A Estrada aprueba incrementar el coste del SAF para asumir las subidas salariales

El presupuesto del servicio pasa de 1,35 a 1,4 millones de euros, sin que repercuta en un aumento en la oferta de horas | El BNG vota en contra y aboga por municipalizar la gestión

Amalia Goldar, concejala de Servicios Sociales. |

Amalia Goldar, concejala de Servicios Sociales. | / nerea couceiro

La corporación municipal de A Estrada celebró ayer una comisión informativa para aprobar, entre otras cosas, el inicio del expediente de contratación del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) para 2024, al que se dedicará un importe de 1.406.000 euros tras la entrada en vigor de las nuevas tablas salariales para el presente año.

La modificación responde a una mejora de las condiciones salariales del equipo de trabajo de este servicio, por lo que con la finalidad de ajustarse a esta nueva realidad y dando respuesta a los establecido, el gobierno local llevó a cabo un estudio económico complementario al ya existente, considerando estas nuevas tablas salariales. Tras contar con las conclusiones finales de dicho análisis se detectó la necesidad de efectuar una modificación en el presupuesto inicialmente contemplado, así como en el precio por hora.

De este modo, la nueva aprobación no incide especialmente en la tramitación del expediente, ya que se estuvo avanzando en los pliegos técnicos, los cuales ya están elaborados. Tampoco en los pliegos administrativos, que ya se están perfilando, de modo que en las próximas semanas y cumpliendo con los plazos previstos, se ultimará la documentación necesaria para poder continuar con los siguientes procesos en la tramitación del expediente de contratación de este servicio.

Al tratarse de una modificación técnica su aprobación en esta comisión informativa se vincula a un mero trámite, pues no varía ningún otro apartado del contrato– como el número de horas que de servicio– aparte de modificar el presupuesto para hacer frente a las subidas salariales, los grupos de la oposición mantuvieron su postura respecto a la sesión celebrada en diciembre del pasado año para aprobar el expediente inicial, en el que se contemplaba un importe de 1,35 millones de euros.

En concreto, PSOE y Móvete votaron a favor con la finalidad de no obstaculizar el proceso administrativo y así asegurarse de que no se producen paradas en el servicio que puedan afectar a los beneficiarios. Con todo, esta última formación sí recalcó la necesidad de ampliar el número de horas y poner fin a la lista de espera cuyas cifras exactas se desconocen pero según afirma Mar Blanco “hace años ya superaban los cien demandantes y cada año crecen”.

En una línea más detractora, desde el BNG repitieron su voto en contra bajo el argumento de que “los cuidados no pueden ser un negocio” e incidieron en la necesidad de que el SAF pase a ser gestionado íntegramente por el Concello. En concreto, los nacionalistas temen que este nuevo contrato sea una continuación de las deficiencias que se produjeron en el anterior, aludiendo a malas condiciones laborales de los trabajadores y menos plazas que demandantes.

Por otra parte, el expediente aprobado ayer contempla, al igual que el de diciembre, un total de 64.248 horas, un número que ya en la anterior sesión había suscitado quejas entre las formaciones de la oposición al considerarlas insuficientes pero que no se modifican en esta actualización del documento puesto que el incremento presupuestario atañe únicamente a hacer frente al encarecimiento de las horas ya ofertadas.

Tracking Pixel Contents