Activan tres parcelarias en Agolada

Medio Rural publicará el próximo 5 de noviembre el estudio previo de iniciación de los tres procesos: A Baíña-Berredo-Órrea, Agra-O Sexo-Val de Sangorza y Basadre-Eidián-Ramil

Paz Rodríguez se reunió ayer en la escuela de Basadroa con vecinos interesados en estas concentraciones. |  Bernabé/Javier Lalín

Paz Rodríguez se reunió ayer en la escuela de Basadroa con vecinos interesados en estas concentraciones. | Bernabé/Javier Lalín

Xan Salgueiro

Xan Salgueiro

Tres parcelarias del municipio de Agolada echarán a andar el próximo 5 de noviembre. La Consellería de Medio Rural publicará ese día en el Diario Oficial de Galicia el estudio previo de inicio de estas zonas de reestructuración parcelaria, que son las de A Baíña-Berredo-Órrea, Agra-O Sexo-Val de Sangorza y Basadre-Eidián-Ramil. Así se lo transmitió a los vecinos interesados en estos procesos la directora general de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader), Paz Rodríguez, durante una reunión que tuvo lugar ayer por la mañana en la escuela de Basadroa, en la parroquia de Eidián.

Estas concentraciones permitirán reordenar 1.359 hectáreas en las parroquias de A Baíña, Berredo y Órrea, otras 1.156 en las de Agra, O Sexo y Val y 1.438 en Basadre, Eidián y Ramil, con una inversión total prevista de casi 11 millones de euros. Después de la exposición pública del estudio previo de inicio y su aprobación, se propondrá la tramitación del decreto de utilidad pública.

En el término de Agolada se han rematado trece zonas de concentración parcelaria, que abarcan 5.323 hectáreas, lo que supone aproximadamente el 36% de la superficie total del municipio. La asociación Queremos Parcelarias lleva años reclamando el remate de los procesos que ahora se reactivan y, de hecho, la reunión celebrada ayer había sido fijada inicialmente en septiembre con el colectivo, aunque luego se aplazó y se abrió a todos los afectados.

Con el objetivo de poner en valor el territorio, la Xunta ha rematado desde 2020 un total de 33 concentraciones parcelarias, que abarcan una superficie de más de 22.000 hectáreas, beneficiando a algo más de 17.600 propietarios que recibieron unos 37.600 títulos de propiedad. Además, desde 2021 se han decretado 29 nuevas parcelarias, que comprenden cerca de 24.000 hectáreas y más de 111.500 parcelas de más de 16.300 titulares. En el próximo 2025 se mantendrá el compromiso con este tipo de procesos a través de una inversión cercana a los 20 millones de euros para seguirlos fomentando.

Tracking Pixel Contents