Si el sábado era la Praza da Feira la que acogía el festiva O Son dos Arrieiros, ayer la Praza do Concello de A Estrada se convertió en escenario para la décimo octava edición de l a Romaría Coral, un evento promovido por la Federación Coral Galega (Fecoga), con el patrocinio de la Xunta de Galicia y el Concello. Asi pues, en este punto del casco urbano se dieron encuentro más de 500 personas que participaron en este evento musical, pertenecientes a las 21 agrupaciones corales que llegadas de toda Galicia amenizaron la tarde a los estradenses. Estas fueron:

Un domingo a plena voz

En total, estas 21 corales interptretaron ocho temas conjuntamente. Se trata de las obras Velaí, vai, Lela, Fisterra, Esta tierra, A roliña, Os cregos e os taberneiros, A Virxe de Portobello y Siyahamba. A mayores, cantaron otras tres piezas con acompañamiento de la Banda de Música Municipal de A Estrada. Se trata de La del soto del Parral, Va Pensiero (Nabucco), de Verdi, y el Himno Galego.

Por otra parte, los directores fueron siete: Juan Luis Costas, Beatriz Álvarez Germil, Celso Domínguez Domínguez, Antoaneta Eudsevia Grubeda, Luciano Lago Pad´rin, Mariam Freiría Rial y David González Sobrino.

El evento consiguió convertirse en reclamo para mucha gente que acudio a la Praza da Constitución para pasar una tarde de domingo diferente, o para seguir en la tónica del sábado y sus doce horas seguidas de música continuada. Esto ya se preveía, puesto que desde la organización esperaban la participación de más de un millar de personas, lo que hixo que se coordinaran con la Policía Local para establecer dónde se emplazarían,por ejemplo, los autobuses que transportaron a todos los grupos. Además, también se puso a disposición de las formaciones instalaciones públicas como el pabellón del ccolegíio Pérez Vionde para el almuerzo el ensayo.

Así pues, esta Romaría Coral dejó buen sabor de boca en la villa, donde era la primera vez que aterrizaba pese a ser un encuentro anual. Esto no es de extrañar dada la popularidad de la que gozan estas actividades en la comunidad estradense, como demuestra la concurrencia a eventos de menor escala como son los conciertos de primavera y Navidad de las Coral Polifónica local.