A Estrada está ya más cerca de Santiago. La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade, a través de la Axencia Galega de Infraestruturas, anunció ayer que acaba de firmar la resolución de la aprobación del proyecto constructivo de un nuevo tramo de la autovía AG-59, concretamente el que discurre entre A Ramallosa y el enlace con la carretera AC-241 en la vecina localidad de Pontevea, en el Concello de Teo. Será la segunda fase de un proyecto llamado a conectar A Estrada con la capital gallega, una prolongación que para el municipio estradense solo tendrá verdaderamente sentido si se concreta la continuidad de este tramo hasta O Rollo, en Santa Cristina de Vea y al pie del polígono industrial de Toedo, ya muy cerca del casco urbano.
Con todo, esta es la primera intervención para propiciar la prolongación de la AG-59, dando continuidad a una autovía libre de peaje que únicamente está operativa hasta A Ramallosa. El nuevo tramo supondrá un inversión de 33.101.705 euros, una suma que incluye el pago de los 291 predios necesarios para la ejecución de los trabajos.
Desde el departamento autonómico que dirige Ethel Vázquez se precisó que el objetivo de la Xunta es licitar las obras ya en el mes de abril, con la intención de que los trabajos puedan comenzar este mismo año, concediendo a la actuación un plazo de ejecución de 20 meses. De este modo, el importe de contratación de las obras alcanza los 32.352.634 euros. La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade elevará en las próximas semanas al Consello da Xunta la contratación de las obras para estos 3,5 kilómetros, que discurrirán a la par de la AC-841 atravesando el municipio de Teo.
Hacia O Rollo
En paralelo, la administración gallega continúa avanzando en el proyecto de construcción de la segunda fase de esta prolongación. Serían otros cuatro kilómetros entre Pontevea y O Rollo, una intervención para la que se haría necesaria otra inversión de 34,4 millones de euros.
“La prolongación de la AG-59 es un objetivo estratégico de la Xunta para mejorar la seguridad vial y la vertebración territorial, permitiendo reducir los tiempos de viaje entre los municipios de Santiago de Compostela y A Estrada a 10 minutos sin pagar peajes”, se afirma desde la Xunta de Galicia. De este modo, las obras para completar la autovía entre estas dos localidades requieren un desembolso superior a los 65 millones de euros.
En cuanto a las características técnicas del tramo para el que acaba de aprobarse el proyecto de construcción, se fija una velocidad de proyecto de 100 kilómetros hora, con cuatro carriles de 4x3,5 metros y una mediana de 1x2 metros, además de arcenes exteriores e interiores.
Dos enlaces
Lo longitud de este primer recorrido de prolongación es de algo más de 3,5 kilómetros, con dos enlaces. Uno de ellos consiste en la adecuación del que actualmente existe en A Ramallosa hacia la carretera AC-841 y otro sería de nueva construcción, en este caso sobre la AC-241, situado ya al final del nuevo tramo.
Asimismo, esta prolongación de la AG-59 hasta Pontevea comporta seis nuevas estructuras: el viaducto de Santa Lucía –tendrá 150 metros de longitud–, tres pasos inferiores y dos pasos superiores (uno en el enlace de A Ramallosa de 56 metros de largo y otro en la conexión con la AC-241 de algo más de 39 metros.
Además, como queda avanzado, el proyecto contempla rediseñar el enlace existente en A Ramallosa para unir la AG-59 con la carretera autonómica A Estrada-Santiago. Está previsto construir un ramal dirección Santiago y otro de salida hacia la AC-841. En cuanto al enlace que se practicará en la AC-241, constará de una vía de acceso a la AG-59 en sentido Santiago y uno de salida, que termina en una glorieta de 20 metros de radio sobre la carretera AC-241.
Fruto del proceso, la Xunta incorporó al proyecto constructivo un nuevo camino de servicio entre los puntos kilométricos 106+300 y 106+7000 para posibilitar la comunicación entre ambos márgenes de la autovía. Asimismo, después de analizar las aportaciones presentadas al proyecto de trazado previo, se ejecutará un nuevo camino de servicio paralelo al tronco de la autovía proyectada entre los puntos 107+120 hasta el 107+320, pensando en mejorar los accesos y comunicaciones entre ambos márgenes de la nueva infraestructura, de las fincas y explotaciones ganaderas existentes en el entorno.
De igual modo, se realizará un cambio de trazado y la reposición del oleoducto Coruña-Vigo que atraviesa la traza de la AG-59 en dos puntos, así como la sección de dos pasos inferiores al objeto de dar continuidad al Camiño da Geira e dos Arrieiros interceptados por la actuación.
“Determinante para el futuro del municipio”
Desde el gobierno de A Estrada se reconoció ayer la satisfacción por el avance de un proyecto que “permitirá conectar el municipio de un modo más seguro y eficaz, situando a A Estrada a tan solo diez minutos de un aeropuerto internacional y de una estación intermodal”. Asimismo, desde el ejecutivo que encabeza José López Campos se quiso agradecer a la Xunta de Galicia el “estricto cumplimiento” de los plazos dados por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda Valenzuela durante su visita al municipio estradense el pasado mes de diciembre. Se hizo extensivo este agradecimiento al “trabajo del gobierno autonómico en la que será la infraestructura más determinante para el futuro de A Estrada”.