Ya es primavera en el Versalles Gallego
Comienza el apogeo de la floración -adelantada- de las camelias del Pazo de Oca, con brotes ya desde el mes de octubre

Oca posee centenares de camelias. | // BERNABÉ/JAVIER LALÍN / Ana Cela

En Oca ya es primavera. Si no lo es, al menos lo parece. Este año se ha anticipado la floración de las muchas camelias que posee el bautizado como Versalles Gallego, de manera que el apogeo de este estallido de color también llega adelantado. Múltiple formas y tonalidades adornan ya este enorme vergel, en los que las variedades más tempranas de camelias ya dejaron ver sus flores en el mes de octubre.

Una de las variedades blancas. | // BERNABÉ/JAVIER LALÍN / Ana Cela
Este año la floración es, además, muy abundante. Las sasanquas prácticamente tienen rematado el ciclo –según precisó el jardinero Ignacio Valladares– pero han llegado muchas otras variedades para darles el relevo. Y es que tener centenares de camelios permite que la floración se vaya produciendo de una manera escalonada, de manera que las primeras estampas de esta primavera invernal lleguen en pleno otoño, sobrevivan todo el invierno y lleguen tranquilamente al mes de abril. De este modo, la paleta cromática de los afamados jardines del Pazo de Oca no para de crecer y de transformarse durante los primeros meses del año.

La paleta cromática es variada. | // BERNABÉ/JAVIER LALÍN / Ana Cela
Casualmente, el ejemplar más famoso de estos impresionantes jardines es también de los últimos en regalar sus flores. Se trata de su camelia reticulata, recogida en el Catálogo de Árbores Senlleiras de Galicia por considerarse la más antigua de Europa aunque, sin duda, no es la única camelia longeva en Oca.
Otro de los atractivos, es sin duda, el laberinto de camelias, que ofrece –además de una encrucijada entre camelios– una postal de distintas variedades y colores, toda una zambullida que ayuda a entender por qué Oca figura en la Ruta da Camelia y por qué la floración de estos árboles hace que cada año lleguen al pazo muchos turistas amantes de la botánica. De hecho, esta producción arrastra a muchos visitantes extranjeros, llegados incluso de puntos tan distantes y tan entendidos en camelia como Japón.
Cerrado en enero
En los jardines del Pazo de Oca bulle la actividad estos días. El pazo tiene cerradas sus puertas al público durante el mes de enero, un tiempo que se está aprovechando para la realización de múltiples obras en sus jardines y espacios. Precisamente, el hecho de no tener visitantes intramuros posibilita la realización, en condiciones de mayor seguridad y tranquilidad, de trabajos de acondicionamiento, como la retirada de algunas ramas caídas durante los días de fuerte temporal. Todavía no se precisó cuándo se recuperarán las visitas en uno de los pazos más emblemáticos de Galicia. Lo que es seguro es que, cuando sus puertas vuelvan a abrirse, seguirá habiendo flor de camelia en Oca y la primavera estará en todo su esplendor.
Suscríbete para seguir leyendo
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- El consejo de José Manuel Felices, médico y profesor universitario, para dormir mejor: «No necesitas pastillas ni ASMR»