Por ti, mujer

Consulta toda la programación para este otoño en A Estrada

Imagen de la obra «O único que verdadeiramente quixen toda a vida é ser delgada».

Imagen de la obra «O único que verdadeiramente quixen toda a vida é ser delgada». / Butacazero

Ana Cela

Ana Cela

Noviembre tiene una fecha tristemente marcada en el calendario, uno de esos días que no tendrían que existir en una sociedad que se presume avanzada, pero que es necesario marcar en rojo para que no se olviden sus carencias. Y en materia de igualdad y de lucha para erradicar la violencia contra las mujeres falta mucho por avanzar. En A Estrada, los departamentos de Cultura y Benestar Social se dan la mano para conmemorar el 25 de noviembre como Día Internacional contra la Violencia de Género. Lo hacen con el Ciclo da Muller, en el que se incluyen tres propuestas teatrales pensadas para empoderar, visibilizar y combatir estereotipos sociales que ya va siendo hora de superar.

Las ediles Lucía Seoane y Amalia Goldar comparecieron juntas al mediodía de ayer para presentar una programación hilada a base de tres espectáculos que guardan –apuntó la edil de Cultura– varias cosas en común. La primera es que las tres propuestas que se mostrarán en el Teatro Principal a lo largo de este mes están protagonizadas por tres grandes creadores de la música y el teatro gallegos. La segunda: los tres son espectáculos que promueven el empoderamiento femenino y que luchan contra diferentes estereotipos arraigados en la sociedad. En tercer lugar, todas son propuestas culturales que gozan del favor del público y la prensa especializada, «las tres son de lo mejorcito de la escena gallega de la actualidad», indicó Seoane.

El Ciclo da Muller se abrirá mañana jueves (20.30 horas) con una pieza que está despertando mucha expectación. Se trata de un espectáculo de Butaca Zero, compañía de Esther Carrodeguas, «una de las actrices, directoras y dramaturgas gallegas mejor consideradas dentro y fuera de Galicia». La pieza, «O único que verdadeiramente quixen toda a vida é ser delgada» aborda con una sinceridad brutal y una elevada carga de humor irónico la relación de la actriz con su cuerpo. El título no deja mucho margen a la interpretación: esta es una pieza contra la gordofobia, «una pieza impactante que intenta concienciar al espectador de que hay que destruir de una vez por todas la dictadura de la imagen que gobierna nuestra sociedad», explicó la concejala estradense de Cultura. Indicó que la obra incluye desnudos integrales, de ahí que esté recomendada para mayores de 18 años.

El segundo espectáculo llegará el 8 de noviembre (21.00 horas), de la mano de una de las voces emergentes más importantes de Galicia en los últimos años. Se trata de Leticia Rey, cantante y compositora. Ofrecerá un concierto junto al pianista Iago Mouriño, presentando su disco LuX. Entre los reconocimientos obtenidos por Leticia Rey figura el premio Estudio Mans, de la Fundación Paideia.

Amalia Goldar se encargó de presentar la tercera de las propuestas: «Iphixenia na porta do súper», una pieza de teatro contemporáneo de la compañía Humana. Estrenada ya en varios países con un éxito rotundo, su adaptación al español consagró a la actriz María Hervás con los premios Max a la mejor actriz protagonista, mejor espectáculo revelación y mejor versión teatral. Llega por vez primera a Galicia protagonizada por Alba Caneda. Goldar avanzó que la obra realiza un paralelismo entre el sacrificio de Iphigenia, del mito clásico de Eurípides, una joven de barrio actual, sin recursos, sin oportunidades de trabajo y que sufre en primera persona las consecuencias de la falta de profesionales en la sanidad. Se trata de un espectáculo especialmente recomendado para el público adolescente.

Las entradas para las tres obras tendrán un precio de 5 euros y pueden ya comprarse en venta anticipada en el departamento de Cultura o la taquilla del Principal el mismo día de la función.

Tracking Pixel Contents