Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El sistema VioGén mantiene unos 1.400 casos activos de violencia machista en la provincia

La mayoría de ellos están clasificados en el nivel de riesgo bajo | El año pasado se produjeron 2.332 denuncias de este tipo | La franja de edad mayoritaria tanto de víctimas como de agresores va desde los 31 a los 45 años

Agentes de la Oficina de Igualdade y concejales del gobierno de Lalín, junto a la pancarta.

El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (sistema VioGén), de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, mantiene activos alrededor de 1.400 casos activos, con un número similar de víctimas y otros tantos autores. Así se desprende de los datos oficiales a nivel provincial que maneja la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra y procedentes también del portal estadístico de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, Ministerio de Igualdad.

En base a estas estadísticas, el año 2022 concluyó con 2.332 denuncias por violencia de género en la provincia de Pontevedra, así como con un total de 7.029 a nivel gallego. Supone un 5,5% más que el año anterior, cuando se habían registrado 2.211 denuncias a nivel provincial.

Hay que recordar que el sistema VioGén se puso en funcionamiento el 26 de julio del 2007, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, “de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”. Sus objetivo es establecer una tupida red que permita el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas, y de sus hijos e hijas, en cualquier parte del territorio nacional.

Según los datos de mayo de este mismo año, en la provincia de Pontevedra en los 1.379 casos activos había 1.366 víctimas y 1.351 autores. Si bien es cierto que la mayoría de los casos, alrededor de la mitad, son de nivel de riesgo bajo.

Estadística por edades

La edad de las víctimas se contabiliza por franjas, de modo que más del 40% tienen entre 31 y 45 años, 584 mujeres. Les siguen las que tienen entre 46 y 64, que suman 4126 y suponen el 30%.

El tercer puesto corresponde a las víctimas de entre 18 y 30 años, 313, que superan el 22%. Entre las mayores de 65 años se contabilizan 56 víctimas y entre las menores de 18 son 10. Respecto a la edad de los agresores, la distribución es muy similar, siendo, igualmente, los de 31 a 45 años los más abundantes, seguidos de los de 46 a 64 años.

La estadística oficial también diferencia por nacionalidad, tanto a las víctimas como a los autores de la violencia machista. En el caso de ellas, de los 1.379 casos activos en la provincia, 1.105 mujeres son españolas, frente a 274 extranjeras. Es decir, que solo una de cada cinco proceden de otros países.

En lo que se refiere a los agresores, de los 1.351, son españoles 1.156 y extranjeros, 223, el 16%. También hay que destacar los autores con más de una víctima, 346, así como las víctimas con más de un autor, 271.

En la provincia, la asignación policial se reparte del siguiente modo: Guardia Civil, 815 casos; Cuerpo Nacional de Policía, 352; Policía Local, 138, y Policía Autonómica adscrita, 74.

Llamadas al 016

Durante 2022, se realizaron 1.484 llamadas al número de teléfono 016, el teléfono de atención a las víctimas de violencia de género. Esta cifra se incrementó más de un 15% en un año, ya que en 2021 habían sido 1.282 llamadas.

Hay que recordar que el Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, presta el Servicio telefónico de información, de asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres, a través del número telefónico de marcación abreviada 016; por WhatsApp en el número 600 000 016; a través de un chat online en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y por correo electrónico al servicio 016 online: 016-online@igualdad.gob.es.

Dispositivos electrónicos

En la provincia de Pontevedra durante 2022 hubo activos 27 dispositivos electrónicos de seguimiento Cometa, dos más que el año anterior, cuando habían sido 29. En el conjunto de Galicia fueron 151 el año pasado. El Cometa es un dispositivo de seguimiento para que se cumplan las medidas y penas de alejamiento dictadas previamente por el juez.

Además, el año pasado de las 603 órdenes de protección incoadas a nivel provincial, 320 fueron adoptadas, mientras que otras 283 denegadas. Respecto a las concesiones de autorización de residencia y trabajo de mujeres extranjeras víctimas de violencia de género, rozaron la veintena en 2022.

Pancarta del 25-N en Lalín y carteles en Rodeiro

El programa de actos de Lalín para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género comenzó ayer con la colocación de la pancarta reivindicativa ‘Non á violencia’ en el balcón del consistorio. Agentes de la Oficina de Igualdade y varios concejales acudieron a su instalación. Las actividades continúan mañana con un taller sobre igualdad en el juego y el deporte y, por la noche, una mesa redonda sobre mujer y deporte.

El Concello de Rodeiro, por su parte, pone en marcha una campaña para concienciar sobre la violencia de género. Así, colocará en varios espacios públicos, comercios y establecimientos un cartel realizado por la Asociación de Mulleres Terras de Camba, ganador del concurso Carteis igualitarios, que luce la leyenda Cóidate e cóidaos! Protéxete e protéxeos!, en referencia tanto a las mujeres que son víctimas de la violencia sexista como a los hijos e hijas que también la padecen.

Charla de la psicóloga infantil Jeanette Valiñas en el colegio estradense de Lourdes. Cedida

Juegos y charlas en el colegio de Lourdes

La ANPA del colegio Nosa Señora de Lourdes de A Estrada organiza esta semana varias actividades para trabajar con los niños en torno al problema de la violencia de género. Para ello cuentan con la colaboración de la psicóloga infantil Jeanette Valiñas. Ayer realizó una charla y juegos con los niños de primero, segundo y tercero de Primaria. Mañana será el turno del resto de cursos.

Compartir el artículo

stats