Entorno ambiental y herencia genética influyen en la salud

Ángel Carracedo hablará en Lalín de saber predecir y tratar las enfermedades | Inaugura el ciclo de conferencias el viernes 17

La segunda edición del ciclo de conferencias sobre salud, que lleva por título Cóida(te). Escóita(te) de Lalín alzará el telón el próximo viernes día 17 con una conferencia de muy alto nivel. El catedrático de Medicina Legal y director de la Fundación Pública de Medicina Genómica, Ángel Carracedo, explicará en su conferencia del edificio sociocultural de la calle Manuel Rivero, que en la salud y en la enfermedad somos genes y ambiente, es decir, por ambiente, lo que nos afecta como la comida, el consumo de tabaco y alcohol, el estilo de vida. , afecciones, infecciones, entre otros. También señalará cómo, según el tipo de enfermedad, las causas pueden ser más genéticas o el entorno puede ser más importante. Por ejemplo, las enfermedades hereditarias son más genéticas y el cáncer de pulmón se debe más al consumo de tabaco, a una causa más ambiental que cualquier otra.

Durante su intervención en la capital dezana, Carracedo también subrayará que saber determinar uno u otro componente es muy importante para poder comprender las enfermedades, predecirlas, buscar tratamientos y todo ello es la base de lo que se llama medicina personalizada. Ángel Carracedo también avanzará cómo se buscan estos componentes, qué es la genética, cómo se encuentran y diseñan nuevos tratamientos y cómo se pueden predecir enfermedades. También hablará de grandes proyectos europeos como Un millón de genomas, iniciativas en España como el programa IMPaCT y el Proyecto Genoma de Galicia, uno de los más ambiciosos del mundo.

El doctor Carracedo ha publicado una docena de libros y más de 800 artículos en revistas internacionales incluyendo numerosos artículos en Nature, Sciencie, Cell, Nature Genetics, además de las principales revistas de genética médica, cáncer y medicina forense (Google Scholar Ángel Carracedo). Sus principales líneas de investigación actuales incluyen la genética del cáncer y las enfermedades psiquiátricas infantiles, las enfermedades raras y la medicina personalizada. Director del Programa de Genómica IMPacT y del Centro Nacional de Genotipado. Sus obras reciben actualmente una media de unas 6.000 citas al año. Ha impartido más de 3.500 conferencias invitadas en más de 70 países, más de un millar de charlas de divulgación y dirigido más de un centenar de tesis doctorales. Ha recibido numerosos premios, entre los que destaca el Premio de Investigación Rey Jaime I, el más importante de España, otorgado por un jurado formado por más de una veintena de premios Nobel.

Programa

En este ciclo de conferencias sobre salud participarán, además de Carracedo, Maruxa Zapata, licenciada en Farmacia, diplomada en Nutrición Humana y Dietética y doctora en Epidemiología y Salud Pública que hablará sobre «Cómo descifrar las etiquetas de los alimentos», la neurocirujana y especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna, cirugía endoscópica lumbar y craneal, Dolores Varela que impartirá la charla «Patología degenerativa de la columna vertical y lumbar» y Ángela Torres Iglesias, del servicio de Psiquiatría del CHUS, catedrática de Psiquiatría y Odontología de la USC, vicedecana de Intercambios, Calidad e Innovación Educativa de la Facultad de Medicina y Odontología de USC.

Tracking Pixel Contents