Ulloa Viva enseña a invertir el mundo
La cooperativa Ecooo Energía Ciudadana entregó semanas atrás en Madrid sus galardones anuales «Invierte el Mundo». Uno de estos premios recayó en la plataforma Por unha Ulloa Viva, de Palas de Rei, por su lucha contra la implantación de la planta de celulosa y lyocell de Greenfiber.
Hace casi un año, la plataforma Por unha Ulloa Viva comenzaba a organizarse para dar a conocer el impacto del proyecto de captación de aguas en el río Ulla para la planta de celulosa soluble y lyocell que Greenfiber, filial de la firma portuguesa Altri, proyecta en Palas de Rei. La lucha de este colectivo iría a más desde que se dio a conocer, a principios de marzo, el estudio de impacto ambiental, con todos los detalles de la planta.
Por todos estos meses de concienciación y actos de protesta el colectivo recibió semanas atrás en Madrid uno de los galardones anuales Invierte el mundo, que otorga la cooperativa Ecooo Energía Ciudadana. En concreto, la plataforma lucense fue galardonada en la categoría Clandestino solar. El premio fue recogido por Alicia Vilar, miembro de la delegación Agolada Viva, que forma parte de dicha plataforma. Durante su intervención, esta integrante recordó el trabajo de todas las personas que conforman Ulloa Viva, pero también hizo alusión al «drama de las cifras con las que Altri pretende atacar el corazón de Galicia». La planta prevé producir al año 400.000 toneladas de celulosa soluble y otras 250.000 de lyocell, una fibra semisintética que se produce con un 20% menos de agua que el algodón y también menos energía, ya que se obtiene en menos tiempo. La representante de Agolada Viva recordó que Greenfiber empleará 46 millones de litros al día de agua, de los que devolverá 30 millones. La temperatura máxima a la que puede devolverse esa agua, según la normativa, es de 27 grados. Para esa producción, necesita 1,2 millones de metros cúbicos anuales de eucalipto. Según los cálculos de la Xunta difundidos en septiembre pasado, Galicia produce una media de 5,8 millones de metros cúbicos al año, de los que menos de la mitad se transforman aquí y 1,5 se destinan a otra planta de celulosa, Ence, pero para pasta de papel. Ulloa VIva teme, en cambio, que aumente la eucaliptización.
«Son motivos más que suficientes para que la población del territorio afectado tenga que movilizarse para hacerse oír», concluyó Alicia Vilar. Además de Ulloa Viva, también fueron galardonados por Ecooo Energía Ciudadana el científico Fernando Valladares, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y divulgador sobre la crisis ambiental y climática; la antropóloga ecofeminista Yayo Herrero, el periodista ambiental Arturo Larena y la iniciativa de autoconsumo La Pablo renovables., de Rivas Vaciamadrid.
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- Agrio final judicial para la camarera de Vigo que se encontró el bar cerrado tras 10 días de baja
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Los tres trucos de los economistas para ahorrar en el Mercadona: 'Se ahorra un montón de dinero
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Hallan el cuerpo sin vida de una joven detrás del ayuntamiento de Vigo
- Oporto estrena un destino español inédito para los aeropuertos gallegos