El Tecor de Lalín valora vender jabalíes a la sala de despiece de A Fonsagrada
El presidente de la Federación Galega de Caza anima a las sociedades dezanas a habilitar un punto de recogida | Dozón, que ya opera con la marca lucense, lo propuso años atrás

Asistentes a la reunión en el local de tiro de la Sociedad de Caza de Lalín. / Bernabé

Los jefes de las seis cuadrillas de jabalí de la Sociedade de Caza e Pesca de Lalín mantuvieron este miércoles una reunión en el local de tiro con el presidente de la Federación Galega de Caza, Luis Eusebio Fidalgo, y su homólogo de la federación provincial, Francisco Couselo.
La entidad gallega está informando a todos los tecores de la posibilidad de vender carne de caza mayor –en el caso de Deza, sobre todo jabalíes, pero también recoge corzo y ciervo– a la sala de despiece de A Fonsagrada, que construyó la Diputación de Lugo en 2017 y que continúa siendo la única sala especializada en preparar este tipo de carne en toda la comunidad gallega. «Las cuadrillas de Lalín están interesadas en esta cuestión, y les propuse que hablasen con el resto de tecores de la zona de cara a habilitar un punto común de recogida. En ese punto puede habilitarse una sala refrigerada o un contenedor, donde se acumularían todos los ejemplares que deseen entregar los cazadores, de modo que la sala de despiece podría ahorrar costes al recoger más animales en cada viaje, y podría subir el precio que abona.
Entre 1,30 y 1,50 euros por kilo
El Tecor de Dozón ya opera desde hace dos temporadas con esta sala lucense. Su presidente, José Rodríguez, recuerda que ya propuso esta sala común de entrega a la Sociedade de Caza de Lalín a su anterior presidente, Julio Mariño. Dozón recibe por cada kilo de jabalí entre 1,30 y 1,50 euros el kilo. «El año pasado cazamos en torno a 110 animales, y entregamos más del 60%. Nos supuso unos ingresos de más de 1.900 euros», que suelen reservarse para gastos como atención veterinaria a los perros malheridos. En Dozón también se entregan ya algunos animales abatidos en Silleda o en Lalín
Los animales deben entregarse sin vísceras y sin carne que haya sido dañada por la bala, con su precinto y una ficha con la hora de la muerte y los datos de la persona que lo abrió. Esta persona debe haber realizado de forma previa un curso de formación para comprobar. En la sala de despiece se realiza un nuevo control veterinario de cada pieza para volver a comprobar que no presenta síntomas de tuberculosis o de neumonía. Para José Rodríguez, esta instalación común podría ubicarse en el complejo de Mouriscade, cedido por la Diputación al Concello de Lalín.
Daños y emergencia cinegética
Una de las bondades de la carne de jabalí «es que no presenta residuos de antibióticos ni de hormonas», como señala el presidente de la Federación Galega de Caza., que recalca que la gran densidad de esta animal ha superado ya la capacidad de consumo en buena parte de los tecores. Luis Eusebio Fidalgo insiste en que en todo este proceso de eviscerado y recogida de las piezas muertas hay «una garantía sanitaria importante» y que se acoge a la normativa.Al margen de esta cuestión, durante el encuentro del miércoles los cazadores abordaron las denuncias por daños, que si en los meses pasados afectaron a plantaciones de maíz, ahora se centran en las praderas.
Fidalgo recalca que los cazadores están para ayudar en esas incursiones del animal salvaje, mediante acciones como batidas. Pero cuando se denuncia a un tecor por daños –ocurrió con el de Dozón– algunas sociedades van a tener dificultades económicas para pagar por un animal errante y al que ya se intenta controlar además con otra medida un tanto polémica: la emergencia cinegética. «No podemos pedir, por ejemplo, el día libre en el trabajo para ir a cazar un martes», añade este cazador.
- Una tuerca mal apretada inunda un piso recién estrenado en Vigo: la negligencia salió cara
- Muere una mujer en Vigo tras desplomarse en la calle Elduayen
- Parece Japón pero está en Galicia: el paraíso termal al aire libre que te trasportará al país asiático en una experiencia única
- Las cámaras de una peluquería de Vigo graban a una mujer reincidente robando la hucha de las propinas
- Liberan entradas para uno de los grandes conciertos internacionales del año en Vigo tras meses agotadas
- Antonio Granero, padre de uno de los detenidos por el crimen de la educadora: 'Es una locura que les permitieran regresar al piso
- La Xunta da luz verde a la declaración ambiental para implantar Altri
- La crisis del mejillón lleva a Mar a ampliar otra vez la capacidad de las bateas