"Con 14 años ya conducía camiones y autobuses"

La empresa lalinense Autocares Meijide celebró su centenario de existencia con un ágape en Santiago. La comida contó con la asistencia de trescientas personas del tejido social, empresarial y político de Galicia. Adolfo Meijide Gómez y su padre, Adolfo Meijide Otero, hacen para FARO balance del siglo de vida

Adolfo Meijide Gómez y su padre, Adolfo Meijide Otero, junto a dos emblemáticos autocares de su flota. |  Bernabé

Adolfo Meijide Gómez y su padre, Adolfo Meijide Otero, junto a dos emblemáticos autocares de su flota. | Bernabé

El fin de semana pasado la empresa Autocares Meijide celebraba con una comida multitudinaria en Santiago sus 100 años de existencia. El evento social, que reunió a tres centenares de personas entre trabajadores, clientes, proveedores y representantes del tejido social, empresarial y político de Galicia, todavía emociona a Adolfo Meijide Otero y su hijo y gerente de la firma, Adolfo Meijide Gómez. "Salió todo muy bien", señala el actual patriarca de la saga de transportistas que inició su exitosa trayectoria empresarial en Agolada para, después, trasladar su razón social a Lalín. La historia de Autocares Meijide comenzó con un emprendedor, José Meijide Blanco (abuelo del actual gerente), que en el año 1924 decide empezar en el sector del transporte de viajeros con un automóvil Ford de ocho plazas. Como se dice en estos casos: el resto es historia.

Padre e hijo aceptan la oferta de FARO de hacer balance a un siglo uniendo y vertebrando territorio con su flota de vehículos. Adolfo Meijide Otero, que lleva la friolera de 74 años formando parte de la empresa familiar recuerda unos comienzos en los que "entonces no se pensaba nada más que en ir y volver, hacer el viaje y volver". También hace memoria para indicar que "yo con 14 años ya conducía camiones, autobuses y taxis e incluso hacía de revisor en algunos de los servicios. Fueron unos tiempos muy esclavos porque los coches y las carreteras eran malísimos. Tienes que entender que en aquella época en España estábamos sin nada después de la guerra. Lo que había era hambre".

Afortunadamente, todo cambió en los años 60 para los Meijide porque fue una década crucial para su firma. "Fue cuando empezamos a hacer la línea con Bilbao por la semana. Después vinieron los colegios, que nos dieron mucho trabajo", aclara el padre del gerente. Adolfo Meijide Otero también destaca que en los inicios hubo que echar mano de la banca para poder apuntalar el proyecto empresarial. En este sentido, aclara que "empezamos sin un duro teniendo que comprar autobuses. Recuerdo que iba a las oficinas del Banco de Bilbao donde me adelantaban el dinero para salir con un bus a Madrid y, después, iba mi padre por allí a firmar. Su director, el señor Charol, siempre se portó muy bien con nosotros".

Adolfo Meijide Gómez escucha con devoción lo que dice su padre demostrando una excelente memoria. Tras 25 años en la empresa lo suyo, ahora, es prepararla para el futuro. Entró en ella en 1998. "Hice COU y no quise ir para Santiago", subraya. Empezó desde abajo y al igual que su padre, también lo llevaban de revisor a las playas a cobrar los servicios durante el verano. "Siempre me gustó este trabajo porque mi padre me llevaba de pequeño a todas las ferias y a todos los lados, y me fue metiendo el gusanillo. Como digo yo, esto tiene que tener alguna droga porque son 365 días y 24 horas teniendo que dar el callo. O te gusta o lo odias", añade.

El gerente de la empresa de transportes dezana afirma que "hay que invertir mucho para poder tener una flota actualizada. Pero como siempre me enseñó mi padre: lo barato siempre sale caro. Tienes que comprar siempre lo mejor". Para Adolfo Meijide Gómez el secreto del éxito no es sólo la inversión: "Todas las empresas tenemos el acceso a la misma flota de autocares que hay en el mercado, pero lo que te distingue y diferencia es el personal. Tenemos un equipo humano de diez. En plantilla somos unos 97 empleados con sede en Lalín después que estuviéramos en Agolada hasta principios de los años 90". Y es que "una empresa como esta sufre más cambios en 5 años que en 50 porque las inversiones son más grandes".

Licitaciones

El Plan de Transportes Público de Galicia es, hoy por hoy, el gran quebradero de cabeza de Autocares Meijide. "Hubo una época en la que no hubo licitaciones de la Xunta hasta el año 2019. Desde entonces estamos todos los años licitando. Y para el año tenemos otra vez licitación, con lo cual vives en una incertidumbre muy grande. Nuestro sector es mucho más volátil que cualquier otro porque si pierdes la licitación por cuatro años te quedas desnudo completamente", indica Meijide. Y subraya que "en Galicia los últimos cuatro años desaparecieron muchas empresas, a lo mejor el 20 o 30 por ciento. Sobre todo las firmas más familiares, a las que las licitaciones se las llevaron por delante. Nosotros crecimos mucho también porque fuimos cogiendo el trabajo de muchas de ellas".

En cuanto al relevo generacional, el gerente no tiene claro aún quien será el encargado de sustituirle cuando llegue el momento. Manifiesta que "yo tengo un hijo de 7 años pero lo digo que, sobre todo, estudie. El futuro no se sabe cual será porque mis hermanos no están en la empresa". Mientras tanto, en la empresa siguen poniéndose al día con nuevas unidades procedentes de distintos puntos de España y el resto de Europa. A final de año llegarán a Autocares Meijide cuatro unidades nuevas, dos fabricadas en España y las otros dos en Turquía por Mercedes. Cada una con un valor aproximado de 300.000 euros. "Antes pedías un autobús y te lo entregaban en tres meses, ahora tienes que trabajar a un año vista", se lamenta el gerente en presencia de su padre. Atrás queda el viejo Ford de José Meijide. Ahora es el turno de vehículos de última generación.

Un premio que se consigue una vez en la vida

El año pasado por estas fechas en el recinto madrileño de Ifema Autocares Meijide conseguía el más preciado galardón que luce en sus oficinas de lalinenses. La firma recibía en la capital de España el Premio "Las Empresas del Año 2023" dentro del apartado de Transporte Discrecional, que otorga la publicación especializada, Autobuses & Autocares. El gerente de la firma recuerda orgulloso que ser el mejor en una de las cuatro categorías es "algo que sólo se consigue una vez en la vida, y ya lo tienes porque nadie te lo va a quitar. Esto no es como el Balón de Oro, que lo puedes tener repetido. Hay 30 empresas en España que lo tienen de 3.000 que somos en toda la nación". Hoy, igual que entonces, Adolfo Meijide Gómez se reafirma en que lo importante es "demostrar que somos merecedores de la distinción" conseguida en 2023. Los Premios “Las Empresas del Año” tienen como principal objetivo poner en valor el servicio prestado a la sociedad por el sector del transporte de viajeros por carretera en España. "Un servicio que permite vertebrar el país, asegurar la movilidad de toda la población independientemente de su lugar de residencia y garantizar el crecimiento económico", según sus responsables. Se trata de unos galardones muy apreciados dentro de un sector acostumbrado a "superar las dificultades", tal y como afirmó entonces Miguel Sáez, director de la publicación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents