Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La N-525 gana 800 vehículos diarios a su paso por Prado y se aproxima a los 10.000

El año pasado promedió 9.885 desplazamientos, situándose casi a niveles anteriores a la pandemia | El tránsito por esta nacional se mantiene en Dozón y disminuye en Lamela

Circulación densa por Prado, donde se sitúa un medidor de intensidad de tráfico. | // BERNABÉ/JAVIER LALÍN

Al inasumible precio que la AP-53 supone para muchas economías familiares puede atribuirse que su alternativa gratuita la N-525, aumente su tráfico a su paso por Lalín. Durante el año pasado la estación permanente situada en la parroquia de Prado registró un promedio de 9.885 vehículos diarios, aproximándose al umbral de los 10.000, que en los últimos años solo alcanzó en 2019, cuando habían sido 10.109. No obstante, por Prado pasaron más de diez millares de coches en los meses de junio (10.484), agosto (11.060), septiembre (11.419), octubre (10.987), noviembre (11.213) y diciembre (10.362).

El incremento es muy relevante pues suponen casi 800 viajes más respecto a 2021, y además esta nacional también gana vehículos pesados. La comparativa con la autopista no se sostiene, pues mientras la nacional se aproxima a los 10.000 desplazamientos diarios, la AP-53 cerró el mismo año con una Intensidad Media Diaria (IDM) de 6.831 vehículos. Como indicamos antes, por Prado no solo transitan más coches de todo tipo (un promedio de 8.940) sino que los vehículos de mayor tonelaje pasan de 871 durante el año 2021 a 945; es decir, un promedio de 74 más cada día. La IDM absoluta del año 2020, el primero de la pandemia, había sido de 9.535, mientras que tanto en 2019 como en 2018 el medidor de Prado registró en ambos casos más de 10.100 vehículos.

Los datos que ofrece el Ministerio de Fomento relativos a los aforos de las carreteas de su competencia incluyen dos estaciones de aforo fijas más para este vial. Así, por la N-525 en la zona de Dozón se contabilizaron durante el pasado curso un promedio de 565 vehículos, cifra que supone un aumento de 44 al día. Si nos ceñimos a la maquinaria pesada apenas existe diferencia entre los dos balance anuales, con 46 viajes frente a 45.

Camiones en Lamela

La utilización de esta nacional a su paso por la parroquia silledense de Lamela podemos decir que se mantiene, pero existe un dato que llama poderosamente la atención. Los registros ministeriales indican que el año pasado solo transitó por esta carretera un promedio de medio millar de vehículos pesados, cuando en el balance anterior habían sido 1.668. Estamos ante una caída elevadísima en la circulación de camiones y otras máquinas de más tonelaje. Si atendemos a los datos absolutos la diferencia es mucho menor, pues el promedio de desplazamientos diarios se situó en 5.669, solo 44 menos que los contabilizados un año antes.

Compartir el artículo

stats