La obra de la Praza da Feira de A Estrada tuvo defensores y detractores. A muchos los encandiló desde el principio y otros le reservaron críticas que el tiempo terminó insinuando, quizás, como un poco prematuras. En cualquier caso, la reforma de este céntrico espacio del casco urbano estradense se llevó ayer un aplauso profesional de los que tienen eco. En el marco de la celebración del Día Mundial de la Arquitectura, la delegación pontevedresa del Colexio de Arquitectos de Galicia escogió esta plaza y su entorno para ejemplificar “una intervención ejemplar y respetuosa con el medio ambiente”.
Esta jornada conmemorativa consistió en una visita guiada por la Praza da Feira y su entorno, un espacio urbano que fue reformado de manera integral entre octubre de 2021 y junio de 2022, al que no tardaron en llegarle los reconocimientos. Después de que los ciudadanos escogiesen en votación popular este diseño para un enclave muy emblemático de la villa, el propio Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia distinguió la actuación con el premio Gran de Area, al que se sumó la Distinción Ágora.
En el acto de ayer participaron el presidente de la delegación de Pontevedra del citado colegio profesional, Anselmo Villanueva, la directora xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo, Encarnación Rivas; el director de la Axencia Galega de Protección da Legalidade Urbanística, Jacobo Hortas García; el alcalde estradense, José López, el diputado Jorge Cubela, el edil estradense de Urbanismo, Gonzalo Louzao, y los autores del proyecto: Alberto Redondo, José Valladares y Marcial Rodríguez, de RVR Arquitectos, entre otros.
Ejemplar
El presidente provincial del Colexio de Arquitectos subrayó que la Praza da Feira es un paradigma de intervención ejemplar y respetuosa con el medio, que consiguió rehabilitar un área anteriormente degrada, actuando como un activo catalizador social. “La feria como espacio de relación, interacción económica y social, de tradiciones, de arquitectura y de ordenación del territorio, es el núcleo de esta reforma, que recupera el espacio público para la ciudadanía, enlazando los principales polos de la villa en un ámbito de uso preferente para el peatón, generando espacios de relación social en un entorno urbano ás humano y sostenible desde el punto de vista ambiental”, destacan.
Este proyecto fue ejecutado, principalmente, al abrigo de fondos europeos. Supuso suprimir el uso principal como zona de estacionamiento que –con la única excepción de las jornadas feriales de los miércoles– el tiempo otorgó a este céntrico y amplio enclave urbano. Se convirtió en una victoria para el peatón y una transformación que sacrificó el asfalto en favor de una zona verde en la que se plantaron 40 árboles.
Los actos comenzaron con una conferencia a cargo de RVR Arquitectos, sin duda quienes más conocen este proyecto. Seguidamente, se procedió a la lectura de los manifiestos con motivo de esta celebración mundial y se descubrió una placa conmemorativa.
El Concello de A Estrada no tiene previsto detener en esta plaza la reforma que ha iniciado en la este espacio urbano. En diversas ocasiones desde el gobierno se reconoció que hay en cartera una segunda fase del proyecto, una que afecte a la Carballeira da Feira, un recinto con árboles de gran porte y al que, más allá de los miércoles, también se le ha otorgado el uso de céntrico estacionamiento público.