A Estrada experimenta un repunte en enfermedades infecciosas respiratorias

Predomina la Gripe B, asociada a una ola tardía, seguida del COVID y el Virus Respiratorio Sincital (VRS) | Sánchez recalca que estas subidas son normales tras las fiestas Navideñas

Un usuario con mascarilla en el centro de salud estradense. |  Bernabé/ Javier Lalín

Un usuario con mascarilla en el centro de salud estradense. | Bernabé/ Javier Lalín

Las consultas del centro de salud estradense, así como el Punto de Atención Continuada (PAC) trabajan estos días a plena capacidad debido al incremento de la incidencia de afecciones respiratorias de carácter vírico. Como es habitual por estas fechas, después de las reuniones y las fiestas de Navidad, llegan los contagios y los repuntes no solo de COVID sino de otras dolencias como la Gripe A y B.

Así, los estradenses no se libran de la tendencia predominante en el resto de la comunidad gallega y engrosan la lista de contagiados con alguna de estas afecciones.

Concretamente, el coordinador del servicio a nivel local, Juan Sánchez, explica: «En el centro de salud de A Estrada observamos, como cada año por estas fechas, un aumento de las consultas por síntomas respiratorios, como congestión, tos, estornudos, fiebre, dolor torácico y expectoración». «La mayor parte de los diagnósticos corresponden a la gripe B, especialmente en adultos jóvenes, pero también hemos detectado algunos casos de virus respiratorio sincitial (VRS), que afecta principalmente a los más pequeños con cuadros de bronquiolitis», añade el facultativo.

Si bien atrás quedaron los días de mascarillas, tests y cuarentena, el COVID no ha desaparecido, y como es de esperar en épocas en las que aumentan las reuniones y congregaciones sociales, los casos de esta infección respiratoria también sufren un incremento. El médico de familia y coordinador del centro de salud estradense expone: «En cuanto a la COVID-19, sigue circulando a niveles bajos, aunque durante las fiestas navideñas registramos un ligero aumento, probablemente relacionado con la mayor interacción social típica de estos días».

En esta línea, cabe destacar que aunque los sanitarios de la atención primaria reciben estos días más consultas de lo habitual, la mayoría de ellas relacionadas con los síntomas mencionados anteriormente, no existen motivos para preocuparse en exceso, ya que según manifiesta Juan Sánchez, este aumento en la presión asistencia sucede en el contexto habitual, «con la diferencia de una ola de gripe b retrasada, sin casos de gripe A, con algún caso de COVID , y la incidencia del VRS». Para ponerlo en cifras, el responsable estradense comparte: «Tenemos aproximadamente un 20 por ciento más de consultas pero es lo habitual en estas semanas».

A mayores, las tormentas con las que se ha inaugurado el 2025, con fuertes lluvias y vientos, no hacen sino contribuir a la bajada de defensas y por lo tanto a una mayor facilidad para contraer algún tipo de enfermedad infecciosa. Por eso, se recomienda seguir pautas y hábitos saludables, así como mantener las precauciones en caso de sufrir alguna de las establecidas dolencias, para no contagiarlas.

Tendencia al alza común a toda la Comunidad

Como publicaba FARO este mismo jueves, la tendencia al alza en estas enfermedades es común a toda la comunidad gallega. El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, confirmó este lunes un incremento de la incidencia de la gripe en las últimas semanas, estimando que el pico de casos podría alcanzarse entre el 20 y el 26 de enero. Según los datos actualizados hasta la semana 52 de 2024, la incidencia ha subido un 21% en comparación con la semana 51, aunque se encuentra en una fase de baja intensidad. Sanidade afina sus estimaciones a través de datos de Urgencias, centros de salud y otros indicadores como las compras de test de antígenos y productos antigripales. A pesar del ascenso progresivo de la gripe, la incidencia de la COVID-19 se mantiene estable, y el virus respiratorio sincitial (VRS) apenas se detecta gracias a la segunda campaña de vacunación en neonatos iniciada en septiembre. El conselleiro destacó que los servicios de salud se están viendo presionados por el aumento de casos, aunque hasta el momento no se prevén problemas graves. Se espera que la situación se estabilice en las próximas semanas, dependiendo de la evolución de la incidencia. Además, se recordó la importancia de la vacunación para reducir el impacto de estos virus. Se espera que, con el seguimiento de los datos y la implementación de medidas preventivas, la situación pueda ser controlada.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents