Autopsia y familia confirman que el cuerpo hallado en el Ulla es el del Óscar García
El teense desaparecía el pasado 29 de marzo y la Guardia Civil descarta que sufriera violencia
M. Manteiga
La Guardia Civil confirma que el cuerpo sin vida encontrado en el Ulla, en las proximidades del área fluvial de Agronovo (Vedra), corresponde a Óscar García Lema, el sexagenario de Teo que desaparecía el 29 de marzo. La identificación ya fue adelantada desde este diario en días previos, después de contrastar con varias fuentes y dar por buena la hipótesis de la ropa que llevaba puesta el cadáver.
Los resultados preliminares de la autopsia están ya en poder del Juzgado de Instrucción Nº 1, concluyéndose que no hay indicios de criminalidad. Además, el cadáver fue reconocido por miembros de su familia. Sus restos aparecían –tras dar una vecina la voz de alarma por la presencia de un cuerpo en el río– justo al cumplirse veinte días de que se notase su ausencia en la vivienda de Cepeda (Teo) donde residía.
La ropa, oscura y con logotipo, sería otro factor que ayudaría a una primera identificación de los restos del teense. Según fuentes próximas a la investigación, los datos recopilados no apuntaban en modo alguno a una desaparición forzada o a un secuestro, como aventuró la familia. Asimismo, se ignora como se desplazó desde su casa al entorno vedrés, ya que la distancia es considerable (casi 16 kilómetros por la N-525), y se había dejado las llaves del coche.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- La Guardia Civil localiza a una niña pequeña deambulando sola por una calle de Nigrán
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro