Piden calma ante los requerimientos del Seaga: 10.000 fincas limpias para abril
Colas y numerosas llamadas al recibirse las notificaciones con un plazo de 15 días para los trabajos | No será preciso pedir la prórroga, pero sí comunicar la ejecución de las limpiezas
A primera hora de la mañana, la cola frente a los departamentos de Medio Rural del Concello de A Estrada llegaba a las escaleras. La explicación: la llegada en bloque de los alrededor de 10.000 requerimientos del Servizo Agrario Galego (Seaga), una intervención que tiene como único objetivo conseguir que las propiedades situadas en la faja de protección de los núcleos rurales estén limpias cuando llegue la época de riesgo de incendio, de tal manera que su biomasa y sus posibles especies pirófitas no representen un peligro potencial para las viviendas en caso de que se origine un incendio. Aunque la actuación puede ser comprendida y compartida por cualquiera, el hecho de que las comunicaciones que están llegando a los particulares incluyan un plazo de 15 días para efectuar las limpiezas –a riesgo de que un incumplimiento conlleve el inicio de una ejecución subsidiaria– ha motivado una avalancha de consultas presenciales y telefónicas en el Concello estradense.
Ante todo calma. Esa es la postura que defendió ayer el gobierno local, a través de la edil Lucía Seoane (con responsabilidades de apoyo al departamento de Medio Rural, una cartera asumida por el propio alcalde, Gonzalo Louzao). Explicó que en el consistorio, o a través de la página web municipal, los particulares podrán solicitar una prolongación del plazo dado, si bien reconoció que no sería necesario dar formalidad a este trámite. Basta con que los trabajos requeridos estén hechos para finales del mes de abril. Lo que sí se demanda desde el ayuntamiento es que los particulares notifiquen que la limpieza ha sido efectuada.
Trámites telemáticos
Además, Seoane informó de que en la página web del Concello de A Estrada los ciudadanos podrán encontrar enlaces para comunicar telemáticamente errores que pudiese haber en el documento que acaban de recibir en sus domicilios o, también, casos en los que, desde que el Seaga realizó la correspondiente labor de inspección y la actualidad ya pudiesen haberse efectuado la limpieza y, por tanto, subsanado la situación descrita en el requerimiento.
En el portal municipal hay también un mapa en el que los interesados pueden ver cuáles son las fincas que se encuentran en las fajas de protección de núcleos rurales y hasta dónde llegan, a efectos de determinar cuál es la superficie de sus parcelas en las que es imperativo que realicen la labor de gestión de la biomasa.
Desde el Concello se entiende que esta labor es totalmente necesaria por parte de los particulares, pero también se comprende que 15 días puede resultar un plazo muy reducido, máxime cuando se necesita contratar a proveedores de este servicio para hacer efectivas las limpiezas. De hecho, esta situación fue la descrita por teléfono por muchos de los propietarios que estos días se pusieron en contacto con el Concello desde otros municipios o, incluso, desde otras comunidades autónomas.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Muere abrasado por las llamas en el interior su vehículo en Redondela
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Vuelve a cambiar el precio de la bombona: esto es lo que costará a partir del martes
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase