La Seguridad Social gana 34 afiliados durante noviembre y alcanza los 24.349
Son 147 más de los que había en el mismo mes de 2023 | Agolada y Dozón son los únicos concellos que bajan respecto a octubre | Aumentan las mujeres dadas de alta y descienden los hombres, aunque todavía son más
La Seguridad Social cerró noviembre con 24.349 personas afiliadas con residencia en los concellos de Deza y Tabeirós-Terra de Montes, según los datos publicados ayer por el Instituto Galego de Estatística (IGE). Son 34 cotizantes más de los que había en octubre y 147 en comparación con el mismo mes del año anterior. La evolución es similar en ambas comarcas: Deza terminó el mes pasado con 15.376 personas dadas de alta, esto es, 19 más que en octubre, mientras que Tabeirós-Montes ganó quince y llegó 8.973. Doce meses atrás había 93 y 54 afiliados menos, respectivamente.
Por municipios, el crecimiento del número de cotizantes es generalizado, con solo dos excepciones en la comparativa intermensual. Son Agolada y Dozón, que se dejan cinco y tres afiliados y quedan en 737 y 391. A Estrada mantiene el liderazgo, con 7.884 personas afiliadas, tras ganar diez en noviembre, mientras que Lalín se apunta once y escala hasta 7.822; Silleda tiene 3.684 cotizantes, tras ganar seis; Vila de Cruces sube ocho y llega a 1.855; Forcarei presenta 1.089, cinco más; y Rodeiro, 887, tres más.
En relación con noviembre del año pasado, solo tres concellos mejoran su situación: Lalín es el que más cotizantes gana, 158, por los 78 de A Estrada y los 23 de Silleda. La situación empeora en los otros cinco territorios: A Agolada y Dozón, que ceden 32 y dos personas afiliadas, se añaden en esta comparativa interanual Vila de Cruces, que también recorta 32, y Forcarei, que cede 24.
Los hombres siguen suponiendo más de la mitad de las personas afiliadas a la Seguridad Social: en noviembre había 12.851 (52,8%) y 11.498 mujeres (47,2%). No obstante, la evolución ha sido más positiva entre ellas que entre ellos, tanto en la comparativa intermensual como interanual, de modo que la distancia entre sexos se va acortando y acercándose a la situación demográfica, en la que las féminas son más que los varones. El mes pasado terminó con cinco cotizantes menos de género masculino y con 39 más de femenino, mientras que en el último año crece en 82 mujeres y 65 hombres.
Por municipios, existen ligeras diferencias. En Dozón, Agolada y Forcarei, los varones superan el 55% de las personas afiliadas; en el polo opuesto se sitúa A Estrada, en donde no llegan al 52%, y Lalín, que lo supera por tres décimas. La cifra de varones afiliados solo creció el mes pasado en Rodeiro y Lalín, se mantuvo en Forcarei y descendió en los demás concellos. En cambio, la de mujeres subió en A Estrada, con trece cotizantes más; Lalín y Silleda, con nueve más cada uno; Vila de Cruces, con seis; y Forcarei, con cinco; y se mantuvo en Rodeiro. Solo bajó en Agolada y Dozón, también en la interanual.
Los 1.189 cotizantes de nacionalidad extranjera rozan el 5% del total
En las comarcas había a cierre de noviembre 1.189 afiliados a la Seguridad Social de nacionalidad extranjera, lo que no llega al 5% del total (4,8%). Son solo tres más que en octubre, pero la cifra crece en 124 en comparación con noviembre de 2023, lo que arroja un incremento del 11,6%. Además, los nacidos en otros países suponen el 84% de los 147 cotizantes incorporados en los últimos doce meses.
El peso de los trabajadores extranjeros es mayor en Deza, con 939 (6,1%), que en Tabeirós-Montes, con 250 (2,8%). Por concellos, el mayor peso relativo, un 7,5%, corresponde a Silleda, con 278 cotizantes, más incluso que A Estrada (223, un 2,8% de su total), pese a tener menos de la mitad de su población. En Lalín hay 520 inmigrantes dados de alta (6,6%), mientras que en Rodeiro son 47 (5,3%). Los demás territorios están por debajo de la media: en Dozón hay 8 (2%); 27 en Forcarei (2,5%), 60 en Vila de Cruces (3,2%) y 26 en Agolada (3,5%).
La evolución difiere mucho de un municipio a otro. Así, Lalín eleva su cifra de afiliados extranjeros en 111 en un año y Silleda y A Estrada, en quince. Pero los demás concellos pierden uno o dos, salvo Dozón, que se mantiene igual. Con respecto a octubre, suben Lalín (13), Rodeiro (2) y Forcarei (1).
Afiliados y afiliaciones
A modo aclaratorio, cabe indicar que el IGE publica datos de afiliados y de afiliaciones. En los primeros cada persona se cuenta una sola vez, con independencia de su número de afiliaciones en alta, y en el segundo concepto una misma persona se cuenta tantas veces como situaciones de cotización tenga, ya sea en el mismo régimen o en diferentes. De ahí que las cifras de personas afiliadas –presentadas en la estadística oficial según las principales variables demográficas: sexo, edad y nacionalidad– no coincidan con las de afiliaciones, que son siempre más altas y en las que se detallan también tipos de relación laboral, régimen de cotización y sector de actividad.
Los servicios acaparan el 62% de las afiliaciones
Noviembre concluyó con 25.395 afiliaciones a la Seguridad Social en Deza (16.081) y Tabeirós-Terra de Montes (9.314). Aumentan en 54 con respecto al mes anterior: A Estrada gana 23 y totaliza 9.314; Silleda, con catorce más, tiene 3.852; Lalín y Vila de Cruces, con nueve más, tienen 8.172 y 1.949; seis añade Forcarei para llegar a 1.132; y cuatro Rodeiro, con 927. Agolada y Dozón ceden seis y cinco y quedan en 768 y 413.
La mayor parte de las altas registradas, 15.775 (62,1%), corresponde al sector de los servicios, seguido a mucha distancia de la industria, con 4.149 altas (16,3%); agricultura y pesca, con 2.922 (11,5%); y construcción, con 2.377 (9,4%). Hay diferencias sustanciales entre territorios. Los servicios aglutinan 9.504 afiliaciones en Deza (59,1%) y 6.271 en Tabeirós-Montes (67,3%), pero es que en A Estrada, con 5.652, representan el 69%; en cambio, en Rodeiro, con 351 afiliaciones, no llega al 38%, y en Dozón, con 173, es el 42%. El peso de la industria oscila entre el 22,3% de Forcarei (252 afiliaciones), seguido de Vila de Cruces (348) y Lalín (1.426), ambos por encima del 17%; y el 12,8% de Dozón (53). La agricultura representa el 40% de las altas en Rodeiro (378), el 39% en Dozón (161) y más del 20% en Agolada (157), pero apenas rebasa el 4% en A Estrada (358) y el 10% en Lalín (885). En cuanto a la construcción, solo rebasa el 10% en A Estrada y Forcarei, con 835 y 128 altas, mientras que a Rodeiro le aporta el 5% (46).
Por regímenes, cerca del 70% del total corresponden al general, con 17.690 afiliaciones, seguido de los especiales de autónomos, con 6.928 (27,3%); de empleados del hogar, con 436; del agrario, con 338; y del mar, con tres altas en A Estrada. En Galicia, el régimen general representa algo más del 76% del total y el de autónomos se sitúa en el 19%.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- El Chuvi extrae un tumor del corazón sin abrir el pecho por primera vez en España
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España