Los juzgados de Lalín precisan un año y medio para poner todos sus asuntos al día
Los de A Estrada, con menos carga de trabajo, despacharían sus casos pendientes en 14 meses | Aunque han mejorado su nivel resolutivo, los dos partidos judiciales continúan ingresando más litigios de los que despachan
Los juzgados de Lalín precisarían más de 18 meses para poner todos sus asuntos pendientes al día, con el ritmo resolutivo que tienen en la actualidad y sin que les entrase ningún litigio nuevo. El Consejo General del Poder Judicial publicó días atrás la actividad de los partidos judiciales durante el segundo trimestre del año. En el caso de Lalín, cuando comenzó abril sus dos salas tenían 1.136 asuntos en trámites, y a lo largo del trimestre entraron otros 786. Quedaron resueltos 728, de modo que al rematar junio aún estaban pendientes 1.106, es decir, 30 menos que al arranque del trimestre.
Esos 18 meses de los que hablamos tienen que ver con la tasa de pendencia, de 1,52. La cifra es el cociente entre esos 1.106 asuntos abiertos y los 728 resueltos. Si multiplicamos 1,52 por los 12 meses del año, obtenemos los 18,24 meses citados.
A Estrada precisaría menos tiempo para cerrar todos sus asuntos pendientes. Lógico, porque sus dos salas judiciales tienen bastante menos carga de trabajo. Al arranque del trimestre había 622 asuntos en trámites (casi la mitad de los de Lalín), a los que se sumaron entre abril y junio otros 607 procesos nuevos. Quedaron despachados 548, conque al cierre del trimestre estaban sin resolver 678 procesos, es decir, 56 más que al inicio. La tasa de pendencia de los juzgados de A Estrada es de 1,24 (al dividir 678 entre 548) que, al multiplicarla por 12, nos da 14,8. Son los meses que precisaría este partido judicial para cerrar todos sus litigios aún en trámites.
En conjunto, los dos partidos judiciales iniciaron el segundo trimestre con 1.758 casos abiertos, e ingresaron durante ese período otros 1.393. Quedaron cerrados 1.276 y, al final de junio, estaban pendientes 1.784, es decir, 26 más que al principio. Prima la jurisdicción civil sobre la penal, con 933 casos resueltos frente a 343.
Aunque los juzgados mejoraron su nivel resolutivo, ese ingreso continuo de nuevos casos le impide resolver más casos de los que le llegan. Hay otra tasa, denominada tasa de resolución, que es el cociente entre los asuntos resueltos y los ingresados. Si la cifra es superior a uno, indica que el juzgado está despachando más procesos de los que incoa. Y claro, cuanto mayor sea su tasa de resolución, en mejor situación está. Pues bien, en el primer trimestre del año la tasa de resolución de Lalín estaba en 0,86, y en el segundo trimestre logró subir a 0,93, pero continúa lejos de ese uno. También ha mejorado la de A Estrada, que en cualquier caso es inferior a la de Lalín: entre enero y marzo era de 0,81 y entre abril y junio alcanzó el 0.90.
Y seguimos con las matemáticas. La tasa de congestión se calcula al dividir los asuntos pendientes y los ingresados entre los resueltos. Cuanto menor sea esa cifra, mejor situación tiene el juzgado. En Lalín sube, de 2,48 a 2,64, y en a Estrada tiene un ligero ascenso, de 2,23 a 2,24.
Casi 40 rupturas matrimoniales
El Consejo General del Poder Judicial también difundió las rupturas de matrimonios registradas en los partidos judiciales entre abril y junio. Hubo, en conjunto, 37 expedientes, todos ellos divorcios. De estos, 25 (1o en A Estrada y 15 en Lalín) fueron consensuados de forma previa entre las partes, mientras que los 12 restantes, repartidos a partes iguales entre los dos partidos judiciales, carecían de ese consenso. Durante el segundo trimestre no se registraron ni separaciones ni nulidades.
La estadística también permite consultar la modificación de medidas una vez que se produce la ruptura de pareja. Hubo 12 en total: 5 con consenso previo y 7 sin él. De esas cinco modificaciones de medidas consensuadas, 2 se resolvieron en los juzgados estradenses y 3 en los de O Regueiriño. En cuanto a las 7 sin consenso previo, 4 proceden de los juzgados de A Estrada y 3 de los de Lalín.
Los y las jueces también tuvieron que dirimir sobre la guarda custodia de hijos de parejas no casadas. Hubo siete procesos con consenso previo, repartidos entre los 3 de A Estrada y los 4 de Lalín. A ellos se suman otros cinco expedientes sin acuerdo anterior entre las partes: 3 en A Estrada y 2 en Lalín.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Naútico con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- La famosa plaza de Vigo que nadie llama por su nombre real: una historia de cambios
- Como si estuvieras en Francia: la pastelería de Cangas que te transportará en el primer mordisco