La Diputación asigna 9,6 millones de euros a las comarcas en dos planes

Los ayuntamientos dispondrán de 8,5 millones para obras y servicios propios | A Estrada y Lalín reciben 1,7 millones de euros, mientras que Silleda y Dozón no llegan al medio millón

Xan Salgueiro

Xan Salgueiro

Los concellos de A Estrada, Agolada, Cerdedo-Cotobade, Dozón, Forcarei, Lalín, Rodeiro, Silleda y Vila de Cruces recibirán este año 9,6 millones de euros para inversiones través de dos planes de la Diputación: +Provincia, plan de obras y servicios de competencia municipal, del que les corresponden 8,5 millones de euros, y II Plan de Infraestruturas Deportivas, con cerca de 1,1 millones. El presidente provincial, Luis López, remitió ayer cartas a los alcaldes y alcaldesas para informarles de la asignación de los recursos de ambos planes, así como del Plan Extra.

El +Provincia 2025, para el que se pueden presentar proyectos hasta el 2 de abril, está dotado con 48,2 millones de euros para los 59 municipios de menos de 50.000 habitantes de la provincia. Este año admite la posibilidad de financiar inversiones de carácter plurianual, con el objetivo de facilitar inversiones estratégicas que brindan un servicio esencial.

En Deza y Tabeirós-Terra de Montes, los 8.498.492 euros que recibirán sus concellos permitirán destinar hasta 5,9 millones de euros a nuevas inversiones, 705.374 euros a gasto corriente, 1,63 millones a fomentar el empleo y, como novedad, 212.462 a proyectos transformadores relacionados con la movilidad. Para facilitar la gestión de los recursos, el plan permite flexibilizar el traspaso de crédito entre líneas, de tal forma que podrá traspasarse el 100% de las líneas 2,3 y 4 a la 1; hasta el 60% de la línea 3 a la 2; y entre el 30% y, con carácter extraordinario, el 50% de la 1 a la 2 de acuerdo con los requisitos establecidos en las bases publicadas el miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia. Además, también se incorpora por vez primera el criterio de reto demográfico para ponderar el impacto del envejecimiento y la pérdida de población en los últimos diez años.

Teniendo esto en cuenta, A Estrada y Lalín recibirán las mayores cuantías, mientras que Silleda, tercero en población, será el segundo que menos fondos obtenga, solo por delante de Dozón. El reparto de queda del siguiente modo: A Estrada obtiene un total de 1.772.556 euros; a Lalín le tocan 1.767.655 euros; a Cerdedo-Cotobade, 854.555 euros; a Vila de Cruces, 769.912; a Forcarei, 681.528; a Rodeiro, 639.660; a Agolada, 639.281; a Silleda, 494.536; y a Dozón 474.805.

Actuaciones de mejora de infraestructuras deportivas o adquisición de equipamientos

El Plan Extraordinario de Infraestruturas Deportivas duplica fondos y asciende a 8 millones de euros, a los que pueden optar todos los ayuntamientos de la provincia, excepto Pontevedra y Vigo, que se rigen por convenios específicos. Las bases del plan establecen que los recursos serán distribuidos en una parte fija a repartir entre los ayuntamientos (4,42 millones de euros) y en otra variable en función de la población (3,57 millones de euros). A Deza y Tabeirós-Montes le corresponden cerca de 1,1 millones de euros. Lalín podrá beneficiarse de hasta 202.642 euros, cifra muy similar a la de A Estrada, con 201.377 €; a Silleda le tocan 130.860 €; a Cerdedo-Cotobade, hasta 110.790 €; a Vila de Cruces, 106.983 €; a Forcarei, 95.051; a Rodeiro, 89.223; a Agolada, 89.185; y a Dozón 81.400.Las bases contemplan que las actuaciones deportivas deberán ser superiores a los 20.000 euros o, en el caso de la compra de material, un mínimo de 6.000 euros. Además, las inversiones deberán estar ejecutados en su totalidad el 30 de abril de 2025 y las ayudas son compatibles con otras subvenciones, por lo que los concellos podrán contar con aportaciones de otras administraciones sin que la cuantía del organismo provincial se vea reducida. Tienen hasta el 22 de enero para presentar proyectos y recibir financiación al amparo del plan.

Tracking Pixel Contents