A Estrada desplegó ayer de nuevo, con toda la fuerza de los años que nada sabían de pandemia, la fuerza del Carnaval. La música y el colorido volvieron a salir de la mano a pasear por la localidad, en un desfile que derrochó imaginación y buen humor, originalidad y entrega a partes iguales. El tradicional concurso del lunes de Entroido invitó a vecinos y visitantes a ponerse las pilas para llamar la atención. Y, sin duda, lo consiguieron.
El estreno de la reformada Praza da Feira y la nueva zona peatonal invitaron al Concello a variar la ubicación y el recorrido de las comparsas y carrozas, que ya no se dieron cita al pie del consistorio, como era costumbre. Tampoco se utilizó, como se estilaba, toda la calle Calvo Sotelo. Por el contrario, los participantes en el concurso partieron de la Praza da Feira encaminándose a la Porta do Sol, subiendo desde allí por Ulla y Calvo Sotelo hasta alcanzar el cruce con la rúa Justo Martínez. Por este tramo enlazaron con Iryda, para regresar por la Rúa Castelao de nuevo a la Praza da Feira.
Ya antes de que diesen las cinco de la tarde los estradenses se agolpaban en las calles por las que avanzarían las comparsas para disfrutar en primera línea de su contagiosa alegría. Este año sorprendió la participación en la categoría de grupos, en especial con comparsas llegadas de fuera del municipio. Fue menor, en cambio, la competición en la categoría individual, cuyo resultado estaba cantado porque solo concurrió una persona disfrazada. Así que Funko Peliqueiro, de Santiago, se llevó los 120 euros del primer y único premio entregado en esta sección.
En infantil, el primer puesto (dotado con 90 euros) fue para Encanto, inspirando en la homónima película de Disney y llegados de Vilagarcía de Arousa. El segundo (60 euros) se lo llevó la estradense Daniella Hervés Silva, con su disfraz de Zazú, el mayordomo del rey Mufasa (El Rey León) y el tercero (30 euros) fue para tres pavos reales, también estradenses.
En la categoría de parejas, los 150 euros del primer premio se los llevaron los integrantes de O regreso dos dinosaurios, dos T-Rex realizados con envases de Estrella Galicia y Coca-Cola y también llegados de Santiago. Hércules, de Pontecesures, se hizo con el segundo premio (100 euros) y la pareja de Demogorgon (Stranger Things) procedente de Valga y Padrón obtuvieron el tercero (50 euros).
En la categoría de grupos, que este año tuvo una mayor participación, el premio a la formación estradense (200 euros) se lo llevó la comparsa Cantaxogos do Candil. El primer premio de esta sección fue para Talismán á beira do Nilo. El grupo, llegado de Salceda de Caselas, desplegó coreografías y una impresionante puesta en escena, con carrozas y animador incluido. Se llevaron a casa el galardón de 1.000 euros.
En segundo lugar quedó el grupo de Tomiño que desfiló bajo el nombre Astrología, una creación de la comparsa Luces, que celebra este año sus 25 años de trayectoria y que también ofreció un paseo cargado de color, música y brillante puesta en escena. Para ellos fueron los 600 euros del segundo lugar.

El tercer puesto, dotado con 300 euros, correspondió a O xardín das bolboretas, también muy aplaudido por el público y con mucha interacción. Vinieron desde Portonovo (Sanxenxo). Además, el jurado decidió aprovechar el hecho de que en la categoría individual de adulto hubiese dos premios desiertos para crear un cuarto puesto entre los grupos competidores, reconociendo con 120 euros la participación de O retorno da alegría, procedentes de Ordes.
Este año se estrenó, con importante participación, la categoría de mascotas. El ganador fue O Domador, una pareja formada por un niño de Cuntis vestido de domador y su perro disfrazado de león. La sección se encargó de encabezar el desfile, incluyendo mascotas como Eros, vestido de murciélago, otros dos perros vestidos de novios y otra mascota disfrazada de veterinaria.
Después de dos años sin concurso de disfraces, primero por la pandemia y después por el mal tiempo, A Estrada volvió a ser ayer un Carnaval. Hoy también lo será, pero ya con un acento mucho más tradicional. Desde las 16.30 horas recorrerán las calles carrozas y comparsas. Se aguarda la participación de grupos de los colegios O Foxo, Lourdes y Figueiroa, así como de carrozas llegadas de Callobre, Guimarei, Arnois, Santeles, Couso o Santa Cristina de Vea, junto a entidades como Stradanza. A las 18.30 horas llegarán los encuentros y vivas de los Xenerais de Santa Cristina de Vea en la Praza da Feira.
