Iberia se rinde ante el AVE: Santiago-Madrid será operada por Air Nostrum con ‘miniaviones’
Sustituye los Airbus A320 por Bombardier de solo 100 asientos | La aerolínea admite una bajada de la demanda y señala que recurrirá a aviones más grandes en base a la venta de billetes

Un Bombardier CRJ-200 de Air Nostrum de los que actualmente cubre la ruta entre Santiago y Bilbao. | Antonio Hernández
Arturo Reboyras
El AVE ha ganado el pulso al transporte aéreo, al menos a Iberia, que acaba de rendirse y anuncia retirada en el aeropuerto de Santiago a partir de la próxima temporada de primavera-verano. Así lo confirman a EL CORREO fuentes de la compañía, que indican que a partir de mayo la ruta de Madrid, la única que opera en Lavacolla, será traspasada a Air Nostrum, su filial de vuelos regionales. De esta manera, los Airbus A-320 con capacidad para 180 pasajeros serán sustituidos por Bombardier CRJ-1000 de Air Nostrum, con solo cien asientos. Se trata de ‘miniaviones’ a los que recurre la aerolínea para vuelos en territorio nacional que no gozan de buena demanda.
La bajada de la demanda es, precisamente, lo que ha llevado a Iberia a adoptar esta decisión. Este invierno ha programado entre 18 y 21 vuelos semanales entre la capital gallega y la española. Desde primavera, podrían ser hasta 27. Pero con aviones más pequeños. No obstante, fuentes de la compañía indican que el modelo de aeronave siempre se podrá modificar «dependiendo del mercado. Si en algún momento se comprueba que crece la demanda se operará la ruta con aviones más grandes».
En todo caso, esta bajada de la demanda es una evidencia de que el AVE está ganando la batalla de la conexión de Galicia con la meseta. Esta línea de alta velocidad transportó en sus primeros tres años de funcionamiento hasta 6 millones de pasajeros. La oferta comercial de Renfe suma ya un total de 22 circulaciones diarias (ida y vuelta) entre Galicia y Madrid con diez trenes S106 (seis servicios AVE y cuatro servicios Avlo), cuatro AVE S112, y ocho Alvia. La oferta de plazas ha aumentado progresivamente a lo largo de 2024 en el corredor gallego hasta alcanzar la cifra actual de 58.000 plazas semanales en todos los servicios.
Frente a los buenos datos del AVE, la realidad es que la ruta aérea Santiago-Madrid se ha visto mermada. Hasta el momento, es operada por Iberia y Ryanair, sin embargo, ambas compañías han ido recortando progresivamente frecuencias en los últimos años. La irlandesa ni siquiera conecta todos los días la capital de Galicia con la capital de España: esta temporada de invierno ha optado por no operar los miércoles entre Santiago y Madrid; y a partir de abril, recuperará los miércoles pero lo dejará de hacer los sábados. Iberia, por su parte, hace tiempo que dejó de ofrecer los vuelos de primera y última hora del día, muy demandados por los viajeros de negocios, puesto que permitían acudir y regresar a Madrid o viceversa en la misma jornada. Sí los ha mantenido en las terminales de A Coruña y Vigo, donde compite por el tráfico de esta ruta con Air Europa.
«Iberia está en retirada en Santiago frente al AVE y este 2025 veremos cómo Barcelona desbanca a Madrid como principal ruta del aeropuerto. Las conexiones internacionales que se hacían vía Madrid por el Grupo Iberia las está canalizando poco a poco vía Barcelona con Vueling y otras muchas las absorbe Lufthansa», explica a este periódico Nicolás Álvarez, director del Aeronoticiario SCQ.
Tendencia a la baja.
El experto habla no solo del caso de Iberia, sino de la tendencia a la baja que está experimentando el aeropuerto de Rosalía de Castro: «Ryanair está en una cruzada contra Aena por las tasas aeroportuarias y recorta en toda España. Además de retirar uno de los tres aviones que tiene basados en Santiago, la medida se extiende a otras bases, ya que también se lleva otro avión de Valencia y otro de Sevilla. Todo esto no es solo por tema de los costes o tasas (que es la excusa oficial de la aerolínea), sino también porque Boeing (su proveedor de aviones) tiene demoras importantes en suministrar aeronaves a todas las compañías y Ryanair es su principal cliente. Eso lleva a la aerolínea a tener que ajustar su oferta y colocar los aviones que tiene en mercados más rentables, como sol y playa», explica Álvarez.
Pero no todas son malas noticias: «Con la apertura de Londres Heathrow por parte de Vueling con un vuelo diario desde Santiago se gana conectividad internacional», indica el director del Aeronoticiario SCQ, antes de apuntar que «no es casualidad esta apertura por parte del Grupo Iberia, pues como acabo de decir el hub de Madrid está perdiendo pasaje debido a la gran competencia del AVE».
Sin apenas oferta internacional
Todo apunta a que a Lavacolla le espera una temporada de primavera-verano difícil. Al menos, en lo que se refiere oferta de vuelos, destinos y plazas de avión. Aunque muchas aerolíneas aún no tienen cerrada su oferta, Ryanair recuperará algunos destinos que se han venido operando en el Rosalía de Castro en los últimos años. Ofrecerá dos vuelos semanales a Bolonia, a Bruselas y a Memminger (Alemania) y conectará con Dublín, con cuatro frecuencias a la semana. Nicolás Álvarez recuerda que, sin embargo, se ha perdido definitivamente otro destino que operaba desde 2010 en la terminal compostelana, Milán Bérgamo. También Lufthansa retomará en abril su conexión con Frankfurt, un hub que permite hacer escala para numerosos destinos de todo el mundo. Entre las pérdidas, todas las conexiones con Italia, que hasta ahora venía operando Ryanair.
Air Nostrum no solo operará la ruta de Madrid, sino también que seguirá volando a Bilbao y, además, sumará Melilla, tal y como anunciaba la aerolínea esta misma semana. Se trata de un destino nacional que se repite en verano en Lavacolla, después del «éxito» cosechado en otras ediciones. En primer lugar, habrá dos vuelos especiales el 12 y el 19 de abril, coincidiendo con Semana Santa; y a la vez Air Nostrum ya ha puesto a la venta los billetes para los vuelos comerciales que operará entre Santiago y la ciudad española ubicada en el continente africano entre 26 de julio y el 30 de agosto, según se desprende de su billetería.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos
- Hasta 200.000 euros de multa por proporcionar estos alimentos a nuestra mascota
- Los neurólogos advierten sobre las terribles consecuencias de dormir mal: ansiedad, depresión y alzhéimer
- Un rostro de 'La isla de las tentaciones' desvela un gran secreto: 'Soy padre de un niño que va a cumplir 8 años