Mateo Pérez | Integrante de Juan Nadie

“Queremos pasar el día con la cámara, sacando fotos y hablando con la gente”

El colectivo fotográfico catalán Juan Nadie visita la villa entre el 1 y el 6 de agosto para capturarla con sus cámaras en una colaboración con la galería local Dispara

Jordi Oms, Eduard Sánchez, 
Mateo Pérez y Andrés Solla, 
antes de emprender camino 
a una de sus residencias 
fotográficas.  | //JUAN NADIE

Jordi Oms, Eduard Sánchez, Mateo Pérez y Andrés Solla, antes de emprender camino a una de sus residencias fotográficas. | //JUAN NADIE / nerea couceiroN.C.

nerea couceiroN.C.

a estrada

Las calles estradenses se convertirán durante la primera semana de agosto en musas para cuatro fotógrafos llegados de Barcelona con un innovador proyecto común, Juan Nadie. Los visitantes son Jordi Oms, Eduard Sánchez, Andrés Solla y Mateo Pérez, los dos primeros son catalanes, el tercero es asturiano y el último es gallego, de Lugo.

El motivo de su estadía en la localidad responde a una colaboración con la galería Dispara, gestionada por Tono Arias y afincada en el casco urbano. Este último ya había adelantado hace poco más de un mes que se encontraba inmerso en la organización de un nuevo taller con artistas invitados y este es el resultado. De este modo, los integrantes de Juan Nadie estarán por la villa y alrededores capturando todo aquello que los inspire, para luego, el día 6 de agosto, hacer una puesta en común en un taller formativo en la galería. El precio de este es de 60 euros, con plazas limitadas a 10, de las cuales a día de hoy sólo quedan disponibles tres.

Una vez las instantáneas está sobre la mesa, Oms, Sánchez, Solla y Pérez compartirán con los asistentes sus procesos creativos y hablarán de trabajos anteriores, invitándolos así a formar parte de la aventura de crear bajo el anonimato de este pseudónimo. Posteriormente escogerán entre todos aquellas fotos que conformarán la exposición y la posterior publicación.

La actividad durará todo el día. De 11.00 a 14.00 horas la sesión será más bien teórica, y Juan Nadie compartirá anécdotas y vicisitudes de su manera de trabajar. Por la tarde, de 16.00 a 19.00 será el momento del taller. A las 20.00 la muestra quedará expuesta al público que decida visitarla y descubrir su pueblo a través de la lente de aquellos foráneos que la observan por primera vez.

Además, los anotados a este evento disfrutarán de un 10% de descuento en el amplio catálogo de fotolibros publicados por Dispara. En general, una buena oportunidad para disfrutar de la fotografía en compañía de artistas como los integrantes de Juan Nadie, que cuentan cuyos trabajos han sido expuestos en diferentes festivales como Ffoco en A Coruña con el premio Narrativa Audiovisual y Temporals en Barcelona. Además del propio Tono Arias, que no sólo cuenta con numerosos reconocimientos, sino que no se cansa en la tarea de acercar A Estrada a la fotografía.

Mateo Pérez es uno de los cuatro integrantes de Juan Nadie, junto a Jordi Oms, Eduard Sánchez y Andrés Solla. Él es natural de Lugo, pero se mudó a la capital catalana para estudiar fotografía en la escuela El Observatorio, donde conoció a los que se convertirían en sus compañeros. Pérez comparte con este medio los inicios de esta colaboración con Dispara y otros detalles de su proyecto colectivo.

–¿Cómo acaba Juan Nadie en A Estrada?

–Pues gracias a la relación con Tono, a quien conocemos desde hace tiempo. Propuso la idea de hacer una residencia en A Estrada, y nosotros encantados.

–¿Es su primera vez en una localidad gallega?

–No, hace unos años estuvimos trabajando en Os Blancos, Orense, y estuvo muy guai. Aunque no son experiencias comparables, ya que Os Blancos era un núcleo muy pequeño, de apenas tres o cuatro casas, y en A Estrada esperamos encontrar un entorno un poco más urbano.

–¿Conocán algo de este municipio cuando Tono les propuso la residencia?

–Yo si. Ya había estado antes visitando a Tono. Pero mis compañeros de Juan Nadie no lo conocen.

–¿Qué esperan encontrarse en la villa? ¿Vienen con itinerario o a dónde la cámara los lleve?

–Justo esta semana estuvimos terminando de discutir cómo vamos a trabajar, así que algo sí miramos, pero principalmente nos dejaremos llevar. Veremos a dónde Tono nos va llevando, pero no hay una intención documentalista. Nos gusta pasear todo el día con la cámara, hablar con la gente y que esta nos lleve a sitios a donde no teníamos pensado llegar. ¡Vamos un poco a la aventura!

–¿Se quedarán en el casco urbano o visitarán también el rural?

–La intención es centrarse en el casco urbano, pero también queremos coger el coche y explorar las áreas rurales. .

–¿Cuánto van a quedarse por A Estrada?

–Estaremos de lunes a sábado. El sábado será el taller, donde explicaremos cuál es nuestro proceso creativo y mostraremos el material que fuimos reuniendo durante la semana y con las máquinas de impresión funcionando, iremos montando la exposición. Será todo muy urgente y muy rápido, pero es un reto que nos parece divertido.

–Hábleme ahora de Juan Nadie como proyecto.

–Bueno, somos cuatro amigos, en realidad. Nos conocimos en la escuela de fotografía y la idea de Juan Nadie es trabajar en el ego, básicamente. Cuando hacemos algo, al final son cuatro personas haciendo fotos, que al ponerlas en común dejan de ser propias de cada uno y pasan a ser de todos, de Juan Nadie. Incluso cuando exponemos, no se sabe cuál de los cuatro ha hecho qué foto.

–¿Por qué escogieron ese nombre?

–Pues nació un poco en broma, jugando con esta idea de lo anónimo. En inglés, cuando un hombre muere sin ser reconocido, o se trata una cuestión de manera anónima o genérica se usa el nombre “John Doe”, que al traducirlo al español queda como Juan Nadie. Como nosotros trabajamos con esta idea de borrar nuestro nombre individual para crear y fortalecer un nombre común, decidimos llamar así al proyecto. También tuvo algo de influencia la película de Frank Capra, Meet John Doe, pero el eje central es ese, el anonimato.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents