixentes en cada área parroquial, integrando servicios digitales y formación TIC. Y la recuperación de «esos supermercados, de esas tabernas rurales que había en casi todas las parroquias como punto comercial y social».
El proyecto dedicado al Parque Etnográfico de Donramiro contempla la recuperación y la puesta en valor del castro de Donramiro, la mejora de la conectividad del casco histórico de esta parroquia con el núcleo urbano de Lalín y la rehabilitación de edificios tradicionales para el Centro de Interpretación da Cultura Castrexa.
En cuanto a la calidad urbana y la sostenibilidad, el PAI contempla la creación de sendas peatonales y plataformas únicas en la zona central del núcleo urbano de Lalín. «Va a ser nuestra almendra central de la que tanto hablamos en los últimos meses», asegura Pérez sobre esta iniciativa procedente del gobierno local. Además, se pretende la ampliación e integración de espacios públicos, mejorando la conexión entre distintas zonas como la conexión del Regueiriño con la Rúa Colón, integrando lo verde con el Km0 sin perder de vista todo lo que está previsto en torno a la Praza da Igrexa y, por último, la implantación de un módulo de gestión inteligente de movilidad.
El comercio local también tiene apartado propio, con la rehabilitación de la planta baja de la Praza de Abastos y su entorno, un plan de dinamización y modernización del comercio local, y la regeneración del Campo da Feira para uso público y promoción de la actividad turística y comercial.
El quinto y último proyecto es el dedicado al deporte y la inclusión. En él, se pretende la construcción de nuevas infraestructuras deportivas, complementando el Lalín Arena. Al respecto, Paz Pérez indica que «estamos ultimando la fase de obtención de los terrenos para garantizar que disponemos de todo para poder presentar este proyecto». Los programas de inclusión social a través del deporte, en colaboración con las distintas asociaciones y colectivos a nivel cultural y deportivos existentes en el municipio cierran las actuaciones.
Plazos y documentación
Paz Pérez anuncia que el plazo de esta convocatoria remata el 28 de febrero, a la acudirán desde el Concello con toda la documentación necesaria presentada. Al respecto, la teniente de alcalde recuerda que «tenemos un buen equipo municipal para llevarlo a cabo y no queremos que la celebración del Cocido (23 de febrero) nos interfiera. Queremos tener la tranquilidad de que con el Cocido ya va inmaculada esta solicitud».
Reducción del 30 o 40 por ciento de los fondos europeos
La teniente de alcalde de Lalín quiso también ayer explicar lo que significa la EDIL (Estratexia de Desenvolvemento Integral Local) para un concello como Lalín. «Nuestra EDIL es lo que está definido y recogido en la Axenda Urbana, de la que somos concello piloto, de los pocos que hay a nivel nacional», asegura. Y añade que «partimos de unas premisas, de la situación real, de esa fotografía que tiene hoy Lalín pero conscientes y con el compromiso de que hay que ir adaptando y adecuando». En este sentido, Pérez indica que «de ese boceto primero solicitamos un PAI (Plan de Actuación Integral) y me gustaría, ya que Lalín es un concello referente a nivel de fondos europeos, que todos los vecinos pueda saber un pelín de lo que se tratan estas cosas, que se ven muy allí, en Bruselas, pero que las tenemos aquí».Por otro lado, afirma que «aunque el período para la presentación de candidaturas a estos fondos remata a finales de mes, el 28 de febrero, para poder pasar ese filtro y ese corte, Lalín ya tiene la redacción del documento estratégico y un PAI ajustado a esa estrategia. Ya están totalmente avanzados, estamos puliendo flecos, e hicimos también una presentación muy trabajada». Además, entre los asuntos más complejos, la teniente de alcalde de Lalín está el de «pedir el máximo que nos permite la convocatoria, unos 15 millones de euros, pero sabemos que muy probablemente se van a reducir esas cantidades en un 30 o 40 por ciento». Continuando con este aspecto, indica que «hay que tener en cuenta que la ejecución de la EDIL será mucho más compleja que la de la EDUSI, que ya lo fue y mucho. Por todo esto, se nos va a exigir un trabajo muy minucioso y al detalle».
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Una inspección en una cafetería viguesa por quejas vecinales termina con la incautación de droga a clientes
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos
- Rescatan a un hombre en evidente estado de hipotermia tendido en una calle de Barbadás
- Hasta 200.000 euros de multa por proporcionar estos alimentos a nuestra mascota