La ola de calor triplica la venta de ventiladores y agota las existencias de piscinas desmontables
Los abanicos cobran protagonismo en las terrazas de la hostelería | El aire acondicionado portátil se convierte en el segundo favorito para refrescarse | Opciones como las bombas de calor con refrigeración ganan peso

Visitantes en la feria de A Bandeira se abanican para combatir el calor. //Bernabé/Javier Lalín / Nerea couceiro
Las altas temperaturas registradas en las comarcas estos últimos días han pillado a los habitantes desprevenidos, dado lo inusual del fenómeno anticiclónico, que está dejando mínimas mucho más elevadas de lo habitual en esta zona. Por ello, muchos se han apresurado a hacerse con lo necesario para combatir el calor. Las soluciones van desde abanicos, a piscinas, pasando por ventiladores y aire acondicionado.

Clientes en una terraza de A Estrada / Nerea couceiro
Estas semanas ha podido verse en las terrazas de Deza y Tabeirós un objeto poco frecuente en Galicia– el abanico. Los comercios han tenido que reponer existencias ante el éxito de este pequeño accesorio. Pero no sólo este se ha convertido en el producto más vendido de las comarcas en la primera quincena de julio, pues los establecimientos de venta de electrodomésticos apuntan que la demanda de ventiladores y aire acondicionado portátil se ha triplicado con respecto a otros años. Así lo confirman en Electrodomésticos Rey, que sostienen que “el año pasado a estas alturas venderíamos unos 3, este año, en lo que va de semana, el triple”.
Desde Tien21 Zapping TV concuerdan con estas declaraciones, afirmando que “llevamos tres días agotando existencias y realizando pedidos”. Con todo, señalan que “hace cuatro años registráramos un auge similar, coincidiendo también con una ola de calor”.
El aire acondicionado portátil, por otra parte, suele ser la segunda opción, pues requiere de una pequeña obra en el inmueble para que el aparato pueda deshacerse del aire caliente en el exterior a través de un tuvo. Aún así, la alternativa más costosa sería la instalación de aire acondicionado, por lo que aquellos que buscan soluciones más permanentes optan por bombas de calor con refrigeración aprovechando el sistema de calefacción ya instalado, y en nuevas construcciones se apuesta por el suelo radiante. Si bien estas son las menos demandas, al necesitar mayor presupuesto.
Desde Brea y Barcala S.L. explican que estas dos últimas vías son las más efectivas para vencer al calor, “las otras opciones refrescan, pero no enfrían”. Aseguran, además, que la refrigeración que producen estos sistemas son “menos agresivas” que las del ventilador o aire acondicionado. Por otra parte, los expertos recomiendan aislar bien las casas. Y si eso ya no es posible, airearlas correctamente en las horas de frío, para cerrarlas, con persianas bajadas, en los puntos álgidos de calor.
Meses de espera para construir e instalar piscinas
La fiebre por las piscinas iniciada tras el confinamiento no ha ido a menos. Por la contra, la demanda continúa estable, con listas de espera que se elevan a los dos meses o iniciar los trabajos de instalación. En Piscideza cuentan que “la demanda es similar a la de años anteriores, pero ahora la gente se interesa más por piscinas tradicionales”. Una lectura con la que coinciden sus homólogos de Cuntis, Piscinas Míguez, aunque ellos también denotan interés por las albercas de latón. Por otra parte, las opciones desmontables también gozan de gran popularidad entre los habitantes de la zona, como apuntan desde Ferroestrada, que confiesan que “esta semana agotamos stock, al igual que con los ventiladores”.
Pozos y minas particulares, libres de regulación
Otro de los temas que ha salido a la luz recientemente y preocupa a los habitantes de A Estrada y Lalín es el racionamiento en el suministro de agua, a causa de la sequía. La capital dezana ya ha restringido el uso de este bien, prohibiéndolo para riego y piscinas. En la localidad de Tabeirós, por otra parte, no se han tomado medidas pero se ha llamado al consumo responsable. Con todo, según confirma el Concello de A Estrada, las minas y pozos particulares quedarían exentos de estas medidas, siendo sólo susceptibles a ser interceptadas por los gobiernos locales en caso de sequía extrema, o emergencias como incendios forestales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados
- «Sé que va a ser difícil, pero quiero volver a la normalidad»
- Comienza la revolución de Celta360
- Turistas maleducados