100 días a menos de 7 grados

La web de Meteogalicia permite consultar los datos de sus estaciones oficiales y colaboradoras tanto a tiempo real como por año natural y año agrícolas (que comenzó el 1 de septiembre). Todos los datos coinciden en temperaturas extremas, por obra y gracia del cambio climático.

La nieve cubrió, en marzo, la cumbre de la Serra do Faro.

La nieve cubrió, en marzo, la cumbre de la Serra do Faro. / Bernabé/Lucía Abeledo

Salomé Soutelo

Salomé Soutelo

No, no les voy a hablar de ningún nuevo concurso televisivo, ni de ninguna experiencia personal que nos ayude a sobrellevar a los dezanos estas jornadas gélidas para despedir el año y encarar 2025. Esos 100 días con el termómetro por debajo de los 7 grados centígrados son los que contabilizó la estación meteorológica de Serra do Faro, en Rodeiro, a lo largo de 2024. En concreto han sido, según los datos de Meteogalicia, 2.412 horas de frío o, lo que es lo mismo, casi 3 meses y medio con temperaturas muy bajas.

Rodeiro se lleva la palma a la hora de hablar de horas de frío, por delante de las 1.534 de Forcarei (serían 63 días) o las 1.547 de Dozón (64,4 días), que es una estación colaboradora. Camanzo, a orillas del Ulla, ya no tiene que echar tanto mano del abrigo: su estación meteorológica acumuló 798 horas por debajo de los 7 ºC o, lo que es lo mismo, 33 días.

Y ya que hablamos de frío, las temperaturas mínimas más bajas se registraron en esa estación de O Sisto, en Dozón, donde el termómetro llegó a desplomarse a los 4,1 grados negativos. Los valores mínimos también estuvieron bajo cero en otra estación colaboradora, la de Vilarmaior, en Rodeiro (con -3,8), Forcarei (-2,3), Serra do Faro (también con -2,3) y Lalín (con -1,9). Incluso Camanzo, en los meses más crudos del año vio como sus termómetros se quedaban en los 1 grados negativos. En cuanto a los días de helada, oscilan entre los 6 en Vila de Cruces y los 23 en la cumbre del Monte Faro.

Asistentes a la fiesta del área recreativa de A Carixa, en agosto.

Asistentes a la fiesta del área recreativa de A Carixa, en agosto. / Bernabé/Lucía Abeledo

¿Piensan que Camanzo ha sido la estación con la temperatura más elevada del año, por tratarse de una zona ribereña? Pues piensan lo correcto, pero el casco urbano de Lalín, con una orografía bastante distinta, le sigue desde muy cerca. La parroquia cruceña alcanzó los 36,9 ºC, pero es que el casco urbano de Lalín, en verano, marcó 35,9. El pasado estío fue un verano marcado por olas de calor que convirtieron a Deza en casi una extensión de tierras ourensanas, con máximas que en las demás estaciones también se colocaron por encima de los 30 grados: 32,6 en Forcarei; 33,5 en Serra do Faro y 36,1 en la de O Sisto, en Dozón.

Forcarei, o lluvias durante un semestre continuo

Si las horas de frío en Serra do Faro a lo largo de 2024 equivalen a 100 días, los 178 días que llovió en Forcarei son lo mismo que 5,9 meses con el paraguas abierto. Forcarei es, con diferencia, la estación más lluviosa de la zona, ya que las cumbres de la Serra do Candán dificultan el paso de las nubes hacia tierras dezanas. Por eso acumuló en un año 2.769 litros por metro cuadrado de precipitaciones, que son casi el doble de los 1.422 del casco urbano de Lalín. En la cabecera dezana se registraron 146 días con lluvia o, lo que es lo mismo, 4, 8 meses.

Las borrascas de primavera y otoño explican estas cifras, pues en Cruces se recogieron 1.607 milímetros de precipitaciones (con 155 días de lluvia), y en la Serra do Faro, 2.099, con 173 jornadas de lluvia. Anima pensar que aquí se registraron 2.095 horas de sol, que son 87 días. Son valores similares a las 2.054 horas en Cruces o las 1.976 de Forcarei.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents