El Cocido más diplomático: el embajador de Japón en España realizará el pregón
Takahiro Nakamae, apasionado del Camino de Santiago, representa para Crespo un perfil con el que mantener e impulsar la internacionalización de la fiesta | Será el 23 de febrero

Takahiro Nakamae, en la embajada. / Cedida

El embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, ha sido elegido para pregonar la 57ª edición de la Feira do Cocido de Lalín. El alcalde, José Crespo, explicó que pensó en él durante un ágape en la embajada nipona en Madrid al que acudió invitado como senador junto a otros miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Alta. «Comentó que le interesaba mucho el Camino de Santiago y habló de que su país importaba mucho cerdo y fue entonces cuando, sin conocerlo de nada, se lo planteé», dijo. No fue preciso, como en otras ocasiones, que el munícipe recurriese a otros «embajadores» de Lalín como comendadores o empresarios y el diplomático accedió a realizar el pregón «solo con el dossier que le mandamos del Cocido y algunas explicaciones que le di sobre la feria»·, dijo, muestra de la dimensión que tiene la cita gastronómica que Nakamae desconocía.
Con esta elección se rompe la tendencia habitual de contar con personas relacionadas con la política, la cultura o el espectáculo para proclamar la excelencias del Cocido y el municipio. Para Crespo, la distinción de la feria como Fiesta de Interés Turístico Internacional requiere afrontar algunos cambios como este. Así, recordó que la difusión del Cocido fuera de las fronteras territoriales españolas es fundamental para que el ministerio mantenga una catalogación que si no es capaz de mantener sus impactos sobre todo mediáticos podría perderse. Puso como ejemplo la presentación en Miami, donde la televisión del empresario Carlos Vasallo realizó distintas piezas del evento durante varios días para un público potencial de más de 40 millones de espectadores. Hasta ahora, en sus camino de seis décadas de historia, el Cocido había sido pregonado por un extranjero. Fue en 2005 , con el entonces jefe de Gobierno de Andorra Marc Forné Molné, por la vinculación entre Lalín y el país pirineo a raíz del hermanamiento con Escaldes-Engordany.
El pregonero, explicó el alcalde, conoce Galicia y hace un año aproximadamente acudió a Vigo por cuestiones de índole representativo. José Crespo apuntaba ayer en su comparecencia que esta apuesta podría generar escepticismo entre algunos vecinos, que quizá preferían otro perfil de pregonero, quizá una persona con una mayor proyección popular o relacionada con el mundo del espectáculo, pero cree que será aceptado e incluso bromeó con la posibilidad de que parte del pregón lo realice en su lengua materna, si bien domina en castellano con fluidez y conoce parte de la geografía española. «No usé a nadie como otras veces, solo se lo pedí y le expliqué qué suponía la Feira do Cocido para Lalín y para el conjunto de Galicia, que además de ser la primera fiesta gastronómica de España en ser declarada de interés turístico internacional, también es una herramienta económica de primer nivel».
Como a muchos asiáticos, a Takahiro Nakamae le atraen las rutas jacobeas, cuestión que fue tomada por el alcalde en la recepción en la embajada para explicarle al diplomático que por la cabecera comarcal dezana transcurre tanto el Camino Mozárabe como el de Invierno, cuestión que llamó la atención al diplomático. El mandatario, además de agradecerle que accediese a pregonar la fiesta, aseguró que una persona de este perfil solo podría aceptar este cometido en un puñado de celebraciones populares en España. «Lo hice pensando en el bien del Cocido y en el de Lalín», confesó, al tiempo que pesó el hecho de que Japón fuese un gran importador de cerdo.
Aunque la fiesta será el 23 de febrero, el pregonero recalaría en el municipio la víspera y Crespo ya pensó en invitarlo a visitar algunas de las empresas más punteras de Lalín, además de, pese al escaso margen de tiempo que tiene, que Takahiro Nakamae conozca algunos de los elementos patrimoniales y turísticos de la cabecera comarcal dezana. «Seguro que marchará encantado como todos, todavía no hubo un pregonero que me dijese que no se sintó muy a gusto y eso es porque los tratamos muy bien», indicó.
Conoció Galicia por primera vez en 1988
Nacido el 13 de agosto de 1960, casado con tres hijos, se licenció en Derecho por la Universidad de Tokio e ingresó en abril de 1985 en el Ministerio de Asuntos Exteriores.A continuación, ya como estudiante diplomático, realizó de 1986 a 1988 estudios de posgrado y de especialización en el idioma español en Valladolid y en Madrid. Guarda un especial recuerdo de su estancia en España durante esos años. Fue en febrero de 1988 cuando viajó a Galicia por primera vez. Ha tenido una dilatada trayectoria profesional tanto en misiones diplomáticas de Japón en el extranjero, destacando sus mandatos en países de América Latina, como en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón. Después de desempeñar el cargo de Director General de Asuntos de América Latina y el Caribe y ser Embajador de Japón en Argentina, regresó a España como Embajador en diciembre de 2022. Desde su llegada, no ha dejado de viajar por toda España y, por supuesto, ha visitado Galicia.En junio de 2023 tuvo la ocasión de mantener en Pontevedra una reunión con el Presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela, con quien intercambió opiniones acerca de diversos temas, como la cooperación empresarial y el fomento del turismo entre Japón y Galicia, entre otros. Asimismo, visitó Vigo en esas mismas fechas con motivo de la inauguración de la feria industrial Mindtech, que, por vez primera, contó con un país invitado y que, en esta primera ocasión, fue Japón. Además, el diplomático tiene previsto viajar a Galicia en enero y a Lalín, como es habitual en los comendadores, llegará la víspera del día grande de la fiesta.
- Adiós a los toldos: Ikea lanza el nuevo invento para tener sombra en casa durante todo el año
- El ave que se «come» a la velutina
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia
- Vigo activa la venta de entradas para los conciertos de Castrelos: horarios, límites y consejos
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Gran despliegue de medios para sofocar un incendio forestal entre Pontevedra y Marín