Un empadronamiento «anormalmente alto» de argelinos destapó «la trama» de Lalín
| Los tres investigados, puestos en libertad en sede policial, son ciudadanos de ese país afincados en el municipio | El subdelegado del Gobierno dice a los vecinos que «se va a seguir investigando hasta las últimas consecuencias»

Losada, junto al alcalde, José Crespo, en la junta de seguridad del 5 de septiembre. / Bernabé/Javier Lalín

Los tres detenidos en Lalín por falsificar papeles de residencia son ciudadanos argelinos afincados en el municipio. Así lo confirmó el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, que indicó que habrían «participado, supuestamente, en una trama con epicentro en Lalín para la obtención irregular de permisos de residencia en España a partir, entre otros trámites, del empadronamiento en este municipio». Los tres investigados fueron citados en la comisaría de Pontevedra, en donde se les detuvo, se les interrogó y, posteriormente, se les dejó en libertad, a expensas de las medidas que pueda determinar el Juzgado Número 5 de Vigo, que lleva el caso.
La investigación se activó tras la junta local de seguridad celebrada el 5 de septiembre del año pasado en Lalín. Había sido convocada para abordar la problemática creada en Lalín por «un empadronamiento anormalmente alto en términos estadísticos de ciudadanos argelinos». «Tampoco puedo obviar la aparición de noticias de prensa sobre domicilios ficticios, pisos patera y otras circunstancias», manifiesta Abel Losada, en clara alusión a las informaciones publicadas por FARO DE VIGO durante el pasado verano.
Él mismo participó en la sesión de la junta de seguridad acompañado de responsables del servicio de Extranjería y del Instituto Nacional de Estadística (INE), con el fin de «dejar muy claras las competencias de esta subdelegación en materia de extranjería y, especialmente, las competencias exclusivas del Concello de Lalín en materia de empadronamiento». Ya en la reunión hicieron saber del empadronamiento de 284 ciudadanos argelinos, el 65% del total de la provincia en un municipio de 20.000 habitantes, «un dato que no se puede interpretar en clave de normalidad», apostilla. Además, su departamento insistió en «la necesidad perentoria de que el Concello revisara la documentación aportada, sobre todo la realidad de los domicilios reflejados en estos empadronamientos».
Una vez detectado el problema, la Subdelegación del Gobierno, a través del servicio de extranjería, puso en marcha «una exhaustiva revisión de varias decenas de expedientes de solicitud de residencia en España», en la que pudo comprobar que «varios expedientes habían sido armados con documentación falsa». «En todos los casos –explica– se trataba de ciudadanos argelinos que llevaban meses empadronados en Lalín y que, por lo tanto, no alcanzaban el tiempo mínimo de dos años de estancia acreditada en España para generar el derecho a la residencia por arraigo». También descubrieron la existencia de «un paquete de documentos falsificados en esos expedientes para fingir la estancia en otros puntos de España con anterioridad al empadronamiento en Lalín», apuntó el representante provincial del Gobierno, que prefiere «no revelar detalles más concretos porque la investigación debe continuar».
Losada quiere transmitir a los vecinos de Lalín «que se va a seguir investigando hasta las últimas consecuencias, tanto en este caso concreto de la Policía Nacional, como en otras líneas que también está siguiendo la Guardia Civil, todo ello bajo la coordinación de la autoridad judicial». Por lo tanto, confía en que «podamos erradicar el problema de raíz».
Afirma que las solicitudes de estancia en España se están revisando «con lupa», pues «una cosa es la gente que viene a nuestro país a trabajar y a integrarse en nuestra comunidad y otra la que participa de tramas organizadas y que además utiliza el empadronamiento, en este caso el Concello de Lalín, como un coladero administrativo para asentarse en Europa».
Requerimientos sin atender del Concello sobre control y depuración del padrón
Losada hace «otro llamamiento» al Concello de Lalín para que atienda «los requerimientos» que le formularon expresamente en la junta de seguridad de septiembre «en lo relativo al control y depuración de su padrón municipal».
El subdelegado quiso felicitar «expresamente» al servicio administrativo de Extranjería de la Subdelegación y la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales de la Policía Nacional en Vigo. Destaca «la profesionalidad y la dedicación» de los funcionarios de Extranjería, que revisaron un gran volumen de documentación e hicieron llamadas para comprobar su veracidad. Fruto de este trabajo, junto a la Policía Nacional, llegaron estas tres primeras detenciones.
Finalmente, Losada considera que «es de justicia» mostrar su gratitud a los colectivos sociales de Lalín, que le pusieron al corriente de este problema nada más ser nombrado subdelegado, hace poco más de un año. En esta línea, agradeció la publicación de «reveladoras informaciones sobre la existencia de domicilios falsos de ciudadanos argelinos empadronados en Lalín».
- Así es el nuevo zoo de Vigo: un paraíso para los animales... y los niños
- Unzué rechaza someterse a una traqueostomía: «He cambiado de opinión»
- Una fallecida y 12 heridos, uno grave, en una colisión entre un autobús y un coche en Ribadumia
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Vigo Nature, el antiguo Vigozoo, reabre en A Madroa
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Alfonso Rueda responde a las quejas de Jorge Cadaval sobre las lluvias en Andalucía y su referencia a Galicia: «Es lo que hay»
- Abandonar el ruido de la ciudad para crear música desde un hórreo de una aldea gallega