El alcalde de Lalín quiere festejar por todo lo alto en lo que resta de año el primer decenio de existencia del edificio del Concello de Lalín, obra del taller de Mansilla y Tuñón. José Crespo, que reconocía ayer haberse acordado por FARO del aniversario de la inauguración aquel lejano 20 de septiembre de 2013, anunció la puesta marcha de una serie de iniciativas orientadas a celebrar un cumpleaños al que están invitados los más de 20.000 residentes de la capital dezana.
Crespo explica que “hoy (por ayer) es una fecha importante porque en la tarde de hace exactamente diez años estábamos inaugurando oficialmente la nueva casa de los lalinenses, este “Castro Tecnolóxico”, obra de los prestigiosos y reconocidos arquitectos Mansilla (que en paz descanse) y Tuñón, quienes fueron elegidos como propuesta ganadora del concurso internacional que convocamos desde el Concello”. El regidor, que también recordó el esfuerzo realizado para levantar la casa consistorial lalinense, adelantó el esbozo de un programa de eventos conmemorativos susceptible de ampliarse en las próximas fechas.
Antes, José Crespo quiso hacer hincapié en que “dije en mi discurso, aquel 20 de septiembre de 2013, que este Castro Tecnolóxico se convertiría en un referente arquitectónico y una seña de identidad para el municipio, como así fue a pesar de los detractores, que en su momento los tenía. Con una mirada en perspectiva se demostró que la construcción del nuevo Concello de Lalín fue una carta decisiva en una partida de futuro que con el paso del tiempo adquiere mayor significado. Fue una apuesta arriesgada pero que dio sus frutos. En poco tiempo se creó una simbiosis entre la casa consistorial y Lalín”.
Con tal motivo, y para celebrar aquella fecha “de relevancia histórica para los lalinenses”, desde el Concello se van a organizar desde ahora y hasta final de año diversos actos para que los vecinos puedan “soplar” las diez velas del Concello de Lalín, como un ciclo de conferencias sobre arquitectura moderna (Crespo espera contar con la presencia de Emilio Tuñón; Alfredo Díaz, que coordinó el concurso de ideas del Concello; Román Rodríguez, que entonces era concejal de Urbanismo y del asesor urbanístico Javier Bugallo, entre otros); además de una exposición fotográfica sobre el proceso constructivo del edificio mediante un recorrido secuencial; un concurso de pintura escolar para todos los colegios del municipio y “alguna que otra iniciativa interesante que pueda surgir.” En este sentido, se baraja la opción de alguna actuación musical para amenizar el acontecimiento.