El candidato de Compromiso a la Alcaldía de Lalín, Rafael Cuíña, compareció en el museo municipal para ofrecer una reflexión sobre cuestiones que considera fundamentales para el desarrollo del municipio de cara a la próxima década. Empleo, turismo, deporte, sanidad, reactivación del rural o un modelo de núcleo urbano moderno fueron algunas de las cuestiones sobre las que incidió en una intervención que se extendió durante algo más de 30 minutos y que remató con un alegato a favor de la fusión de municipios, teoría que defiende el alcalde, José Crespo.

Cuíña abrió su alocución de anteayer por la noche incidiendo en la incertidumbre que la pandemia sanitaria y la guerra en Ucrania generaron sobre la economía mundial, escenario que todavía sigue vigente y por eso, dijo, a corto plazo los fondos europeos son fundamentales para el desarrollo sostenible de municipios como Lalín. Recodó que durante su mandato se lograron proyectos para recuperar los entornos de Lalín de Arriba y Donramiro o la humanización de las calles Principal y Loriga, “donde el gobierno rebajó el proyecto en 100.000 euros, porque quizá hacía falta el dinero para orquestas”, ironizó. En sanidad exigió que el Centro Integral de Saúde (CIS) no se limitase a un nuevo ambulatorio.

Puso el acento en el esfuerzo que hizo el cuatripartito por “bajar los impuestos al mínimo legal” y otras medidas como la compra del parking subterráneo para beneficiar al comercio, cuestionando la actual plataforma Mercalalín por su coste y nula rentabilidad. Garantizó que si regresa a la Alcaldía activará un nuevo modelo de trama urbana con más espacio para los peatones con propuestas como un bulevar en Rosalía de Castro.

Gran Praza

“No estamos en contra del proyecto de la Gran Praza, pero no es el momento, cuando Cáritas afirma que hay familias con muchas dificultades o son muchos los vecinos que acuden a los Servicios Sociales”, comentó.

Reivindicó un rural con servicios básicos, con un sector agrario fuerte y un lugar para desarrollar proyectos ligados al turismo sostenible, al margen de la potenciación de las rutas jacobeas. “Teníamos previsto un albergue público en Manuel Rivero, pero el gobierno prescindió del proyecto para hacer aún no se sabe qué”, proclamó. Sobre la promoción turística y la cultura, indicó que los jóvenes deben tener más oferta que verbenas con orquestas y propuso becas para que escolares con menos posibilidades económicas pudiesen viajar al extranjero a aprender idiomas. Y reivindicó el deporte como estilo de vida, también para los jóvenes.

En materia económica dijo que la demora en la ampliación del polígono Lalín 2000 provocó la marcha de empresas y reivindicó la igualdad de condiciones en los concursos públicos.