El centro Teixedal de Lalín realizó el año pasado 4.816 diálisis y 92 asistencias psicológicas o sociales

Un centenar de alumnos participó en la jornada del Día Mundial del Riñón | Hasta 45 personas se hicieron pruebas de detección precoz

Escolares, en la jornada informativa del centro Teixedal, en la rúa Ponte de Lalín. |  // BERNABÉ/JAVIER LALÍN

Escolares, en la jornada informativa del centro Teixedal, en la rúa Ponte de Lalín. | // BERNABÉ/JAVIER LALÍN / alfonso loño

Un centenar de alumnos participó ayer en la jornada de prevención de la enfermedad renal organizada por la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo con motivo del Día Mundial del Riñón. A lo largo de la mañana 45 vecinos de Lalín y de la comarca pasaron por el centro de diálisis Teixedal de la capital comarcal para hacerse las pruebas gratuitas de detección precoz de la enfermedad. También se llevó a cabo una jornada de puertas abiertas, donde el público tuvo la oportunidad de conocer de primera mano cómo se lleva a cabo una sesión de diálisis, y vieron una simulación en la que los pacientes limpian su sangre mediante “un riñón artificial” una media de cuatro horas tres días a la semana.

Esta jornada de sensibilización y prevención de la enfermedad renal se completó con talleres dirigidos a niños y jóvenes, en la que han participado un total de 69 alumnos de 3º de primaria del CEIP Xesús Golmar y 31 alumnos de 1º de bachiller del IES Ramón María Aller. Los más pequeños asistieron a un taller de Renata mi nefróloga, donde realizaron diversas actividades lúdicas encaminadas a prevenir la enfermedad desde la infancia. Por su parte los alumnos de bachiller accedieron a la sala de diálisis para conocer la enfermedad renal, sus tratamientos, así como la atención integral que presta esta centro. Los alumnos incluso hablaron con pacientes.

Con esta iniciativa la fundación quiere dar a conocer la enfermedad y alertar sobre la elevada tasa de crecimiento que está registrando en los últimos años, llegando a afectar a casi un 15% de la población mundial, y situándose, según la OMS, entre las diez enfermedades que más mortalidad causa en el mundo, pese a ello es una gran desconocida. Asimismo, se pretende fomentar su prevención alertando sobre los factores de riesgo y animando tanto a los jóvenes como a toda la población a seguir el decálogo de prevención que pasa por llevar unos hábitos de vida saludables con una dieta sana, ejercicio físico, evitar el tabaco y el alcohol, controlar el nivel de azúcar, la tensión y la obesidad y hacerse una revisión anual en la que se incluya la medición de los valores de creatinina y proteinuria para conocer el estado de la salud renal.

Durante el año pasado los pacientes atendidos fueron 32 a los que se les realizaron 4.816 sesiones de hemodiálisis. El psicólogo y la trabajadora social del centro llevaron a cabo un total de 92 intervenciones asistenciales, y organizaron talleres de entrenamiento cognitivo, talleres virtuales de cocina, un curso de formación orientada al empleo y una excursión a Santiago con el resto de pacientes de los centros que la Fundación Renal tiene en Galicia. El de Lalín abrió sus puertas en octubre de 2020.

Tracking Pixel Contents