El centro de salud de A Estrada pone en marcha un proyecto pionero de hemodiálisis

La iniciativa busca evitar los desplazamientos que los usuarios tienen que realizar varios días a la semana a Santiago | Contará con plazas para cubrir la demanda actual en el municipio

Juan Sánchez muestra las instalaciones del centro de salud. |  Bernabé/Javier Lalín

Juan Sánchez muestra las instalaciones del centro de salud. | Bernabé/Javier Lalín

El centro de salud de A Estrada pondrá en marcha antes del verano un proyecto pionero de hemodiálisis. Se trata de una propuesta intermedia, en la que se formará a algunos de sus usuarios para poder realizar sus tratamientos en sus domicilios, mientras que los que no reúnan las condiciones podrán hacerlo directamente en el centro. Esta medida pretende atender toda la demanda de este servicio que hay en el municipio, que el director del centro, Juan Sánchez, situó en una veintena de personas. Para ello se ofertarán cuatro turnos con cinco puestos cada uno.

Este proyecto fue presentado ayer por el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en una visita al centro de salud. Estuvo acompañado por el conselleiro de Cultura, José López Campos; el delegado de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera; la directora general de Planificación y Reforma Sanitaria, Sofía López Linares; el gerente del área sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza, Ángel Facio Villanueva; y el alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao.

En esta visita explicó que este proyecto estará coordinado por el Servicio de Nefrología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. Gómez Caamaño refirió que su departamento iniciará próximamente la formación de los profesionales para la puesta en marcha de esta medida que, tal y como remarcó, no sería posible llevar a cabo sin el compromiso, la dedicación y el esfuerzo incansable del plantel que trabaja en este centro.

Sin embargo, para conocer más al detalleseste proyecto y la aplicación real que tendrá para los vecinos de A Estrada acudimos al responsable del centro de salud, Juan Sánchez Castro. «Vamos a ofrecer dos puestos de formación para dos personas que puedan realizar la hemodiálisis en casa. Una vez que estén preparados y formados por nosotros, lo harían en su casa. Luego tendremos tres puestos de hemodiálisis de cuidados mínimos o limitados. Estas plazas serían para aquellos que no tengan condiciones en casa para hacerlo. Para ellos, su casa será el centro de salud. Vendrían todos los días de lunes a viernes y dos horas y media. Lo harían ellos mismos, supervisados por una enfermera», nos explica Sánchez, quien considera que es la mejor solución teniendo en cuenta que es imposible crear un servicio convencional en A Estrada debido al limitado número de pacientes, la falta de instalaciones y la ausencia de un nefrólogo en plantilla.

«Vamos a ofertar la posibilidad de enseñar a realizar la hemodiálisis domiciliaria, aunque para poder hacerla es necesario cumplir unas condiciones. Tienes que tener por ejemplo una persona en casa que te ayude, estar cognitivamente bien y tener una seguridad en tí mismo para hacerlo. En estos momentos, en un área sanitaria de unas 500.000 personas tendremos unas mil en hemodiálisis. De todas esas solo tres están en hemodiálisis domiciliaria, es decir el dos por ciento. Sin embargo, en los países del norte de Europa, llega al 20 o el 30 por ciento. Aquí está infrautilizada», explicó Juan Sánchez. «La gran ventaja es que se puede hacer en casa, a la hora y los días que tú quieras».

Juan Sánchez muestra las instalaciones del centro de salud a Gómez Caamaño. |  Bernabé/Javier Lalín

Reunión organizativa antes de la visita al centro. / Bernabé/Javier Lalín

«En A Estrada tenemos a veinte personas que ahora mismo tienen que desplazarse a Santiago para diálisis. Nosotros, de entrada, vamos a poder atender a diez, con dos turnos de cinco puestos. Si hace falta, podemos ampliar con dos turnos de tarde», manifestó, confiando en contar con el porcentaje de participación necesario para mantener esta oferta en el centro estradense. «Con diez personas, creo que estaría justificado, y más teniendo en cuenta que lo vamos a mantener nosotros».

Esta oferta viene a dar respuesta a una demanda vecinal que recogió más de 6.000 firmas reclamando la instalación de un centro de diálisis público en la localidad. «Para los vecinos es un gran cambio. Ahora mismo la realidad es que van y vienen de Santiago en transporte colectivo. Marchan a las ocho de la mañana y vuelven muchas horas después», lamentó Juan Sánchez, quien espera que pueda entrar en funcionamiento en el mes de junio. Para ello será necesario acondicionar una sala que hasta ahora se utilizaba para investigación y que se encuentra en la segunda planta, junto a la zona de rehabilitación.

Estos preparativos fueron tratados por el conselleiro y su equipo con responsables del Concello de A Estrada en una reunión que tuvo lugar en el consistorio antes de la visita al centro de salud.

Tracking Pixel Contents