Una ginebra de marcado sello estradense
Una pareja del municipio acaba de lanzar una marca de la popular bebida espirituosa bajo el nombre de “5 hectáreas”

Teri Melio y Carlos Carbia posan con una botella de su marca. / Pablo Sanmartín
Pablo Sanmartín
En la tradición gallega las bebidas alcohólicas tienen un gran peso y son parte identitaria de nuestra cultura. Si bien la cerveza y en especial el vino son las grandes referencias a nivel industrial, de exportaciones y de calidad; las bebidas espirituosas también tienen un gran peso. A los distintos licores clásicos como el de café o el de hierbas, se les unió en los últimos años la aparición de un alcohol con gran popularidad: la ginebra. Este alcohol derivado del enebro tiene una gran tradición en zonas como Reino Unido, grandes exportadores a nivel global, pero en Galicia ya existe una cantera de destilerías.
En A Estrada, la industria de la ginebra ya dio su primer paso. Con la llegada del verano y la época de los gin-tonics, nace 5 hectáreas. 5 hectáreas, 5 HA si se quisiese abreviar, es una marca de carácter artesanal que echó a andar bajo los mandos de Carlos Carbia y Teri Melio. Este matrimonio estradense opera en el sector del vino, contando con una distribuidora de todo tipo de variantes vinícolas e incluso con una marca propia de Ribeiro llamada Recostro. Contando con una importante red de contactos en distintos tipos de establecimientos hosteleros, tanto en A Estrada, Galicia como en distintos puntos de España, comenzaron a comercializar su novedoso producto.
Los creadores de 5 HA no buscan que la marca sea comercializada en gran escala ni llegue a un público general, ya que perdería parte de la esencia con la que surge: el valor de lo propio y lo artesanal. La idea primordial es la de que sea servida en bares o restaurantes en una oferta de ginebra de alta calidad. Carlos Carbia apunta que “hoy en día el mundo de la ginebra está muy relacionado con el popular gin-tonic, que cada vez es un cóctel más refinado y elaborado”. Así mismo, también destaca que por las características de la ginebra que venden se puede incluso beber sola, ya que los 37’5º de alcohol que posee la convierten en más suave que otras industriales. Por lo pronto cuentan con dos tipos de ginebra: la clásica y la rosada, con toques a fresa.
Si bien el proceso material de la creación de la bebida se produce en una destilería cercana, todas las directrices, ideas o procesos que siguen tanto la ginebra como la propia marca provienen de la pareja de A Estrada. Para ellos es muy importante el hecho de incidir en que es un producto estradense y gallego, en la etiqueta tiene una gran visibilidad la frase “elaborada en Galicia”. Así mismo, también inciden en gran medida en el hecho de que se trate de algo artesanal, rehuyendo de los grandes procesos de elaboración industriales. Carbia insiste en que “queremos hacer un producto propio y que sea algo diferente a las ginebras que podemos encontrar en el supermercado”.
De momento, se puede encontrar en algunos establecimientos concretos tanto de A Estrada como de la zona, pero se espera que en un futuro se pueda hacer también venta individual por internet.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Viajar a Cíes es misión imposible y Ons solo registra un lleno este verano
- Novos topónimos para os concellos galegos: A Caniza (sen «ñ»), Cangas de Morrazo, O Castro de Caldelas ou Mondariz Balneario (sin guion)
- Nuevas y glotonas «vecinas» en el puerto deportivo de Cangas
- Davila 17/07/2025
- La tormenta que arrasó Castrelos: Trueno ilumina Vigo
- Fiestón caribeño en Castrelos