En julio de 2020, Adolfo Campos Vázquez pasaba a ser el nuevo alcalde de Dozón, relevando a Adolfo Campos Panadeiros (quien falleció en mayo de 2021. Dos años después, el regidor hace balance y ve que “los grandes proyectos que teníamos en mente a mi entrada ya están listos o encauzados”. Junto al concejal de Urbanismo, José Manuel López, y la de Educación, Tifany Silva, abordó también los planes para lo que queda de mandato.

Campos Vázquez dejó claro que de lo que se gasta, el 59% va a inversión y el 41% restante, a gasto corriente. Por eso, en 2021 la inversión por vecino fue de 1.272 euros, la más alta de la provincia y cinco veces por encima de la media gallega, 235 euros. De los trabajos acometidos quiso destacar la restauración del monasterio de San Pedro de Vilanova, que quedará lista en noviembre. La Xunta asume estas obras y Dozón tendrá que mejorar la iluminación y el pavimento. Anuncia un proyecto de señalización turística con todos los recursos patrimoniales. Hay ya en marcha un plan para potenciar la riqueza arquitectónica y natural del municipio. Se podría emplear una edificación anexa al cenobio para reconvertirla en un centro de interpretación y así tener una atención permanente a turistas.

Dozón también quiere convertir Pena de Francia (que celebra mañana su romería) en una gran área de ocio. Este año ya puso en valor casi cinco hectáreas. Sobre ella y la playa fluvial de Sanguiñedo se intervino con el taller de empleo O Freixo, que coordinó Dozón y que también contó con Rodeiro y Agolada. Dozón tendrá un nuevo taller de empleo en 2023, también para una veintena de personas, y con una inversión de 516.000 euros.

"Campos reclamará el enlace de la AG-53 para salir a Dozón si se viaja desde Ourense"

Y habrá además un segundo vivero de empresas, en un polígono que está prácticamente ocupado y que aún dispone de 165.000 metros cuadrados de reserva para desenvolver. El truco está en que al ser suelo de titularidad municipal, sus precios de venta son muy competitivos. “Tenemos demanda de suelo, y depende de desbloquear la calificación urbanística”, indica el regidor.

En este sentido, Dozón contará con un Plan Básico Municipal que también le permitirá contar con más viviendas sociales. Ahora tiene seis, cinco de ellas ocupadas y bastante demanda para la que está en obras. En Urbanismo, Dozón también hizo los deberes para la futura residencia que se construirá junto al consistorio: compró los terrenos y la calificación urbanística está resuelta. Tendrá 25 plazas para residentes y otras 25 para el centro de día. La inversión será de unos 2 millones d euros, y podría cubrirse con fondos europeos.

El regidor, junto a los terrenos que ocupará la futura residencia de mayores.

El total de ayudas pedidas

Las ayudas de otras administraciones están detrás de este tremendo impulso del municipio. En esos dos años, se han conseguido el 100% de las solicitadas.

Campos hizo mención también a los 500.000 euros que invirtió la Xunta en reformas del CEIP Pío Cabanillas, los 88.000 de la pista multideporte de este colegio, que también podrán usar los vecinos, o la reforma de las piscinas. En lo que queda de mandato, se urbanizarán zonas del casco y se rematará la conexión con el polígono, con mejoras de aceras e iluminación. Campos reclamará el remate de la conexión de la AG- 53 pues falta que los viajeros desde Ourense puedan salir en el kilómetro 59 hacia O Castro.

Renovación del concello y la Cámara Agraria

El consistorio tiene más de 50 años, y la Cámara Agraria rebasa los 60. Los dos inmuebles se someten a trabajos de remodelación para que en un futuro puedan acoger servicios a los ciudadanos, funcionando como un único inmueble administrativo. Habrá que estudiar dónde se reubica la biblioteca que acogía la Cámara Agraria. El consistorio conservará el mobiliario del salón de pleno y el escudo que ocupaba el techo. Pero la visita de ayer nos dio a los medios ya una idea del profundo cambio con que se encontrarán los vecinos: un ascensor, escaleras con pasos menos altas y ventanales en la planta baja, donde se ubicarán buena parte de los servicios administrativos. También desde el salón de plenos podremos ver la belleza de Pena de Francia.

Los dos edificios cuentan ahora con sistemas aislantes de humedad y de eficiencia energética. La reforma del consistorio, por 452.000 euros, cuenta con una ayuda del Reacpon. En cuanto a la Cámara Agraria, el gobierno local compró el inmueble a la Xunta por unos 100.000.