Solo Lalín abre más unidades educativas y aumenta su plantilla docente desde 2014

La caída de matrículas, sobre todo en la etapa de Infantil, obliga a los colegios públicos de Agolada, Forcarei y Silleda a habilitar más aulas mixtas | Los cuatro concellos mayores abrieron una docena de aulas de FP básica

Magosto en el instituto Aller Ulloa.  El alumnado de Secundaria y de FP Básica del instituto Aller Ulloa, de Lalín, celebró este lunes un magosto, acompañado de buena música y de juegos tradicionales como el salto á comba o el tira e afrouxa. El buen tiempo acompañó la jornada y contribuyó a que los participantes disfrutasen de una de las celebraciones gastronómicas del otoño al tiempo que descubrieron la importancia del trabajo en equipo y de la coordinación en esos juegos populares. | CEDIDA

Magosto en el instituto Aller Ulloa. El alumnado de Secundaria y de FP Básica del instituto Aller Ulloa, de Lalín, celebró este lunes un magosto, acompañado de buena música y de juegos tradicionales como el salto á comba o el tira e afrouxa. El buen tiempo acompañó la jornada y contribuyó a que los participantes disfrutasen de una de las celebraciones gastronómicas del otoño al tiempo que descubrieron la importancia del trabajo en equipo y de la coordinación en esos juegos populares. | CEDIDA

Salomé Soutelo

Salomé Soutelo

Lalín

En agosto de 2022 cerraba el CEIP de Merza, en Vila de Cruces, por carecer de nuevas matrículas. Más cerca en el tiempo, desde comienzos de este curso las Anpas de Agolada y del CEIP Cerdeiriñas, de Piloño, mostraron su malestar por el agrupamiento de aulas y el consiguiente recorte de docentes.

Es una de las consecuencias de la pérdida de población: nacen menos niños, y esta caída se nota primero en Infantil y después en Primaria, donde se opta por reducir aulas del mismo curso o incluso por reagrupar clases de diferentes cursos. Según los datos que ofrece el IGE, en 2024 estudian en centros educativos públicos no universitarios 3.633 alumnos y alumnas en Deza, y otros 2.149 en los CEIP e institutos de Tabeirós-Montes, sin incluir Cerdedo-Cotobade. Las cifras no han bajado mucho en Deza en comparación con 2014, cuando había 3.671 matrículas (eran 38 más), pero sí en A Estrada y Forcarei, que por entonces llegaban a los 2.352 estudiantes, de modo que han perdido 203. La caída es más notable en esta segunda comarca, y debido sobre todo a los descensos en los centros educativos de A Estrada, como vamos a ver.

Mejores datos en ESO

En 2024, en Deza hay 747 niños y niñas matriculados en Infantil, que son 86 menos que en 2014, y en Tabeirós llegan a los 395 (-96). En Primaria hay 1.708 estudiantes en centro dezanos (+15) y 1.021 entre A Estrada y Forcarei (-36), mientras que cursan ESO 1.178 jóvenes en Deza (+33) y 733 en la comarca vecina (-71). Comencemos por Deza y su cabecera comarcal, Lalín. Ha perdido justo medio centenar de matriculados en Infantil y registra 412, pero gana alumnos en Primaria, 45, para llegar a los 957, y también en ESO, con 30, para marcar 298. Puede deberse a la población inmigrante y también a que Secundaria no puede estudiarse, por ejemplo, ni en Agolada ni en Dozón. En Agolada hay 2 alumnos más en Infantil que en 2014, y llega a los 28, pero en diez años bajaron 19 matrículas en Primaria y solo hay 53. Dozón mantiene como puede su CEIP, con 8 alumnos en Infantil (-1) y 19 en Primaria (-5). A Silleda le ocurre como a Lalín: nota el descenso de niños pero salva los números gracias a los cursos superiores: tiene 183 en Infantil (-23); 416 en Primaria (+9) y 298 en Secundaria (+30). Cruces contabiliza 127 alumnos en ESO, que son 8 más que hace una década, pero baja en Primaria, con 184 (-5) y en Infantil, con 80 (-10). Rodeiro tampoco se salva de la caída: tiene 36 pequeños en Infantil (-4), 79 en Primaria (-12) y 39 en ESO (-32).

Ninguno de los seis concellos es ajenos al baile de números, pero la normativa permite habilitar más aulas aunque no se llegue al tope de 20 alumnos. Por eso, en estos 10 años Lalín pudo pasar de 18 a 21 aulas de Infantil, por ejemplo, o de 33 a 36 de Primaria. Pero mientras tanto, en esos diez años Silleda pasó de 0 a 6 aulas mixtas, en las que conviven alumnos de distintos cursos, Agolada pasó de 1 a 4 p Forcarei de 4 a 6, por mencionar algunos casos.

En Tabeirós-Montes A Estrada agudiza la crisis de la comarca: sus centros educativos tienen 361 niños y niñas en Infantil (-87), 928 en la etapa de Primaria (-14) y 642 en ESO (-52). Forcarei también ve cómo caen sus matrículas: 34 en Infantil (-9), 93 en Primaria (-22) y 91 en Secundaria (-19). Por eso, hay ahora 14 unidades de Infantil en A Estrada (-4) y se mantiene la única de Forcarei, mientras que las de Primaria ganan una y pasan a 47 en la cabecera, pero restan 3 en el concello forcaricense y se quedan en 5. En cuanto a las unidades de secundaria, A Estrada pasa de 35 a 28, y Forcarei de 9 a 6. Además, en primaria A Estrada mantiene sus 9 unidades mixtas y el concello vecino habilita 2 y se coloca en las 6.

Las comarcas pueden captar población a través de la formación educativa: la FP básica permitió en una década abrir 13 unidades: 6 en A Estrada, 4 en Lalín, 1 en Silleda y 2 en Vila de Cruces. Las salidas laborales que ofrecen los ciclos formativos explican su demanda, y que en 10 años Lalín pase de 6 a 14 unidades de sus ciclos formativos superiores, o de 8 a 10 en los medios. Cruces pasa de 2 a 4 en esta misma categoría.

Las mujeres ocupan siete de cada diez plazas

En 2024, están en funcionamiento 135 unidades educativas en Lalín (son 13 más en relación a 2014); 44 en Silleda (-4); 32 en Vila de Cruces (-2); 13 en Rodeiro (0): 6 en Agolada (-2) y 4 en Dozón (+1). A Estrada dispone de 130 (-5) y Forcarei, de 20 (-4).Al haber menos alumnos, se reduce el número de maestros en los CEIP y de profesores en los institutos. Los datos que podemos consultar en el IGE así nos lo confirman: en 2014, diez años atrás, impartían su labor docente 440 personas en los centros educativos públicos no universitarios de Deza y otros 311 en A Estrada y Forcarei. Hoy son, respectivamente, 454 y 298.

¿Pero por qué sube en Deza? Por ese aumento de unidades en Lalín, que llevan consigo más docentes: pasa de 230 a 254, siendo también el único concello que aumenta su plantilla. En los otros tres concellos mayores, A Estrada cede 8 y se queda con 255, Silleda se mueve de 93 a 91 y Vila de Cruces, que tenía 72, se queda con 65. Agolada cede 3 y cuenta con 11, mientras Rodeiro y Dozón no registran cambios, al mantener sus 25 y 5 maestros, respectivamente. Por su parte, Forcarei baja de 48 a 43.Donde sí coinciden todos los municipios es que la docencia sigue siendo una labor de género femenino: de los 454 docentes totales en Deza, hay 313 mujeres, que suponen el 68,9% del total. En la comarca vecina, de los 298 totales, 205, es decir, el 68,7, son profesoras o maestras. Así las cosas, siete de cada diez plazas de los colegios e institutos están ocupadas por mujeres.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents