La Xunta habilita este año 1,7 millones para prevenir y paliar los daños provocados por el jabalí

Belén do Campo anuncia en Rodeiro la apertura del plazo de solicitud de ayudas para medidas disuasorias contra la fauna

Luis López, Belén do Campo y Rubén Quintá, ayer, en una granja de A Portela. |  // BERNABÉ/JAVIER LALÍN

Luis López, Belén do Campo y Rubén Quintá, ayer, en una granja de A Portela. | // BERNABÉ/JAVIER LALÍN / alfonso loño

Alfonso Loño

Alfonso Loño

rodeiro

La Xunta destinará este año 1,73 millones a las ayudas para adoptar medidas de prevención frente a los ataques del jabalí –280.000 euros – y a pagar las indemnizaciones para paliar los daños causados por esta especie en cultivos y explotaciones agroganaderas –1,45 millones–. Acompañada del delegado de la Xunta en Pontevedra, Luis López, y del alcalde de Rodeiro, Rubén Quintá, la directora xeral de Patrimonio Natural, Belén do Campo, visitó ayer una explotación de bovino de A Portela que resultó beneficiaria de ambas órdenes de ayudas el año pasado: 2.500 euros para compensar los daños en el maíz y otros 600 euros destinados a comprar dos pastores fotovoltaicos. Tras subrayar que este municipio es uno de los más afectados de la comarca de Deza por los ataques del jabalí, la directora general anunció que el Gobierno gallego mantendrá en 2023 el esfuerzo económico de los últimos años para apoyar al sector agroganadero y a la población del rural en su convivencia con la fauna silvestre.

Hoy saldrán en el DOG dos órdenes de ayudas para, por un lado, implantar medidas preventivas frente al lobo, oso y jabalí en explotaciones ganaderas, agrícolas y de autoconsumo, con una dotación de 1,06 millones de euros; y por otro, para contribuir a los costes derivados de la instalación de vallados fijos para proteger al ganado de los ataques del lobo, una línea a la que se destinarán 400.000 euros. A partir de mañana y durante el plazo de un mes, todas las personas interesadas podrán acogerse la estas nuevas convocatorias de ayudas, gracias a las que la Xunta movilizará en 2023 algo más de 1,4 millones de euros solo para apoyar al sector en la implantación de medidas efectivas que protejan sus propiedades del impacto causado por la fauna silvestre con la que comparten el territorio.

Entre las medidas de prevención subvencionables figuran la adquisición y mantenimiento de perros para proteger y defender el ganado (hasta 300 euros por ejemplar y 200 para gastos de alimentación, con un límite de 3 perros por explotación); a la compra de pastores eléctricos (hasta 600 euros para comprar un máximo de 3 pastores); y a la instalación de cercas con mallas electrificadas (8 mallas y 800 euros por explotación).

En todo caso y además de las subvenciones para prevención que se convocan ahora, la directora general explicó que ya en el mes de diciembre se publicó otra orden de ayudas para compensar los daños ocasionados por el lobo, con un presupuesto reservado de 646.000 euros, la misma cuantía que en 2022. En el caso de las medidas frente a los jabalíes, Belén do Campo añadió que el pasado 21 de diciembre también se convocó la orden de subvenciones para paliar el impacto de este tipo de incursiones en los cultivos agrícolas ligados la explotaciones profesionales y la propiedades particulares, con un presupuesto inicial de 1,45 millones de euros.

Indicó que se subvencionarán los daños producidos entre el 11 de octubre de 2022 y el 10 de octubre de este año y que, como principal novedad, la cuantía máxima de la ayuda será en esta ocasión de 2.750 euros por explotación, es decir, 250 euros más que en la convocatoria anterior.

Al presupuesto destinado para indemnizar a los afectados por las incursiones del jabalí en los cultivos hay que sumar también los 286.000 euros reservados con el objetivo de prevenir o minimizar los daños dentro de la orden de ayudas que se publica hoy en el DOG. Dos líneas de subvenciones que se enmarcan en el paquete de medidas impulsadas para gestionar la abundancia de esta especie en la comunidad autónoma y hacer compatible su presencia en muchas comarcas con la viabilidad de las explotaciones agroganaderas existentes.

Tracking Pixel Contents