La materialización del proyecto de la Gran Praza de Lalín está cada vez más cerca. El gobierno acaba de aprobar la reserva de 174.000 euros para la adquisición de terrenos incluidos en el Área de Reparto 26, paso que representa la escenificación de una infraestructura que provocó un importante debate entre ejecutivo y oposición por la decisión del gobierno de llevar a pleno la compra de terrenos en plena precampaña electoral. El BNG, luego, llegó a presentar un recurso de reposición –admitido solo en parte– mientras que Compromiso y PSOE comparecieron públicamente para anunciar un recurso contra el acuerdo del órgano de máxima representación municipal.

El alcalde, José Crespo, defendió que existía un preacuerdo con los afectados para la adquisición de los terrenos, incluidos dos viviendas deshabitadas en plena Praza da Igrexa, y culpó a Rafael Cuíña de reventarlo, extremo admitido por el líder de Compromiso, que al tiempo reconoció que no boicotearía el proyecto en caso de que el PP revalidase su victoria electoral.

El ejecutivo, que alegó que este proyecto había sido una promesa electoral, ya en otro mandato, mantuvo su hoja de ruta incluso contra informes contrarios del secretario municipal, a principios de mayo. El día 10 de ese mes el pleno aprobaba la operación por 2.572.922 euros a abonar a los dueños, según lo establecido en la cláusula primera de los precontratos, en cuatro plazos anuales. Ya en julio se desestimaba el recurso del BNG.

La junta de gobierno local del pasado día 15 decidió por unanimidad la autorización del pago de los citados 174.000 para hacerse con los terrenos, paso que tendrá continuidad con la rúbrica ante notario del acuerdo entre las partes. El pagador deberá, previamente a la disposición de los fondos del pago a justificar, comprobar la ausencia de deudas tributarias y justificar la aplicación de las cantidades recibidas en el plazo máximo de tres meses contados desde la percepción de los fondos.

Recuperación de molinos en el Paseo do Pontiñas

El taller de empleo Sendas II, con las secciones de albanelería y forestales, tras casi un año de funcionamiento, está prácticamente finalizado, en la parte formación para los 20 alumnos (10 por sección) como en el referente las actuaciones ejecutadas. Así lo señala la concejala de Emprego, Beatriz Canda, que indica que “aunque el taller finaliza el 13 de octubre, las obras están terminadas a falta de pequeños detalles de limpieza y adecuación de las zonas de trabajo”. “El mes de octubre estará prácticamente dedicado a impartir las formaciones complementarias que faltan (módulos de creación de la empresa e inserción laboral), dado que se dejó para el final a fin de poder aprovechar el buen tiempo en la realización de las obras”, explica. Canda indica que “en el último mes se finalizó la colocación del tejado, la restauración de las paredes, la colocación del dintel de la puerta y la limpieza interior y exterior del molino que está junto a la depuradora”. Este mes también se colocaron las puertas y las ventanas de los molinos próximos a la entrada del Paseo do Pontiñas, además de poner en funcionamiento el canal que rodea los molinos para que pueda circular el agua de forma continua y el puente desmontable que hay junto a esos molinos y la reparación de todos los tramos que tenían vallas rotas en todo el paseo. También se realizó la señalización con postes de la entrada de los molinos. En lo que resta de mes se colocará la puerta del molino situado cerca de la depuradora y la plantación de césped en el entorno de los molinos próximos a la Avenida Xosé Cuiña y también alrededor de la fuente situada al principio de este espacio natural.