A Estrada, la capital de los Hórreos
El primer encuentro sobre Graneros Elevados finaliza mañana con una visita a las localizaciones más destacadas, en la jornada de hoy participará Manoele de Felissa
La Red Internacional Hórrea inauguró ayer el primer encuentro en Galicia sobre Graneros Elevados Tradicionales. Un evento que se llevó a cabo en el MOME estradense y contó, durante su presentación, con la participación del alcalde, Gonzalo Louzao; el director Xeral de Cultura de la Xunta de Galicia, Anxo M. Lorenzo; el decano del Colexio de Arquitectos de Galicia, Luciano G. Alfaya y el presidente de la Red Internacional, Carlos Henrique Fernández Coto. El congreso, que continúa hoy con más conferencias y actividades, finalizará mañana –a las 14.30 horas– tras una visita en autocar a varias localizaciones en las que se encuentran destacados hórreos como el de Araño –el más grande del mundo–, el de Codeseda, Ribela o la agrupación de Imo.
El evento, que en esta ocasión cuenta con 70 participantes, tiene como principal objetivo fomentar el debate sobre estas construcciones, y analizar la evolución y conservación de las mismas. Tras el éxito de los dos primeros, celebrados en Arcos de Valdevez –Portugal– y Candás –Asturias– durante el pasado año, el encuentro llega a A Estrada para poner el valor este patrimonio histórico en la comunidad.
“El motivo de que el congreso se realizara aquí, en el Concello de A Estrada, es debido a la receptividad del gobierno local. Mostré interés en cinco o seis lugares más, pero A Estrada entendió desde el primer momento la importancia de esta cita y la vio como una oportunidad”, explica Carlos Henrique Fernández Coto, presidente de la organización.
“El Concello de A Estrada es un marco inmejorable para dar a conocer este patrimonio tan identitario y, también, para dar visibilidad al ámbito rural. La protección de este tipo de construcciones está asegurada, ya que los hórreos son Patrimonio Cultural de Galicia pero, con este encuentro que organiza la Red Hórrea, podremos analizar mejor cómo y qué mejorar de cara al futuro”, comenta el director de Cultura, Anxo M. Lorenzo.
Por su parte, Louzao recordó que “A Estrada es el ayuntamiento con más hórreos, lo que significa que es un núcleo histórico muy importante. De las 51 parroquias con las que cuenta el municipio, muchas de ellas albergan graneros elevados procedentes del 1901 –fecha a partir de la cual la Ley de Patrimonio Cultural de Galicia considera a los hórreos gallegos como BIC–”.
“Los graneros elevados eran el elemento de conservación de alimentos más preciado de cada casa. Debido a la economía de subsistencia durante muchos años fueron el recurso más útil. Con el paso de los años, fueron perdiendo su principal característica, pero son elementos que se deben continuar protegiendo”, comentó el edil.
Con respecto a la importancia de celebrar este tipo de eventos que ponen en valor a las populares construcciones, el presidente de Hórrea manifestó que “resulta cada vez más necesario trazar una estrategia para divulgar la importancia de estas construcciones en nuestro paisaje y cultura, ya que, actualmente se vive un cambio de paradigma en el ámbito del hórreo. Desde hace tiempo estas construcciones han dejado de servir para almacenar alimentos y, en muchas ocasiones, sus propietarios los ven como un estorbo en lugar de como un objeto histórico y de orgullo para las familias que cuentan con uno”.
Durante la jornada de ayer, además de las diferentes charlas –entre las que destacó la presentación que daba a conocer las excavaciones del único hórreo romano que se ha excavado en el mundo, y que se encuentra en Proendos, Lugo– se presentó la primera canción sobre los hórreos gallegos, de la artista Catuxa Salom. Un tema creado en folk electrónico y dirigido a gente joven.
En la jornada de hoy, será el artista Manoele de Felissa el encargado de poner la nota musical, con una canción de folk emocional dedicada a un público más adulto y creada en un estilo sentimental e intimista.
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Vigo inaugura la Praza da Policía Nacional
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Ryanair, un vuelo desviado a Oporto y el coste del alcohol
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»