A Estrada pone los pelos de punta
El festival cultural Panic de A Estrada combina cine, actividades divulgativas y ocio saludable. Su objetivo, fomentar la cultura audiovisual entre los jóvenes estradenses. Este año vendrán invitados ilustres, como el escritor pontevedrés Manel Loureiro, autor del éxito internacional «Apocalipsis Z»
Samuel Pernas
El festival cultural Panic de A Estrada llega un año más dispuesto a asustar y enseñar a partes iguales en este mes de enero. Se dividirá en dos partes, una dedicada a la cartelera cinematográfica, donde los sustos y el humor estarán garantizados, y otra que consistirá en una sección divulgativa, que incluye tres charlas muy interesantes con reputadas personalidades del mundo cinematográfico, literario y científico.
Esta programación es una iniciativa organizada por el Departamento de Cultura del Concello en colaboración con el Departamento de Drogodependencia, y sus organizadores, Pedro Pérez, programador del festival, y Luis Rivadulla, gerente de los Minicines Central serán los encargados de que todo salga de miedo, nunca mejor dicho.
Cabe destacar que las entradas para ambos eventos serán gratuitas, y mientras que en el cine serán hasta completar el aforo de las 130 butacas con las que cuentan entre ambas salas, para las charlas divulgativas se requerirá la retirada de una invitación que se podrá recoger en el Departamento de Cultura del Concello de A Estrada.
Una cartelera terrorífica
La primera parte del festival será la que ofrezca una amplia cartelera cinematográfica, en la que se ofrecerán seis películas, incluyendo títulos destacados del cine de terror del 2024, como Terrifier 3 y Heretic. También habrá sitio para otras cintas con un enfoque más humorístico.
El festival abrirá con el ya clásico maratón de cine de terror como evento principal, que será el viernes 17 de enero, a las 22:30 horas en los Minicines Central. Allí tendrá lugar la reproducción de Yummy, Terrifier 3, Black Friday y El exorcista del Papa de manera ininterrumpida.
La semana siguiente, el viernes 24 a la misma hora y en el mismo sitio, será el turno del éxito en taquilla Heretic. Para acabar, el viernes 31 de este mes, concluirá la sesión cinematográfica del festival con la visualización de Strange Darling. Todas estas películas, que fueron grandes éxitos comerciales a lo largo del año pasado, se podrán disfrutar durante los pases del festival de este mes de enero de manera completamente gratuita. Para las proyecciones no habrá recogida previa, el acceso será por orden de llegada, medida que buscará evitar problemas logísticos y asegurar una experiencia fluida para los asistentes.
Charlas que darán que hablar
El apartado divulgativo comenzará también el viernes 17 de enero en el Teatro Principal, con una charla a cargo de Manel Loureiro, escritor pontevedrés de renombre internacional. Loureiro hablará de literatura, cine y su película, Apocalipsis Z, un fenómeno global en más de 80 países. También se podrá abordar su nueva experiencia como presentador de crónica negra en la TVG.
El viernes 24 de enero, repitiendo hora y lugar, nos acompañará Juan de Castro, director del Galician Freaky Film Festival, donde presentará cinco de los mejores cortometrajes internacionales premiados en Vigo, destacando la diversidad y originalidad de sus tramas.
Para finalizar, el 1 de febrero a las 19:00 horas el festival bajará el telón con uno de los eventos que más ilusión creen los organizadores que generará, y con el que esperan abarrotar el Teatro Principal. Será una charla científica sobre experiencias cercanas a la muerte, con los ponentes Luján Comas, anestesióloga y presidenta de la Fundación Icloby; María Garrido, psicóloga y osteópata; y Enrique Monzó, ingeniero de telecomunicaciones e investigador. Ellos nos ofrecerán una perspectiva única sobre este fenómeno, abordándolo desde la ciencia y la conciencia humana. Sin duda, será el broche de oro del festival.
Por último, resaltar el cartel utilizado de este año, que rinde homenaje a la farola más polémica de A Estrada, inspirándose en la célebre escena de El exorcista. La composición, creada a partir de una fotografía de Marga Fraga en colaboración con Alba Aller, refleja fielmente el espíritu del festival.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Vuelve a cambiar el precio de la bombona: esto es lo que costará a partir del martes
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Iago Aspas incendia las redes con el penalti no pitado al Celta