La ensalada de formaciones políticas que se presentan a las elecciones locales del 28 de mayo es tal que va a ser muy difícil renovar las mayorías absolutas que se lograron en 2019, y ya entonces llegó a haber, por ejemplo, ocho partidos en Lalín o cinco en Silleda.
Aún así, hay fichas que ya se caen del tablero político antes de comenzar la partida. Mañana lunes termina el plazo para remitir las candidaturas a los juzgados, pero ya podemos adelantar algunas de las que no estarán: Coalición de Centro Democrático (CCD) decidió no presentarse por Lalín “para evitar más fraccionamientos de poder”, explica Camilo Conde. Hace cuatro años, sí lo hizo, con Juan José Cruz como cabeza de lista.
CCD también concurrió en Silleda en 2019, con Julio Ramos Valiñas como líder y Aurelio Fernández Villaverde como número 2. En estos cuatro años, Ramos puso en marcha Contigo Silleda, pero manifiesta que “todavía no estoy preparado para dar el salto político. Lo haré en 2027”, toda vez que esté más formado en cómo funciona la gestión municipal, afirma. Ramos añade que en 2019 encabezó CCD “por compromiso, sin ninguna esperanza”. Antes de acogerse a estas siglas, Ramos había sido portavoz de Ciudadanos Silleda hasta 2018, y después intentó, sin éxito, recabar apoyos para montar una candidatura con Vox.
Rodeiro, sin Edita Lorenzo
Sí estaba preparada para entrar en política, y de hecho ya había sido concejala del PSOE entre 2015 y febrero de 2019 pero el fallecimiento de su padre, hace tres semanas, decidió a Edita Lorenzo López a no presentarse a las elecciones por Rodeiro. En 2019 lo intentó al frente de Compromiso por Galicia. Lorenzo afirma que para los comicios del 28-M ya tenía la lista pergeñada, pero finalmente ella y su equipo apoyarán la candidatura del socialista y también exconcejal José Luis Camiñas.
Rafael Méndez sí se presenta
Los trámites burocráticos son los que hacen pensar en que no habrá un Partido Rural Agolada en las papeletas del 28-M. Su promotor, Manuel Hilario García, indicaba ayer que “está todo en el aire” porque el Ministerio de Interior solicitó un cambio en las siglas (PRA) ya que coinciden con las de otra formación política. Los agoladeses remitieron la corrección en el nombre y en los estatutos, pero aún no habían recibido el visto bueno del ministerio. García formó parte del gobierno de PAyJ hasta enero de este año.
Sí habrá candidatura en Agolada, por otra parte, de Rafael Méndez, bajo una agrupación de electores. Cuenta con más de 100 firmas para formalizar la candidatura, pero le llegarían con 23 ó 24 autentificadas con su DNI (el 1% del censo). “Me presento para normalizar la vida política” reitera quien fue uno de los cuatro concejales del PP agoladés hasta diciembre de 2022.
Y no se caen del tablero, porque ya lo hicieron en anteriores elecciones, el PSOE en Agolada y Dozón, y el BNG en Rodeiro. Los socialistas presentaron lista por última vez en Agolada y Dozón en 2011, y el BNG en Rodeiro ya no lo hizo en 2019.