Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Seaga retiró desde enero 558 nidos de velutina, solo dos menos que en todo 2021

La mitad se concentran en A Estrada y Silleda, mientras que Rodeiro y Dozón continúan a la cola, con solo dos colmenas cada uno

Un bombero retira un nido de avispa asiática. | // BOMBEIROS DE SILLEDA

La avispa asiática lleva desde 2011 asentada en tierras gallegas, y no tiene visos de desaparecer. Al contrario, pese a la intensa labor de trampeo de los últimos, años, las altas temperaturas de este 2022 favorecieron la proliferación de nidos, hasta el punto de que en lo que llevamos de año la empresa Seaga retiró ya en las comarcas 558 colmenas de esta especie invasora. Son solo dos menos de las 560 que fueron eliminadas durante todo el año pasado. Y hay que recordar que el grueso de aniquilación de colmenas se concentra desde mediados de verano hasta entrado el otoño, ya que en estos meses la velutina suele encontrar alimento abundante en los frutales.

Precisamente, por la presencia de fruta, A Estrada suele ser el concello de la zona con más nidos de avispa asiática. Hasta el 24 de agosto, la empresa contratada por la Xunta eliminó nada menos que 180 nidos . Lleva visos de igualar las cifras que registró el año pasado, pues en todo el ejercicio se eliminaron 253 nidos solo en tierras estradenses.

Decíamos que la temperatura agradable y la cercanía de comida determinan una mayor o menor presencia de velutina. Silleda es otra zona con gran impronta de esta especie, pues desde enero hubo 95 alertas por avistamiento de colmenas. Así las cosas, solo entre A Estrada y Silleda suman 275 nidos, casi la mitad de los 558 totales. Si hacemos memoria, el año pasado en Trasdeza fueron eliminados 128. En cuanto a su concello vecino de Vila de Cruces, hasta el día 24 de agosto se retiraron 71 colmenas, muy cerca también de las 84 que fueron detectadas durante el pasado ejercicio.

Hay tres concellos que rebasan el medio centenar de enjambres de avispa asiática: Cerdedo-Cotobade, Lalín y Agolada. En el primero, Seaga eliminó 63 colmenas, mientras que en Lalín fueron retiradas 61 en lo que llevamos de año. La capital dezana tiene un notable aumento en relación a todo 2021, pues ese año se erradicaron poco más de la mitad, 35. Esto nos da una idea de la necesidad de intensificar las labores de trampeo, al margen de iniciativas que tienen muy buena respuesta, como el Grand Prix da Velutina, que organiza el Concello. No en vano, días atrás esta Redacción se hacía eco de la creciente aparición de velutinas en entornos muy céntricos del casco urbano lalinense. Por lo que concierne a Agolada, lleva ya 57 colmenas detectadas, también muy por encima de las 27 que registró en 2021.

Forcarei, Dozón y Rodeiro ya tienen cifras más modestas, ayudados quizá por tener una meteorología más fría que el resto de concellos. En Forcarei, Vicepresidencia Segunda señala que en estos ocho meses fueron eliminados 27 nidos de velutina. Son ya más que los 24 de todo el año pasado, sin embargo. En cuanto a los dos concellos menores de Deza, tanto en Rodeiro como en Dozón Seaga desactivó dos colmenas. Son datos esperanzadores, puesto que a lo largo del año pasado en Rodeiro hubo 8 avisos y en Dozón, uno.

Bomberos y GES

Este es el tercer año en que la Xunta coordina un plan centralizado de retirada de nidos, consensuado con la Federación Galega de Municipios e Provincias. Seaga realiza esta encomienda en 306 concellos gallegos, entre los que están los de las dos comarcas y Cerdedo-Cotobade. Otros efectivos como los bomberos con sede en Silleda y los GES de Lalín o de A Estrada solo intervienen cuando el nido está muy próximo a viviendas o presenta cierta dificultad. Por eso es necesario llamar siempre al 012 y no a estos dos servicios. Es el 012 el que determina si lo retira Seaga o si lo deriva al 112 por las circunstancias que comentamos.

Vicepresidencia Segunda señala que la época de mayor proliferación se sitúa entre el pasado 16 de julio hasta mediados de septiembre. Por eso reforzó la atención del 012 durante este periodo, funcionando todos los días de la semana de 8.00 a 22.00 horas. El resto del año, puede llamarse de lunes a viernes de 8.00 a 22.00 horas, y los sábados entre las 8.00 y las 17.30. Además de los nidos activos, también se erradican otros que ya no tienen población.

Chat y avisos de la resolución de alertas

En el presente año, la Xunta también puso en marcha nuevas funcionalidades en las alertas de nidos de velutina. Desde julio está en marcha un chatbot, complementario al 012, que permite a la ciudadanía contactar cualquier día, a cualquier hora, gracias a un chat que contiene opciones cerradas de respuesta para registrar el aviso de forma correcta. Por otra parte, el gobierno autonómico mantiene el servicio de comunicación de resolución de avisos mediante SMS con la persona que informó de la colmena. Durante el primer semestre del año envió más de 12.700 mensajes. Además, el año pasado se integró el servicio Controlvelutina, que Seaga emplea para gestionar los avisos introduciendo en tiempo real los datos de geolocalización así como fotografías.

La sequía afectó a la miel de castaño y silva

Si en 2021 las lluvias mermaron la cosecha de miel de brezo, este año la ausencia de precipitaciones ayudó a este tipo de miel, pero no a la de castaño y silva (que florecen más tarde), puesto que las plantas notaron la sequía y las abejas apenas pudieron recolectar néctar por las altas temperaturas. Por el momento, los apicultores y apicultoras de las comarcas no tuvieron que lamentar la pérdida de colmenas por los incendios. Durante estas semanas están inmersos en la recolección.

Compartir el artículo

stats