Retienen 452.400 euros a Lalín y 44.700 a Rodeiro por no enviar informes a Hacienda

Las cuantías corresponden a las entregas del Estado a cuenta de este mes | La penalización, recuperable, se debe al incumplimiento de la obligación de comunicar al ministerio la liquidación presupuestaria de 2022 o de otros ejercicios

Concentraciones por las víctimas de las inundaciones .  Concellos de las comarcas acogieron ayer concentraciones en señal de duelo por los fallecidos provocados por la DANA que afectó, sobre todo, a la zona del Levante español. Las de Lalín, Silleda o A Estrada fueron algunas de las sedes municipales en las que políticos y trabajadores públicos guardaron un minuto de silencio por las víctimas que dejan unas severas inundaciones que devastaron anteayer varios territorios  de Valencia, Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña y Andalucía.

Concentraciones por las víctimas de las inundaciones . Concellos de las comarcas acogieron ayer concentraciones en señal de duelo por los fallecidos provocados por la DANA que afectó, sobre todo, a la zona del Levante español. Las de Lalín, Silleda o A Estrada fueron algunas de las sedes municipales en las que políticos y trabajadores públicos guardaron un minuto de silencio por las víctimas que dejan unas severas inundaciones que devastaron anteayer varios territorios de Valencia, Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña y Andalucía.

El Ministerio de Hacienda ha retenido a dos concellos dezanos el importe correspondiente a la mensualidad de octubre de la Participación de Ingresos del Estado, lo que se denominan entregas a cuenta. En el caso de Lalín la cuantía asciende a 452.369,85 euros, mientras que en Rodeiro son 44.730,79. ¿El motivo? Un incumplimiento de la ley que establece la obligatoriedad a las administraciones municipales de comunicar al ministerio los datos de la liquidación presupuestaria, que, en este caso, se ciñe al ejercicio de 2022 o alguno anterior a éste.

Estos dos ayuntamientos dezanos son, junto al lucense de Triacastela, los únicos de Galicia a los que el Estado les aplica esta penalización. La normativa establece que en el supuesto de que las entidades locales incumplan la obligación de remitir al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas toda la información relativa a la liquidación de sus respectivos presupuestos de cada ejercicio, la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, procederá a retener a partir del mes de junio del ejercicio siguiente al que corresponda aquella liquidación, y hasta que se produzca la regularización de la citada remisión, así como la de las liquidaciones de los ejercicios a los que resulta de aplicación la presente norma, el importe de las entregas a cuenta y, en su caso, anticipos y liquidaciones definitivas de la participación en los tributos del Estado que les corresponda. Es decir, cuando los concellos normalicen su situación podrán disponer el dinero, aunque mientras tanto su fuelle económico se resentirá, máxime cuando estamos entrando en la recta final del año, con los presupuestos casi agotados.

En los primeros nueve meses el Estado transfirió a los ayuntamientos de Deza y Tabeirós-Montes 12,2 millones de euros en cuantías que no son idénticas cada 30 días, aunque la diferencia tampoco es relevante. A Lalín llegaron 3.592.371 euros, en aportaciones mensuales que oscilan entre los 392.497 y los 452.393 euros; precisamente la cuantía que debía haber recibido en octubre. Con entregas de entre 177.410 y 204.484 euros, Silleda recaudó en estos nueve meses 1.623.765 euros, además de otros 204.484 en octubre. A Vila de Cruces le corresponden por este mes 116.484 euros, cuantía a la que hay que sumar los 923.924 euros de los tres trimestres del año. En Rodeiro las entregas a cuenta suman 355.319 euros, mientras que en Agolada son 337.590. Dozón obtuvo del Estado 104.546 euros. A Estrada es el que más recibió, con 3.845.389 euros, en entregas mensuales de entre 420.144 y 418.233 euros. A Forcarei llegaron 450.872 euros y a Cerdedo-Cotobade, 1.042.951 euros.

El Estado no practicó retenciones por compensación de deudas a ninguno de los concellos del área, aunque en el de Cerdedo-Cotobade fueron unos simbólicos 195 euros de reintegros al fondo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents