Una ciclogénesis deja árboles, cornisas y tejas caídos en Lalín y en Vila de Cruces
La tormenta explosiva provocó cortes de circulación en la Nacional 525 en Catasós

Árbol caído en la calle Otero Pedrayo de Lalín. | // A. L. V. / REDACCIÓN
REDACCIÓN
Una tormenta explosiva dejó este jueves un reguero de incidencias en Lalín y Vila de Cruces. Desde el Concello de la capital dezana se informa de que las fuertes lluvias asociadas a vientos de hasta 78 kilómetros por hora provocaron “destrozos ocasionados en viviendas unifamiliares, cayendo algunas cornisas y tejas. Se registraron bastantes desperfectos naturales, en especial los relacionados con caídas de árboles”. Al respecto, desde el parque de bomberos también se señala que fueron requeridos para retirar tres árboles sobre tendidos eléctricos en Sello junto a la iglesia, Filgueira y Santiso en una operación que terminó en la mañana de ayer.

Retirada de un árbol caído sobre una edificación en Lalín. | // Emerxencias Lalín / REDACCIÓN
Volviendo al término municipal de Lalín, el parte de incidencias recoge además “cortes importantes de tráfico en la Nacional 525 a su paso por Catasós, donde cayó un árbol en el medio de la calzada ya retirado. También junto al Cortizo y en viales de la Deputación hubo árboles caídos, y en la Avenida de A Romea”. Además, siempre según el Concello, la avenida das Cruces registró más caídas de árboles así como en el polígono Lalín 2000. Todos ellos fueron retirados en el transcurso del día de ayer.

Vehículo afectado por la caída de un árbol en Lalín. | // GES LALÍN / REDACCIÓN
Por su parte, Protección Civil de Vila de Cruces también reporta la caída de un árbol en este término municipal que fue retirado en la mañana de ayer.
Y es que según Meteogalicia “la noche del jueves ya forma parte de la historia de la meteorología gallega”. Desde la institución explican que esta tormenta de carácter extraordinario, que se formó en cuestión de unas pocas horas, tiene un nombre: Sistema Convectivo de Mesoescala. “Fue una situación extraordinaria”, trasladan desde Meteogalicia a través de GCiencia. También indican que este tipo de formaciones tormentosas “son siempre muy complicadas de predecir”. De hecho, ninguno de los modelos pronosticaba una situación semejante a la sucedida. “Tan sólo algún chubasco puntual, sobre todo en zonas de montaña, pero nada semejante”, aseguran.
Suscríbete para seguir leyendo
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- A la venta a solo 10 euros las entradas en la platea para el concierto de Ana Belén en Castrelos
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»
- Jennifer López se marcha de Galicia tan diva como llegó
- La diva del Bronx «revienta» Pontevedra
- El ave que se «come» a la velutina