Llenar el depósito durante el puente festivo saldrá hasta 16 euros más barato que en agosto
El precio de los combustibles está en descenso desde septiembre E La diferencia entre las grandes compañías llega a los 8 céntimos en gasóleo y los 20 en gasolina E Las cooperativas son asequibles porque reducen beneficios

Una trabajadora en la estación de servicio de A Bandeira. / BERNABE/JAVIER LALIN

Llenar el depósito de gasóleo o gasolina no va a suponernos gastar más de 80 euros durante estos días de puente, como sí ocurría en el del 15 de agosto. Los datos que maneja la web Geoportal Gasolineras confirma la bajada de los combustibles que se mantiene desde septiembre, pese a que podía afectar a su precio cuestiones como el conflicto bélico entre Israel y Hamás (como ocurrió el año pasado al estallar la guerra entre Rusia y Ucrania). Sí hay visos de que el barril de Brent (una de las cuestiones que varía el precio final del combustible) suba en 2024, ya que la Organización de Países Exportadores de Petróleo va a mantener el recorte en la producción, frente a una demanda que está consolidada.
Pero mientras tanto, el gasóleo A habitual se mueve en una horquilla de 1,349 euros por litro en la estación estradense de SBC en la PO-841 y los 1,599 de los despachos de Repsol en Lalín (salvo en el de la Rúa do Río). Así, llenar el tanque del coche puede costar estos días entre 67,45 y 79,95 euros. El pasado mes de agosto, en esa gasolinera de A Estrada el gasóleo costaba 1,45 euros (11 euros más que ahora), y la gasolinera de Cerdedo en la N-541, de Repsol, lo vendía a 1,669, así que el desembolso estaba entre los 72,5 y los 83,45 euros. Como vemos, el ahorro durante estos días festivos a la hora de repostar gasóleo es de unos 5 euros, si tomamos los precios de antes y de ahora de la misma gasolinera, pero llega hasta los 16 si comparamos la tarifa más barata y la más cara.
Los gastos en combustible durante estas fechas también van a ser menores que en el anterior puente, si se trata de repostar gasolina. La de 95 octanos, según los datos del citado sitio web, está entre los 1,439 euros por litro de SBC en A Estrada y los 1,729 de la gasolinera de Valcarce en el casco urbano de Rodeiro. Llenar un depósito de 50 litros en estos dos lugares vale, respectivamente, 71, 95 y 86,45 euros. La de Rodeiro es la única que rebasa esa frontera de los 80 euros al llenar el tanque. En el puente de agosto, la gasolinera más asequible era la misma de A Estrada, a 1,639, y la más cara, de nuevo la de Repsol en la N-541, a esos 1,729 que marca ahora la rodeirense, así que los gastos eran de 81,95 y 86,45. Así que en una comparativa, nos podemos ahorrar entre 10 y 15 euros.
Cooperativas
Como de costumbre, el precio del carburante en las cooperativas ganaderas y en las estaciones de servicio es más competitivo que en el de las estaciones que operan bajo la bandera de una compañía. Las cooperativas ofrecen un precio más reducido porque su margen de beneficio por cada litro suministrado es menor que el de las empresas, mientras que las estaciones libres (en la zona solo funciona ahora la de Camanzo) no tienen ningún contrato de exclusividad con ninguna distribuidora.
Por eso, si queremos ver cómo varían los precios en los municipios donde hay cooperativas ganaderas, vemos que en Lalín la de Cobideza puede ofertar el gasóleo a 1,499 euros por litro, siendo la única estación lalinense con este combustible por debajo de 1,50 euros. En la de Campodeza en Gresande está a 1,539, también un valor competitivo pero ya por delante de, por ejemplo, la estación de servicio de Staroil en el Lalín 2000, donde se vende a 1,518.
Cobideza mantiene esos 1,499 euros por litro de gasóleo en Silleda, donde Aira, otra cooperativa, es aún más asequible, a 1,479, curiosamente el mismo precio de O Rodo, en Rodeiro. Es Coafor, en Forcarei, donde el gasóleo resulta más barato que en ningún otro punto de las comarcas, al estar en 1,189 euros por litro, de modo que un tanque de 50 litros cuesta aquí 59,45 euros.

carburantes Deza W / Hugo Barreiro
Si hablamos de gasolina 95, en Campodeza (Cobideza en Cercio carece de datos) la vende a 1,539, las mismas cifras que Repsol y que Cobideza en Silleda, mientras que Aira la tiene a 1,529. O Rodo incluso supera el valor de algunas compañías como Repsol, Cepsa o Galp, al marcar un precio de 1,559. En Coafor está a 1,489. Con estos precios, en la práctica la gasolinera SBC de A Estrada se puede considerar la más asequible en estas fechas., incluso por debajo de las cooperativas en casi todos los casos.
Sin visos de recuperar las bonificaciones
Buena parte de las distribuidoras que operan en las comarcas cuentan con tarjetas de fidelización y aplicaciones que ofrecen descuentos fijos o tienen en marcha campañas de descuento con determinados supermercados. Buena parte de estas campañas seguirán en vigor hasta después de las vacaciones navideñas, por lo menos.Es la única forma de, además de fidelizar al cliente, ayudarle con el gasto en carburante en un momento en que se han encarecido otras cuestiones como la bolsa de la compra, la ropa o el ocio. El año pasado, entre abril y diciembre los consumidores pudieron optar a descuentos de 20 céntimos por litro a la hora de repostar, asumida entre el Estado (15 céntimos) y las petroleras (los 5 restantes). Con esta medida pudo capearse la escalada de los combustibles tras la guerra entre Ucrania y Rusia, pero la ayuda solo continuó en este 2023 para el sector del transporte.
Primero se contemplaban estas ayudas hasta junio, y al final quedaron prorrogadas hasta el 31 de este mes, de modo que continuó la bonificación de 10 céntimos por litro hasta el 30 de septiembre, y desde el pasado 1 de octubre hasta el próximo día 31, la bonificación será de 5 céntimos. Este descuento se calcula en base al consumo por tipo de vehículo, si es un mercancías, ambulancia, taxi, autobús... Por el momento, no ha trascendido si el ejecutivo estatal va a recuperar este tipo de bonificaciones, en la cuesta de enero, a particulares, o si va a prorrogar las del transporte profesional.
Suscríbete para seguir leyendo
- La tormenta que arrasó Castrelos: Trueno ilumina Vigo
- Viajar a Cíes es misión imposible y Ons solo registra un lleno este verano
- Cierran el tráfico en la calle Lepanto y su túnel durante dos meses
- Las Festas do Cristo se reducen a ocho días para dar paso a las de Darbo
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Fallece un cangués en el autobús en el que viajaba en Tirán
- El furor de las autocaravanas: «Es un medio que da muchísima autonomía»
- Dos detenidos en Portugal por colar desde Vigo 400 kilos de cocaína mezclada con arena de gato