Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

No me llames Jerte, que soy A Estrada

La floración de los manzanos comienza a explosionar en el campo estradense, convirtiéndose en un potente reclamo turístico entre los meses de abril, mayo y junio

Ana Villamayor muestra las primeras flores del pomar, con más de una hectárea de manzanos como telón de fondo. | // BERNABÉ/JAVIER LALÍN

Cuando era pequeña, Ana Villamayor jugaba entre los manzanos. Su familia siempre tuvo plantación, aunque no tan grande como la que hoy da el fruto del paraíso frente al que es, a la vez, su hogar y su negocio, en la parroquia estradense de Callobre. Luce un sol espléndido y la estampa es idílica. Junto a la casa Torres de Moreda solo se escucha el sonido de los pájaros y el fluir del agua. La postal la completa un pomar que se extiende en una hectárea de terreno, con una decena de variedades y en el que la floración está a punto de explosionar. De hecho, los manzanos más antiguos y de mayor porte ya se han cubierto de flores, tan hermosas que se entiende que ya se diga que el campo estradense emula al Jerte en su afamada floración de los cerezos. Sin embargo, A Estrada está lejos de Cáceres y, además, se está ganando su derecho propio a atraer cada primavera a muchos turistas para disfrutar del espectáculo natural que acompaña a la tradición de este cultivo.

“En una semana estarán todos los manzanos con flor”, apunta Ana Villamayor mientras pasea junto a los frutales que ya se han engalanado. Explica que no florecen todos a la vez, sino que cada variedad tiene sus propios ritmos. En el caso de su plantación, cada variedad de manzanos está zonificada por filas. Entre ellos se encuentra el que ofrece la famosa Rabiosa de Callobre, una manzana autóctona de esta parroquia, de pequeño tamaño y difícil recolección, pero que se da muy bien en estas tierras.

Los abuelos de Ana Villamayor hacían sidra en casa. Sus padres continuaron con esta tradición, si bien la manzana perdió el protagonismo en el lagar en favor de las uvas para la elaboración del vino. Ahora es la familia de Ana la que continúa apostando decididamente por la fruta del manzano en un sentido muy amplio: cuidando las plantaciones, recogiendo el fruto, elaborando la sidra y aprovechando el tirón turístico de todo este proceso para atraer visitantes a su establecimiento de turismo rural.

Torres de Moreda ofrece este año cestas de picnic para disfrutar de una merienda bajo los manzanos. | // BERNABÉ/JAVIER LALÍN

Este pomar que ahora florece en Callobre se prepara para recibir múltiples visitas en los próximos meses. De hecho, la casa de turismo rural Torres de Moreda ha sumado este año a su oferta un nuevo atractivo ligado a las manzanas. Se trata de disfrutar de la floración –meses de abril, mayo y junio– merendando bajo los manzanos. El establecimiento pondrá a disposición de los interesados unas cestas de picnic para disfrutar de la experiencia. Las proponen con alojamiento en la casa rural, pero también para aquellos que quieran pasar una tarde diferente y regresar a dormir a su casa. El paquete incluye una cesta por pareja, cuyo contenido podrá ser escogido por el consumidor en base a sus gustos. Una de las que propone la casa se inspira en una merienda tradicional con productos de la zona, desde queso o embutidos con pan “do país” hasta una botella de sidra o una de zumo natural. La tarifa sería de 20 euros la cesta, 10 por persona. Pasar una tarde relajándose bajo los manzanos disfrutando del aire libre y de la desconexión con el mundanal ruido que ofrece el entorno, no tiene precio.

Ruta das Maceiras en Flor

La floración de los manzanos está todavía comenzando en A Estrada, pero se aguarda que en las próximas semanas atraiga a numerosas personas hasta el municipio. La Diputación de Pontevedra tiene ya preparada la programación de su Ruta Maceiras en Flor, una iniciativa por la que la institución provincial apostó hace unos años fomentando este reclamo turístico. La primera de ellas llegará el 29 de abril, con la bautizada como Ruta Ribela (11.00 horas), que incluye una visita a las plantaciones de Callobre y Sobreira y la visita a la Sidrería Ribela. Por la tarde (16.00) será la Ruta Camino, combinando las plantaciones de la mañana con la visita a la Sidrería Camino, en Moreira.

El día 30 de abril habrá un itinerario matutino (11.00 horas), la Ruta Rabiosa, con visita a pomares de Callobre y Sobreira y visita a la Sidrería Rabiosa. Finalmente, el 1 de mayo a las 11.00 horas será la Ruta Peroja. Se mantienen las citadas plantaciones y se complementa la experiencia con un recorrido por Sidrería Peroja. Los interesados pueden inscribirse o solicitar más información en www.turismoriasbaixas.com o en el teléfono 986 211 700.

Compartir el artículo

stats