Los presupuestos que lleva mañana a pleno Rodeiro prevén unas inversiones de 1.343.782 euros. Pero el principal partido de la oposición, Unidade por Rodeiro rebaja esta cuantía a los 561.000 tras excluir los 333.061 euros de las obras con el Plan Concellos y los 449.671 del ReacPon, que subvencionan la humanización de la Avenida Gumersindo Areán y el parque infantil.

Desde el gobierno popular, la concejala María Simón explica que se incluyen ambos planes porque en el caso del Plan Concellos 2022-2023 apenas se ejecutaron obras durante el año pasado, mientras que la actuación del ReacPon tiene que estar realizada en abril, dentro de tres meses.

Mejora de lavaderos

Además de estos 782.732 euros, Rodeiro contempla las siguientes inversiones: 134.799 euros del Plan Marco para mejorar el camino entre O Salto y Vilela; 48.339 para el acondicionamiento y mejora de los lavaderos de Laxas, Santa Mariña y O Az; 177.910 para la mejora de vías municipales en Rubirás y Guillar y, por último, 200.000 al edificio polivalente, que se está construyendo en la zona de las antiguas viviendas de maestros.

Desde Unidade se echa en falta una mayor inversión de la Xunta, y lamenta que el gobierno autonómico no asuma el coste de este edificio polivalente, como sí está haciendo en otros municipios. Unidade también critica la falta de inversiones con fondos propios. Por su parte el gobierno local adelanta que estas cifras de inversión pueden verse incrementadas a lo largo del año, cuando lleguen ayudas ya resueltas como la del Fondo de Compensación Ambiental.

Rodeiro presenta para este año un presupuesto de 3.521.180 euros, un millón por encima del de 2017. Simón apunta que no son comparables las inversiones de uno y otro ejercicio porque en 2017 el presupuesto se había presentado ya a finales del año, por tanto, con buena parte de las partidas ejecutadas. Y añade que, para quien piense que los ingresos están inflados para subir el presupuesto, las cuantías están correctamente explicadas en los gastos.

Así, en ingresos, 825.803 euros procederán de impuestos directos, a los que se suman otros 68.000 de tributos indirectos y 183.262 de tasas, precios públicos y otros ingresos. Las administraciones supramunicipales realizarán transferencias de 1.101.215 euros, y habrá otros 16.510 de ingresos patrimoniales. Las transferencias de capital ascienden a 1.326.387. En cuanto a gastos, al margen de las inversiones, se destinan 1.275.674 a personal, 819.160 a gastos corrientes y 82.563 a transferencias corrientes.