Una bióloga lalinense, finalista en un concurso de vídeos del CSIC
Lucía Martín es la única representante gallega con ‘A lingua das patacas’, sobre la comunicación química ante ataques de hongos
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cierra hoy el plazo de votación popular de su concurso de vídeos de divulgación Yo investigo. Yo soy CSIC. Entre las 29 piezas hay solo una gallega, protagonizada por Lucía Martín Cacheda. Esa bióloga lalinense trabaja desde 2020 como investigadora predoctoral en la Misión Biolóxica de Galicia, y participa en la quinta edición del certamen con A lingua das patacas.
En poco más de 3 minutos, el vídeo explica que las plantas pueden comunicarse entre sí a través de compuestos gaseosos que se conocen como compuestos orgánicos volátiles, cuando se sientes atacadas por algún herbívoro, por hongos o por el cortacésped. De ahí, por ejemplo, el olor a hierba recién cortada. Cacheda echó mano de distintas variedades de patata para comprobar que, aunque fuesen de diferentes especies, se comunicaban igual ante la amenaza de una plaga. El siguiente paso fue emplear tipos diferentes de hongos, y en este caso la comunicación no fue tan efectiva, por lo que algunas plantas acabaron pereciendo. La intención es que se puedan aplicar estos compuestos volátiles con los que se comunican para desarrollar una especie de vacuna que mejore el sistema inmune de las plantas y, de paso, que reduzcan el empleo de pesticidas químicos.
En el vídeo, Lucía Cacheda cuenta con la colaboración de sus compañeras investigadoras, disfrazadas de plantas o de hongos y que través de mímica complementan las explicaciones de la voz en off de Cacheda. Esta investigadora apunta, por otra parte, que iniciativas como la del concurso del CSIC “son importantes para acercar la ciencia que hacemos a la población en general, para que nuestros descubrimientos y proyectos vayan más allá del papel. Además, también nos motivan y nos ayudan a mejorar a nivel personal nuestras habilidades divulgativas”.
Acúfenos y rumiantes
Entre los otros 29 vídeos que participan en el concurso de CSIC y que pueden verse en YouTube, hay una propuesta sobre terapias sonoras para las personas que padecen acúfenos, que firma Marta Fernández Ledesma, o la elaboración de dietas saludables que favorezcan un desarrollo sano del rumen durante las primeras semanas de vida de rumiantes criados en explotaciones intensivas.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Vigo desvela las fechas de la Fiesta de la Reconquista 2025
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro